El crowdborrowing es un término asociado directamente al término crowdfunding o mecanismo colaborativo de financiación de proyectos. Es un tipo de micromecenazgo especializado o mecenazgo basado en préstamos.
El término crowdborrowing es una modalidad de “prestamos persona a persona” o “P2P” y permite a grupos de amigos, emprendedores y/o grupos sociales solicitar un préstamo de manera conjunta para alcanzar sus metas. Es decir, si bien una persona física o jurídica que va sola no podría acceder a un préstamo, si se junta con más personas y monta una plataforma para ello, podrá acceder a ello y tener éxito en esto.
Para entender el crowdborrowing es importante enmarcarlo en el Fintech y en todos los términos y modalidades que este engloba. Es por esto que voy a empezar a nombrar toda una serie de términos y conceptos que creo que es muy importante tener en cuenta y que no podemos entender de forma aislada, puesto que es importante entenderlo en su conjunto y teniendo en cuenta la riqueza de modalidades que aglutina el Fintech, término anglosajón que proviene de la unión de las palabras «finance» (finanzas) y «technology» (tecnología).
La expresión crowdlending es un término anglosajón que proviene de la unión de las palabras «crowd» (multitud) y «lending» (prestar), y consiste en prestar tu dinero a cambio de una rentabilidad.
Gracias a la tecnología, las plataformas de crowdlending han desarrollado canales alternativos a la banca tradicional y ponen en contacto a inversores con prestatarios que necesitan financiación. El crowdlending ha reducido la dependencia de particulares y empresas de la financiación bancaria y ha permitido que los inversores particulares tengan acceso a un nuevo producto financiero que rentabilice su dinero, que antes estaba reservado a entidades financieras e inversores institucionales.
La primera plataforma de crowdlending fue Zopa y esta apareció en el Reino Unido en el año 2005 y de ahí se extendió a Estados Unidos con la aparición de Lending Club en el año 2008. Comunitae fue la primera plataforma de crowdlending de España y fue creada en el año 2009.
El crowdlending es un sub-tipo de crowdfunding, término anglosajón que proviene de la unión de las palabras «crowd» (multitud) y «funding» (financiación), o en términos más fáciles para todos, financiación colectiva.
El crowdfunding es el término genérico que se usa para hacer referencia a la financiación de proyectos a través de pequeñas aportaciones de muchas personas. Existen 4 tipos de crowdfunding: donaciones, recompensa, acciones y préstamos.
El término crowdlending hace referencia al crowdfunding de préstamos en los cuales un inversor presta su dinero a cambio de una rentabilidad.
El origen del Fintech es la contracción de las palabras inglesas ‘finance’ y ‘technology’, las cuales engloban a los servicios de las empresas del sector financiero las cuales utilizan las nuevas tecnologías para crear productos financieros innovadores.
El Fintech aglutina aquellas empresas financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan, gracias a las nuevas tecnologías de la información, las aplicaciones móviles o el big data, la forma de entender y prestar los servicios financieros.
Las iniciativas que se dan en el Fintech tienen 6 Objetivos fundamentales:
El Fintech es un área con muchísimo futuro, un área en crecimiento y que forma parte del esqueleto de las empresas tecnológicas. No se puede entender el mundo fintech sin el tecnológico, ni el tecnológico sin el fintech.
Está claro que el futuro será tecnológico y que no podemos entender el mundo que nos viene sin tener en cuenta el mundo tecnológico y todos los avances que nos ha traído y nos traerá.
Tampoco podemos olvidar, por último, cómo esto ha afectado a la Banca y cómo la Banca tiene unos años por delante que no van a ser fáciles para ella.
Actualmente los mercados bursátiles cuentan con todo tipo de inversores y brokers. Desde los más conservadores que buscan inversiones a corto plazo hasta aquellos qu...
Hacer inversiones en bolsa no es un trabajo fácil. Se necesita formación y experiencia. En este post veremos qué errores evitar si invertimos en bolsa.
Parece que últimamente se habla mucho del Fintech. Pero, ¿qué es?, ¿por qué parece que está tomando mucha relevancia en el sector financiero? Hoy desgranamos alg...