Opciones y futuros: ¿cuáles son sus diferencias?
“Opciones” y “futuros” son dos términos habituales en el mundo financiero. No obstante, los ajenos a este ámbito desconocen la utilidad de estas herramientas financieras, cuáles son sus diferencias y por qué pueden representar oportunidades valiosas para especular sobre el precio de acciones, activo, índices y más. En el artículo de hoy profundizaremos en estos aspectos, asegurando que ambos conceptos estén perfectamente delineados. ¡Empezamos!
El plan de estudios del Curso Superior de Bolsa e Inversión de Deusto Formación es la herramienta ideal para ahondar todavía más en estos y otros conceptos clave del ámbito financiero. ¡Apúntate ya y aprende con un programa avalado por los expertos de Blackbird!
Tabla de contenidos
Qué son las opciones y los futuros: definiendo conceptos
Lo primero que debemos saber sobre las opciones y futuros es que se trata de instrumentos financieros derivados. Esto quiere decir que su valor deriva del valor de otro activo denominado subyacente: estos pueden ser acciones, índices, cestas de acciones, valores de renta fija, tipos de interés, materias primas, etc.
Tal y como se define en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la importancia de este tipo de instrumentos radica en su calidad de derivados, ya que se trata de “un pacto cuyos términos se fijan hoy, pero la transacción se hace en una fecha futura”.
Sin embargo, como ya hemos adelantado, los conceptos de opciones y futuros tienen similitudes, pero no son lo mismo. Antes de entrar a analizar sus diferencias, empezaremos por definirlos de manera independiente. ¡Vamos allá!
Opciones
En este caso, las opciones otorgan al titular el derecho, aunque no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha específica o antes de ella. Este precio es lo que se denomina habitualmente como precio de ejercicio.
Dentro de este concepto, existen dos tipos principales de opciones:
- Opciones de compra o call options. Otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente a un precio acordado en una fecha futura.
- Opciones de venta o put options. Confieren el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio acordado en una fecha determinada
Al poder utilizarse para especular sobre el movimiento futuro del precio de un activo subyacente, las opciones brindan mayor flexibilidad al inversor
Futuros
Los futuros, por su parte, son contratos que obligan a las partes involucradas a comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura y a un precio previamente acordado. En este caso, los futuros sí tienen obligaciones contractuales; esto quiere decir que, dentro de la fecha de vencimiento, tanto el comprador como el vendedor tienen la obligación de cumplir el contrato y llevar a cabo la transacción pertinente.
Los futuros son instrumentos habituales, por ejemplo, en el mundo de la agricultura. Los productores, tratando de asegurar el precio de sus próximas cosechas, acuerdan vender una cantidad específica de la producción a un precio determinado en una fecha futura. De este modo, se protegen de posibles fluctuaciones en el precio de los productos en el mercado, ya que el precio acordado en los contratos ha de mantenerse fijo.
Diferencias principales entre opciones y futuros
Ahora que ya hemos establecido sus definiciones básicas, podemos analizar las diferencias clave entre opciones y futuros. Continúa leyendo para descubrirlas.
- ¿Derechos u obligaciones? Como ya hemos visto, en el caso de las opciones, los titulares tienen el derecho, aunque no la obligación, de comprar o vender el activo en cuestión. Sin embargo, en el caso de los futuros, tanto comprador como vendedor tienen una obligación contractual.
- Flexibilidad. Los futuros tienen una estructura más rígida delimitada por la obligación contractual, mientras que las opciones ofrecen una mayor flexibilidad para elegir si ejercen o no su derecho.
- Costes iniciales. En el caso de las opciones, el coste inicial de adquirirlas suele ser menor que el coste de comprar el activo per se. En cambio, los futuros pueden requerir el desembolso de una cantidad inicial significativa.
- Potencial de beneficio y pérdida. Los futuros tienen un potencial de beneficio y de pérdida ilimitadas en comparación con las opciones. En este último caso, el beneficio también es ilimitado, pero el riesgo se limita a la prima pagada.
Opciones y futuros: ¿cómo saber cuál elegir?
Después de conocer cuál es la diferencia entre estas dos modalidades de inversión, las preguntas que solemos formularnos son: ¿en qué situaciones es más ventajoso optar por una u otra? ¿Cómo podemos saber qué opción es mejor elegir, opciones o futuros?
A continuación, veremos en qué situaciones se puede sacar partido a cada una de estas herramientas financieras para alcanzar los objetivos de inversión. ¡Toma nota!
- Opciones. Las opciones son la alternativa más recomendable cuando se busca una estrategia en la que haya cierto margen de flexibilidad y en la que el riesgo sea limitado. También son una alternativa preferible para quienes buscan estrategias de cobertura o especulativas para capitalizar movimientos de precios.
- Futuros. Los futuros son la vía más aconsejable para quienes desean hacer frente a la volatilidad del mercado protegiendo los activos con un precio fijo en el futuro. También son recomendables para quienes estén interesados en realizar transacciones rápidas y eficientes, o quienes estén preparados para asumir la obligación de comprar o vender.
Si eres un inversor principiante y tienes que elegir entre opciones y futuros, los futuros son la opción recomendable. Esta herramienta tiene un mayor riesgo, pero resulta mucho más fácil operar con ellos que con las opciones, cuya curva de aprendizaje es más pronunciada.
¡Especialízate en Bolsa e Inversión!
Comprender las diferencias entre opciones y futuros es crucial para cualquier persona interesada en el mundo de las inversiones. Con los conocimientos adecuados, es posible sacar el máximo partido a estas herramientas y alcanzar todos los objetivos de inversión.
¿Te gustaría profundizar en este campo dinámico y adquirir competencias sólidas en el mundo de la bolsa? El Curso Superior de Bolsa e Inversión de Deusto Formación cuenta con un enfoque práctico y flexible que te permitirá acceder a un programa muy completo y actual, aprendiendo de la mano de profesionales expertos.
Entre nuestro arsenal de recursos de aprendizaje encontrarás videoclases semanales, acceso a la plataforma BlackTrader, videotutoriales y videoconferencias, ¡y mucho más! Además, tendrás la oportunidad de realizar prácticas online con nuestro prestigioso aval, Blackbird.
Descubre todas nuestras ventajas rellenando el formulario de contacto. Te esperamos para acompañarte en el viaje hacia un futuro profesional brillante. ¡Da el salto!