Mostrar más resultados
28969

¿Qué es la inteligencia financiera?

¿Qué es la inteligencia financiera?

«Los ricos invierten su dinero y gastan lo que queda. Los pobres gastan su dinero e invierten lo que les queda”. R. Kiyosaki 

Definición de inteligencia financiera

La inteligencia financiera es esa parte de nuestra inteligencia que utilizamos para resolver problemas de dinero, y por problemas de dinero entendemos todo lo que tiene que ver con los gastos, ahorros e inversiones. Si quieres convertirte en un experto, ¡consulta nuestro Curso de Bolsa e Inversión!

Todos conocemos a gente que es muy inteligente emocionalmente, o bien intelectualmente, o bien con inteligencia en ambas áreas, pero que sin embargo siempre tiene problemas económicos pues no es capaz de generar dinero, tener trabajos estables, el dinero le quema en las manos, hace malas inversiones, asume muchos o pocos riesgos o bien ahorra tanto y es tan tacaño que el dinero se convierte en una obsesión y una fuente de sufrimiento y agobio para él/ella.

La inteligencia financiera según Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki, en su libro “Padre rico, padre pobre” dice que la inteligencia financiera se entrena, se busca, se aprende y se enseña; por eso es que el Padre Rico de Kiyosaki decía: “inteligencia financiera es simplemente tener más opciones.”

Según Kiyosaki, solo un 5% de la población estaría capacitada financieramente, siendo el 95% restante una masa de población con escasa o baja inteligencia financiera. Esta es la mala noticia, pero la buena noticia es que, según Kiyosaki, la inteligencia financiera se puede adquirir.

¿Cómo se puede adquirir la inteligencia financiera?

Los consejos que da Kiyosaki al respecto en realidad son muy simples, y a la vez muy eficaces. Por un lado, se adquiere a base de asumir retos y de ponerse manos a la obra, no delegando en otros nuestras responsabilidades financieras y asesorándonos, haciendo formación acerca de la gestión financiera y tomando el control de la situación. Lo que en ningún caso hay que hacer es esquivar los asuntos financieros y escurrir el bulto.

La inteligencia financiera no tiene misterio ni tiene nada que ver con la fórmula de la Coca Cola; en realidad es algo muy sencillo que requiere simplemente de ejercitarla a base de leer información al respecto, aplicar lo aprendido, cometer errores y ganar experiencia.

¿Cómo se aplica la inteligencia financiera?

La inteligencia financiera tiene 3 pilares fundamentales sobre los que se basa:

  • Control de gastos: reducir o eliminar los gastos que sean innecesarios y hacer una lista de todo aquello en lo que estamos gastando y que podemos suprimir.

 

  • Ahorro y consumo: aumentar el ahorro y hacer un análisis de nuestros hábitos de consumo, reduciendo compras superfluas o de las cuales podemos prescindir.

 

  • Buscar nuevos medios de generación de dinero que no impliquen trabajar más: esto se puede conseguir a través de estrategias como los ingresos pasivos tales como las máquinas de vending, la venta de libros que he escrito, la explotación de patentes o derechos de copyright o bien los rendimientos que nos dan nuestras inversiones en capital o bien en bienes inmobiliarios.

Este último pilar en algunas personas es tan fuerte, que incluso pueden decir que son rentistas o bien viven de las rentas.

¿Cuál es la importancia de la inteligencia financiera?

La inteligencia financiera es vital en una persona y en una organización pues de ella depende el éxito de ella o bien su colapso financiero. Por mucho que se trabaje, estudie o ahorre, si las inversiones son desacertadas, puede ser que esa persona o empresa colapse en un futuro y se vaya a la bancarrota.

Son numerosos los casos de empresas que son rescatadas finalmente por otras o bien por fondos debido a una mala gestión de sus recursos financieros.

También seguro que conocéis casos de personas que han llevado a la ruina a sus socios, familiares que han arrastrado a miembros de su familia a la ruina, parejas que han dilapidado el patrimonio de la pareja y han metido en serios problemas tanto a su cónyuge como a sus hijos y amigos que han pedido dinero y jamás lo han devuelto. En estos casos, no solo han arruinado sus finanzas, sino que también han arruinado las relaciones familiares, empresariales, de amistad y de pareja. De ahí que no solo sea importante ver las consecuencias que una mala gestión financiera puede tener en lo financiero, sino también en muchas otras áreas de nuestras vidas.

Esperemos que este artículo te sirva de ayuda para tomar conciencia de la vital importancia que tiene la gestión de las finanzas a nivel personal y en una empresa. Esta es, sin duda, un área que debe ser cuidada por la empresa y por todos nosotros si no queremos caer en grandes desgracias por las cuales suframos muchísimo en nuestras vidas y llevemos a pique nuestros proyectos personales y profesionales.

Alejandra Sánchez Yagüe

Directora de Mindtraining. Abogada, coach co-activa certificada profesional (PCC) y profesora invitada de la Universidad de Barcelona, Pompeu Fabra y UDIMA.