Mostrar más resultados
28346

Qué es la inflación y cómo afecta a nuestras finanzas

Qué es la inflación y cómo afecta a nuestras finanzas

Escrito por Xavi Navarro

En el post de hoy vamos a hablar de qué es la inflación y cómo puede afectar a nuestros bolsillos, de esta manera aprenderemos a ahorrar a final de mes conociendo como se nos puede ir parte de nuestro presupuesto mensual con la llamada inflación. Para conocer a fondo todo sobre este tema, no descartes la idea de realizar un curso de administración financiera.

¿Qué es la inflación?

En términos económicos, hablamos de inflación cuando deviene un aumente de precios de los bienes y servicios del mercado durante un período de tiempo. Los economistas también lo definen como la depreciación del valor del dinero respecto a lo que costaban en un período anterior. Dicho esto, debéis saber que una de las consecuencias que produce la inflación es que, con el mismo dinero podemos comprar menos productos que antes de que se produzca. Así pues, como veis el problema de la inflación es que en general perdemos capacidad adquisitiva.

Tipos de inflación

Una vez os hemos explicado que es la inflación, vamos a explicaros los diferentes tipos de inflación que existen:

  • Inflación relacionada con la demanda: como el propio nombre indica, se produce este tipo de inflación por un aumento de la demanda. Normalmente se produce en situaciones de pleno empleo, donde los ciudadanos pueden gastar el mismo, lo que hace que escasee cierto producto en el mercado.
  • Inflación en los costes: la misma se produce cuando por algún motivo, como sequías, un incendio, o cualquier otra causa, suben los costes de la producción, y a cusa de ellos suben los precios de los productos, por lo tanto por el mismo dinero podemos comprar menos producto que antes del aumento de los costes. Como veis, en este caso no se produce una inflación como causa del aumento de la demanda sino como consecuencia de un aumento de los costes de producción por cualquier causa, haciendo que suban los precios.
  • Inflación estructural:  en la misma se tiene un aumento de precios por ninguna causa en concreto, como en la inflación relacionada con la demanda, o la inflación de costes de producción, es por ello que no tiene una causa concreta. La misma puede producirse por cualquier causa que haga subir los precios en el mercado, por ejemplo una crisis económica. En el caso de una crisis económica por ejemplo, las personas tienen menos poder adquisitivo, por lo que hace que los precios puedan ser desorbitados y se produzca la inflación.

¿Por qué se produce la inflación?

Es muy difícil buscar un motivo por el cual se produce la inflación, durante los años se van produciendo picos de inflación, desde crisis económicas como ya hemos hablado en el anterior punto, subida de los precios por problemas en la producción, o simplemente por falta de competitividad en el mercado, lo que hace que los empresarios puedan poner el precio que más les interese a sus productos, por aumento de los tipos de intereses en los créditos con los bancos, etc. Es decir, por cualquier causa que haga que el valor del dinero disminuya en comparación con el valor que tenía anteriormente, lo que hace que perdamos capacidad adquisitiva.

Efectos de la inflación

El principal efecto de la inflación, es la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, cosa que hace que se consuma menos, y por lo tanto se entre en una rueda, donde se gasta menos, se consume menos, y se empieza a producir menos también. Es importante que el Estado no permita que exista esta situación durante un período prolongado de tiempo, ya que perjudica tanto a la economía de los consumidores, como a las empresas, ya que si los ciudadanos gastan menos las empresas también pueden entrar en quiebra.

¿Qué medidas podemos tomar en momento de inflación?

Es importante que tengamos disponible algún tipo de ahorro por si llegado el caso se produce una situación inflacionista en la que el valor del dinero ha bajado y por lo tanto con la misma cantidad podemos hacer frente a menos pagos. Es por ello que debemos de disponer de unos ahorros para no entrar en situaciones de quiebra, si lo recordáis en anteriores post ya hemos hablado del fondo para emergencias, que precisamente puede sernos de mucha ayuda para casos como este. La inflación no depende de que nosotros tengamos dinero ahorrado, pero tenerlo sí que puede ser de gran ayuda en nuestra economía para el caso que por cualquier motivo externo a nosotros el dinero pierda valor.

Como veis, a causa de la inflación el valor del dinero disminuye, por lo que podremos comprar menos productos y servicios con el mismo precio que tenían antes de producirse la misma. Es muy importante que tengamos en cuenta que estas situaciones pueden pasar, y de esta manera aprendamos a prevenir perder poder adquisitivo. En cuanto a la opinión de nuestros lectores, queremos preguntaros ¿conocías que es la inflación?