Mostrar más resultados
28074

Los mejores sectores económicos para invertir en España

Los mejores sectores económicos para invertir en España

A pesar de los últimos años de crisis, nuestro país mantiene oportunidades interesantes para los inversores extranjeros. Veamos hoy, en este post, cuáles son estos sectores económicos.

La inversión extranjera ha sido, en las últimas décadas, un factor determinante para el desarrollo económico de nuestro país. Italia, Estados Unidos, Francia o Alemania son los principales países que apuestan por el nuestro. Su contribución tiene un impacto muy significativo puesto que, entre otros factores:

  • Genera empleo y riqueza en términos generales.
  • Ayuda a la internacionalización de nuestra economía.
  • Colabora de manera muy activa en los procesos de investigación, desarrollo e innovación.
  • Y tiene un efecto demostración que nos ayuda a consolidar nuestra “marca España”.

Sectores económicos en los que invertir en España

Sector Tic

Según Marca España, nuestro país es atractivo para invertir en este sector de fuerte crecimiento en los últimos años. Según sus datos, este sector supone el 5,7% del valor añadido bruto del PIB, emplea a más de 440.000 personas y factura más de 101.000 millones de euros.

Sector Salud, incluyendo el sector médico, la biotecnología, la farmacia, etc.

Siguiendo también datos de Marca España, por ejemplo, “el sector biotecnológico concentra más de 3.000 empresas, emplea a 202.250 trabajadores y factura más de 53.152 millones de euros”.

Sector de la aeronáutica

También siguiendo datos de Marca España, “la industria aeronáutica española es la 5ª en Europa en términos de facturación y emplea a más de 37.000 trabajadores. Especialmente importante en este sector es su altísimo porcentaje de dedicación a I+D,

Sector de la automoción y de los componentes

Este ya es un sector clásico. Desde hace décadas, en España existen un buen número de plantas de reconocido prestigio mundial donde se fabrican vehículos y sus componentes. No en vano supone un 10% del PIB español y marcas como General Motors, Volkswagen o Renault entre otras, confían en nuestras fábricas. No obstante, aunque es un sector que merece ser nombrado, es un sector maduro.

Sector de la construcción, segunda vivienda residencial

Aunque pueda parecer paradójico, para la inversión extranjera, nuestro país es una excelente opción para invertir en “ladrillo”. Con la bajada sufrida por los inmuebles, tanto en zonas costeras como interiores, el sector se ha hecho muy atractivo para residentes de otros países, que se sienten atraídos, además de por el clima, la costa y la gastronomía, por estos precios tan competitivos en relación a su poder adquisitivo.

Sector de la moda 

Con grandes buques insignias como el grupo Inditex, Mango o el importante sector del calzado, su peso económico en el PIB español roza el 3%, ocupa a más del 4% de la población y alcanza casi el 10% de las exportaciones españolas. Además, este sector maduro vive una nueva luna de miel de la mano del e-commerce, con crecimientos de las ventas de dos dígitos y que superan el 50 y el 60% en los últimos ejercicios.

Sector del turismo 

En 2015 volvió a batir todos los récords y  se ha convertido en uno de los sectores estratégicos claves en nuestro país. En 2015 visitaron España un total de 68,1 millones de extranjeros, récord histórico que supuso un crecimiento del 4,9% respecto el año anterior. Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España el año pasado fueron Reino Unido, Francia y Alemania.

¿Por qué invertir en España?

España, aún a pesar de los vaivenes de la crisis, sigue siendo un país competitivo y con potencial de crecimiento. Su fantástico clima es una oportunidad en sí misma para algunos sectores, como hemos visto, y también lo es su magnífica situación geoestratégica, que da acceso rápido a Europa, Norte de África y puede hacer puente para Latinoamérica. Su mercado interno, compuesto por 47 millones de consumidores se amplía a 68 millones más de turistas internacionales que, cada año, visitan España. Además, nuestro país cuenta con una estupenda red de comunicaciones e infraestructuras.

Otro factor importante es su relativa estabilidad jurídica, social y económica. A diferencia de otras latitudes, en España no se esperan revueltas ni cambios normativos radicales ni desplomes económicos grandes. Eso también ha de animar a la inversión extranjera.

Así mismo, y aunque hay mucho recorrido por realizar, España está intentando cambiar su modelo productivo hacia actividades de mayor valor añadido, a través del impulso a la internacionalización, la innovación y la I+D.

Finalmente, también debe destacarse que la inversión extranjera recibe ayuda institucional, con apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones, entre otros organismos, e incentivos fiscales asociados a dicha inversión, así como acompañamiento para el “aterrizaje” en nuestro país en el caso de que sean empresas extranjeras que quieren montar filiales en nuestro país.

¿Crees que el reciente referéndum para salir de la Unión Europea del Reino Unido (el denominado Brexit) puede afectar a nuestra inversión extranjera?

Curso relacionado: Curso Superior de Gestión Empresarial 

Susana Chamorro

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra. Posgrado en Fiscalidad y Tributación. Dedicada al mundo de la asesoría externa, asesorando los emprendedores.