¿Qué funciones tienen los despachos fiscales y laborales?
En el post de hoy vamos a hablar de las funciones que tienen en la sociedad los despachos fiscales y laborales. Muchas veces, sobre todo al tratar con empresas, debemos acudir a sus servicios para que nos ayuden a llevar la fiscalidad, es decir, todos los tributos que deben presentarse anualmente. Y también los temas laborales, que muchas veces resultan complicados de solventar para los dueños de las empresas. Entonces, ¿cuáles son las tareas de un asesor fiscal en un despacho laboral? ¡Veámoslo!
¿Quieres saber más sobre impuestos? ¡Échale un ojo a nuestro curso de asesoría fiscal y tributaria!
Tabla de contenidos
El papel del derecho laboral y fiscal en las finanzas
Es muy importante que entendáis que cualquier situación financiera de una empresa puede implicar la necesidad de la ayuda de un abogado para resolver un conflicto. Será fundamental entender qué papel desempeña un especialista en cada una de las ramas para que sepamos en qué situaciones debemos acudir a cada uno de ellos.
El papel de un abogado laboral
En primer lugar vamos a definir cuáles son las funciones de un abogado laboralista y qué papel puede desempeñar para ayudarnos en nuestra empresa en todas aquellas cuestiones que tienen que ver con los empleados, sueldos, horas extraordinarias, etc.
Así pues, vamos a desglosar sus funciones poco a poco para tenerlas bien definidas, no podemos nombrar todos los aspectos en los que pueden ayudarnos pero vamos a intentar resumirlos para que os podáis hacer una idea.
- En primer lugar, debéis tener muy en cuenta que el abogado laboral interviene en las dos partes de un conflicto, ya sea a favor de la empresa, ya sea a favor del trabajador. Es por ello que siempre se produzca una diferencia entre el empresario y uno de sus empleados, los abogados expertos en derecho laboral intermedian para encontrar un pacto favorable a ambas partes.
- En segundo lugar, vamos a exponer alguno de los conflictos en los que pueden encontrarse las empresas a la hora de contratar a un abogado laboralista.
- Despidos con causas justificadas o injustificadas: sea cual fuera la causa en la que nos encontramos necesitaremos un abogado para despedir a un empleado, él se encargará de calcularnos cuáles serán las indemnizaciones a las que deberemos hacer frente cuando decidamos prescindir de alguien en la plantilla.
- Acoso en el trabajo, es fundamental que un abogado nos informe de cuáles son las posibles sanciones en caso de que algún empleado sienta que ha sufrido acoso laboral.
- Horas extraordinarias: otro de los puntos en los que podemos necesitar la ayuda de un abogado laboralista es para calcular las horas extras que por motivos de un pico de trabajo pueden hacer los empleados y que debemos pagar, tal como indica la propia palabra de forma extraordinaria.
- Bajas: es muy importante contar con los servicios laboralistas en casos en los que se solicitan bajas por maternidad, por enfermedad, por incapacidad, en todos estos casos nos aconsejará e indicará como debemos actuar, si debemos hacernos cargos del pago del sueldo o lo hará la seguridad social, si debemos controlar las bajas del trabajador, etc…
- Vacaciones: un abogado también nos gestionará los períodos en los que nuestros trabajadores deben disfrutar de sus vacaciones en los plazos legalmente establecidos.
Como veis, los servicios de un abogado experto en derecho laboral ayudarán a las empresas en todos los asuntos relacionados con los empleados, ya sea en caso de conflicto, ya sea en cuanto a derechos de los mismos.
El papel de un abogado fiscal
Una vez hemos analizado los puntos en los que nos puede ayudar un abogado laboral, vamos a explicarlos ahora en qué cuestiones puede ayudaros un fiscalista.
- De la misma manera que hemos hecho anteriormente, explicaros que un fiscalista se dedica a ayudarnos en todo aquello relacionado con la Agencia Tributaria, tributos, sanciones, reclamaciones…
- IVA: uno de los tributos con los que vamos a necesitar ayudar será el impuesto sobre el Valor Añadido, que debe presentarse de manera trimestral junto al resumen de final de año.
- Impuesto de sociedades: otro de los impuestos en los que vamos a necesitar ayuda será el impuesto de sociedades, que va a definir los beneficios que ha tenido la empresa durante un ejercicio. Para ello, normalmente necesitaremos un abogado fiscal que nos ayude a realizar al cálculo.
- Sanciones: otro de los puntos en los que puede ayudarnos un abogado especialista en derecho fiscal será en el caso que recibamos una sanción por parte de la Agencia Tributaria, gracias a la ayuda del abogado podremos realizar alegaciones e intentar evitar la sanción.
- Tribunales: en caso de que lleguemos a los juzgados por temas tributarios también necesitaremos la ayuda de un letrado. No podemos acudir a los órganos tributarios como el Tribunal Económico Administrativo Central sin su ayuda.
Como podéis ver, en finanzas es muy importante contar con la ayuda de profesionales del derecho que nos ayuden con las cuestiones legales que puedan surgir en el quehacer de las empresas. En cuanto a vuestra opinión que siempre nos gusta leer, ¿creéis que es importante la figura de un despacho de abogados en las empresas? ¿Cuál de las dos figuras os ha parecido, desde vuestro punto de vista, más interesante?
Xavi Navarro