¿En qué consiste la solicitud de auditoría por socio minoritario?
La transparencia y la rendición de cuentas son dos aspectos esenciales para mantener la salud financiera de una empresa y garantizar la confianza de sus miembros. En estos elementos, la figura del socio minoritario juega un papel clave, ya que uno de sus derechos fundamentales es el de solicitar una auditoría. En el artículo de hoy nos centraremos en esta cuestión, analizando qué es la auditoría por socio minoritario, qué se obtiene con ella y qué motivos puede haber para solicitarla, entre otras. ¡No te lo pierdas!
Si quieres aumentar tus conocimientos en este campo, apúntate al Curso de Asesoría Fiscal y Tributaria de Deusto Formación, en el cual adquirirás conocimientos sólidos en la materia y un doble título en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Tabla de contenidos
Qué es un socio minoritario: lo definimos
Antes de profundizar en cómo se realiza la auditoría de un socio minoritario y por qué es interesante hacerlo, conviene que tengamos claro qué es este tipo de socio exactamente. El socio minoritario es aquel que posee una participación en el capital social de una empresa, pero sin alcanzar la mayoría necesaria para influir de manera decisiva en las decisiones de esta.
El socio minoritario puede ser una persona física o jurídica, y sus derechos y protecciones están definidos por la ley.
A diferencia del socio mayoritario, el minoritario no tiene el control absoluto sobre la empresa, por lo que sus intereses pueden no siempre coincidir con los de la mayoría. Sin embargo, esto no implica que sus derechos sean menos importantes, y deben ser respetados en todo momento.
¿Qué derechos tiene el socio minoritario?
Uno de estos derechos clave de los socios minoritarios es la capacidad para solicitar una auditoría externa, algo que ayuda a mantener la responsabilidad de la empresa y fomenta su transparencia. Veamos cuáles son estos otros derechos fundamentales:
- Derecho a solicitar información detallada sobre las operaciones de la empresa.
- Derecho a participar en las reuniones de empresa, como las Juntas Generales.
- Derecho a impugnar decisiones que se consideren perjudiciales o ilegales.
- Derecho de preferencia en la suscripción de nuevas acciones, en casos de aumento de capital.
Motivos para solicitar una auditoría por un socio minoritario: ¿cuáles son?
Ya tenemos claro qué es un socio minoritario y cuáles son sus derechos, pero, ¿qué pintan las auditorías en todo esto? ¿Cuál es la relación entre auditoría y socio minoritario? Pues bien, las auditorías son, de manera resumida, la revisión que se realiza de los procedimientos de una empresa para garantizar que se cumplen los objetivos y reglas pertinentes. Esta auditoría puede ser de varios tipos, pero hoy nos centraremos en la de tipo externo y contable o fiscal.
Los motivos que pueden llevar al socio minoritario a solicitar la auditoría pueden ser numerosos, destacando la necesidad de que la empresa rinda cuentas de su actividad. En cualquier caso, cabe mencionar que esta no es una decisión que se tome a la ligera. ¡Vamos a ver cuáles son los principales motivos para solicitar una auditoría!
- Cuando se perciben o se sospechan irregularidades financieras sin explicación aparente.
- Si la empresa no proporciona la información necesaria o se muestra reticente a actuar de manera transparente.
- Al darse situaciones de conflictos de interés entre los directivos o socios mayoritarios.
- Tras una reestructuración importante que pueda afectar a la gestión de la empresa.
- Si se produce una caída inesperada en los beneficios o un aumento en las pérdidas que resulte difícil justificar.
- Antes de aprobar operaciones como fusiones o adquisiciones, con el objetivo de garantizar que las decisiones se han basado en información precisa.
Requisitos legales para la solicitud de auditoría por socio minoritario
Cuando el socio minoritario se encuentra ante uno de los escenarios que hemos visto en el punto anterior, es posible que se vea motivado a solicitar la auditoría. Para que esta se lleve a cabo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales, que detallamos a continuación:
- En España, es obligatorio que el socio minoritario de la auditoría represente al menos el 5% de la participación en el capital social. En otros países, este porcentaje puede oscilar.
- La solicitud debe basarse en motivos bien fundamentados, no puede ser arbitraria.
- Debe realizarse una solicitud formal, por escrito y dirigida al órgano administrador de la empresa, mediante un documento en el que se especifiquen claramente los motivos y objetivos de la auditoría.
- Solo se puede solicitar la verificación de las cuentas anuales del último ejercicio.
- El plazo para realizar esta solicitud es desde el primer día de enero hasta el 31 de marzo de cada año, y pasando este límite, no se aceptará el procedimiento.
- Los costes de la auditoría serán asumidos en todos los casos por la sociedad o empresa.
