¿Qué es la tecnología financiera y cómo gestionarla?
Las entidades financieras deben de estar preparadas para atender a los clientes eficientemente y dentro de todas las acciones y cambios que ha provocado la transformación digital. Las Fintech cobran una gran importancia debido a las oportunidades que traen consigo.
Tabla de contenidos
¿Qué es Fintech y para qué sirve?
Fintech es la contracción del término inglés FINancual TECHnology (Tecnología Financiera) y designa las compañías que encuentran o desarrollan herramientas utilizando las nuevas tecnologías para mejorar los procesos dentro del área de las finanzas
Las empresas emergentes o startups son las compañías más comunes en el campo de la tecnología financiera. Estas compañías desafían el sistema tradicional y crean una disrupción en el mercado al ofrecer nuevos softwares y servicios que los clientes esperan por parte de otros medios.
Características que definen Fintech
- Sencillez y eficacia
Los productos creados mediante Fintech están pensados para cubrir necesidades financieras de un tipo cliente cada vez más exigente. Son soluciones personalizadas y adaptadas a las nuevas formas de interacción digital
- Totalmente online
Este tipo de tecnología permite que todo el proceso sea totalmente online. Las nuevas compañías tienen estructuras flexibles y su metodología se basa en Agile. Gracias a estas metodologías hoy es una realidad la banca digital, los pagos online o diversas fórmulas de financiación alternativa
- Democratización
Cada vez hay más usuarios en estas nuevas tecnologías, el motivo es su fácil utilización y su versatilidad, ya que las compañías que han desarrollado este tipo de tecnologías han entendido cuáles son las necesidades y la tipología de los clientes.
- Reducción de costes
Los servicios bancarios tradicionales y sus costes han sido reducidos gracias a estas nuevas tecnologías, algo que ha ayudado en gran medida a su crecimiento.
¿Qué servicios ofrecen las Fintech?
Existen diferentes tipos de Fintech en función de los sectores financieros que se quiera abarcar
- Créditos y préstamos
Existen entidades que facilitan diferentes tipos de líneas de crédito sin necesidad de cerrar el acuerdo de manera física.
- Pagos electrónicos
Son herramientas que permiten comprar a través de internet y completar la transacción sin necesidad de pasar por el pago físico. Un ejemplo puede ser Paypal siendo ésta la más conocida.
- Criptomonedas
Una parte del éxito de las criptomonedas ha sido gracias a la tecnología Fintech. Las criptomonedas son un ejemplo de cómo ha cambiado el mercado financiero, estas monedas no tienen presencia física y solamente se pueden usar mediante internet.
- Control financiero personal
Estas herramientas suelen ser apps, que conectan las diferentes cuentas bancarias y ayudan a controlar los gastos financieros, un ejemplo es Fintonic. Estas herramientas ayudan a los usuarios a hacer presupuestos, bolsas de ahorros entre otras.
- Inversión
Existen varias herramientas que permiten invertir en activos sin necesidad de tener conocimientos como antes.
Las Fintech supusieron un golpe para las entidades bancarias tradicionales, las empresas Fintech vieron la oportunidad de acercarse a nichos de mercado olvidados por las grandes entidades financieras y aprovecharon las nuevas tecnologías para hacerse su sitio en el área financiera. En la actualidad, ya no es así. Las grandes entidades han aceptado esta nueva realidad y parte de sus inversiones ya se destinan a financiar empresas Fintech, ahora ambos sectores se complementan, los bancos cuentan con la experiencia de años y los startups que desarrollan Fintech con las ideas adaptadas al consumidor y sus deseos.
Y tú ¿Utilizas alguna herramienta Fintech? ¿Quieres ampliar tus conocimientos en tecnología financiera?