La regulación de este tema se realiza en los artículos 263 al 265 de la Ley de Sociedades de Capital. El artículo 263 regula qué tipo de sociedades están obligadas a auditar sus cuentas y el artículo 265 regula cómo se realiza esto en sociedades que no están obligadas a auditar sus cuentas.
Cómo se solicita una auditoría por socio minoritario: paso a paso
Conocemos todos los datos que requiere la auditoría por parte del socio minoritario, pero ahora llega el momento de que veamos qué se debe hacer una vez se tiene claro que se desea iniciar este proceso. Lee con atención todos los pasos a seguir.
Paso 1: Recopilación de información y evidencias
El primer paso consiste en recolectar toda la información y evidencia que respalden la necesidad de una auditoría. Esto puede incluir documentos financieros, actas de reuniones, correspondencia interna y cualquier otro dato que resulte relevante.
Paso 2: Redacción de la solicitud formal
Una vez recopilada la información, es el momento de redactar una solicitud formal dirigida al órgano de administración de la empresa. Como ya adelantamos antes, en esta solicitud se deben detallar los motivos para la auditoría, el objetivo de esta y su respaldo legal.
Paso 3: Presentación de la solicitud
La solicitud debe presentarse oficialmente a la empresa. Esto suele hacerse a través de una entrega en mano con acuse de recibo o mediante un envío certificado que garantice la recepción de la misma. De todos modos, según la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, también es posible realizar este procedimiento de manera 100% electrónica.
Paso 4: Espera a la respuesta de la empresa
La empresa tiene un plazo establecido por la ley para responder a la solicitud. Durante este tiempo, puede evaluar la petición y decidir si acepta o rechaza la realización de la auditoría, y deberá hacerse siempre responsable de las consecuencias de esta decisión.
Paso 5: Recurso ante la negativa
Si la empresa rechaza la solicitud o no responde en el plazo establecido para hacerlo, los socios minoritarios pueden recurrir a las autoridades judiciales o administrativas para que se ordene la realización de la auditoría. En ese caso, estas autoridades serán las encargadas de determinar el procedimiento en adelante.
Paso 6: Realización de la auditoría
Una vez aprobada la solicitud, se procede a seleccionar un auditor externo, que será quien revisará las cuentas y operaciones de la empresa. Este proceso debe ser independiente y objetivo, poniendo siempre el foco en la salud financiera, la transparencia y la legalidad.
¿Cuáles son las obligaciones de la empresa auditada?
La empresa auditada tiene varias obligaciones diseñadas para asegurar que la auditoría del socio minoritario se realice de manera efectiva. Entre estas obligaciones se incluyen:
- La empresa debe facilitar al auditor el acceso a todos los documentos, registros y datos necesarios para llevar a cabo la auditoría.
- Los empleados y directivos de la empresa deben cooperar con el auditor, respondiendo a sus preguntas y agilizando el trabajo de revisión.
- En caso de que la auditoría revele irregularidades o áreas de mejora, la sociedad debe tomar las medidas necesarias para corregirlas y mejorar sus prácticas.
Beneficios de la auditoría para los socios minoritarios
Dado que, en la auditoría, el socio minoritario es quien inicia el proceso de solicitud, se entiende que este será quien más se beneficie de los resultados que se obtengan, tanto si estos son favorables como si no. Estos son los beneficios concretos de los que podría servirse:
- Comprobar que la información financiera de la empresa es veraz y confiable.
- Mitigar riesgos que puedan afectar a sus inversiones.
- Participar de manera activa en el mantenimiento de los derechos de los socios.
- Contar con información precisa para mejorar la toma de decisiones.
El dictamen que se obtiene tras la auditoría puede ser: sin salvedades o favorable, con salvedades, adverso o negativo, y de abstención de opinión.
¡Especialízate en asesoría fiscal!
¿Te interesan el mundo de contabilidad y las finanzas? Entonces, estás en el lugar adecuado. Ahora que ya estás familiarizado con los conceptos de auditoría y socio minoritario, es el momento de seguir aprendiendo todos los aspectos que debe dominar un/a asesor/a fiscal.
El Curso de Asesoría Fiscal y Tributaria que te acercamos desde Deusto Formación te preparará para especializarte y encontrar un empleo en esta área. Obtendrás un doble título: ¡un diploma propio y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca!
Con un programa completo, actual e impartido por docentes especialistas, podrás profundizar en el sistema tributario español y dominar los aspectos básicos de las actividades económicas, sus impuestos y rendimientos.
Si necesitas más datos antes de decidirte a cerrar tu matrícula, no lo dudes más. Cubre el formulario con tus datos para concertar una llamada. ¡Te esperamos!