¿Qué es el análisis económico-financiero en administración de empresas?
En el post de hoya vamos a explicaros en qué consiste realizar un análisis económico financiero de una empresa, de manera que, vais a aprender a realizar un análisis exhaustivo de la misma para conocer cuál es la situación de la misma en el mercado. Debéis de saber que por lo general cuando hablamos de análisis económico-financiero vamos a tener que analizar varios ratios y elementos de la contabilidad, gracias a los cuales vamos a conseguir un estudio profundo de la mercantil.
Tabla de contenidos
El análisis económico-financiero en administración de empresas
- Análisis económico: cuando hablamos del mismo nos referimos a aquel tipo de análisis que se realiza para conocer cuáles han sido los resultados de la empresa a lo largo de un ejercicio (normalmente un año), si sabemos cuánto ha ganado la empresa durante podremos conocer en qué aspectos funciona y en cuáles debe realizar una mejora.
- Análisis financiero: mediante el mismo queremos saber cuánto dinero maneja la sociedad, ya sea a través de préstamos que se le hayan concedido, ya sea mediante el dinero que genera en la realización de su actividad.
El balance
El balance va a servirnos para ver en qué estado se encuentra la economía de la empresa al final de un ejercicio, cuando hablamos del análisis que se hace gracias a un balance siempre se compara con una fotografía hecha en un momento determinado que nos ayuda a entender si una empresa va bien en un determinado momento del tiempo. Como ya sabéis el balance se divide entre el activo y el pasivo, gracias al primero nos muestra cuáles son los bienes y derechos a favor de la empresa, mientras que el segundo nos deja ver cuáles son la obligaciones que se han contraído hasta dicho momento. En cuanto al análisis económico y financiero el balance nos va a servir para:
- Por un lado gracias al mismo vamos a poder determinar cuál es la posición de la empresa en el mercado en general, conociendo si está en una posición favorecida y si estamos realizando las inversiones correctas para que funcione.
- Gracias al mismo vamos a saber qué capacidad de pago tiene la empresa a corto y largo plazo, si la capacidad de la misma es muy buena a corto plazo pero nos trae problemas a largo plazo deberemos, por ejemplo, implantar políticas de búsqueda de financiación que nos ayuden a aumentar nuestra capacidad de pago.
Ratios
Otra manera de realizar un análisis económico financiero en la administración de empresas es mediante las ratios. Gracias a las mismas vamos a poder conocer cuál es la viabilidad de la empresa. Tenemos dos grandes grupos de ratios que nos van ayudar a analizar la situación de las sociedades, así pues, se clasifican en:
- Ratios Económicos
Mediante los mismos queremos saber de qué manera una empresa está generando resultados, en el caso de que sean pérdidas nos mostrarán donde se generan y la razón de las mismas, y los mismo en el caso de las ganancias. Mediante el estudio de los ratios económicos queremos conocer la capacidad de producción de las grandes, pequeñas y medianas empresas, además de saber cuál es la relación entre ingresos y gastos de la misma.
- Ratios Financieros
Gracias a los mismos seremos capaces de identificar como se financian las empresas, conocer cuántos créditos a suscrito la misma, y a su vez ver la capacidad de retorno de los mismos a corto y largo plazo. Tiene una función parecida a la comparativa del activo y pasivo del balance, pero de manera más exhaustiva y realizando un análisis más profundo de la capacidad de solvencia de una empresa.
Estudio de la Estructura Económica y Financiera
Normalmente se estudia la misma mediante una combinación entre el estudio del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias de la sociedad mercantil. Debemos tener en cuenta una serie de punto importantes para conocer si estamos llevando la empresa de manera funcional y adecuada a las necesidades del mercado.
- Deuda a corto y largo plazo: mediante el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias seremos capaces de conocer si la empresa tiene capacidad de solvencia. Nos habrán ayudado de manera previa los ratios económico-financieros. Una vez se haya determinado la situación de las sociedad deberemos poner en marcha diversas opciones para poder hacer frente a nuestras créditos.
- Activo circulante: debemos tener en cuenta también el activo circulante, que vamos a conocer mediante el estudio financiero y económico que hemos realizado. Es muy importante no tener un exceso de stock que genera deudas en la empresa ya que no deja de ser producto que tenemos parado en el almacén, como recordareis en el pasado hemos hablado en otros post de cómo gestionar el stock. Pues bien. Si del análisis económico y financiero resulta un exceso de stock deberemos realizar técnicas para minimizar el mismo que ya conocéis, como contratar un almacenaje externo o pedir tan solo el producto necesario bajo pedido previo.
- Fondos propios: gracias a todo el análisis realizado se podrá conocer con qué fondos propios puede contar la empresa, y si puede autoabastecerse sin necesidad de pedir créditos a terceros.
Como podéis ver es muy importante que se haga un estudio económico financiero de las empresas que nos lleve a conocer cuál es la capacidad de solvencia y la situación de las mismas en un momento determinado. Es fundamental conocer la situación de las mercantiles para no acabar en estados de concurso, en los que las mismas no pueden hacer frente a sus pagos. En cuanto a vosotros:
¿Qué opináis sobre la necesidad de realizar estos análisis? ¿creéis que es importante para los administradores de las empresas para una mejor llevanza de las mismas? ¿Se os ocurren maneras innovadoras de realizar este tipo de análisis?
Es muy importante que tengáis en cuenta que los análisis económico-financieros son una radiografía muy precisa de la capacidad de pagos de una empresa.
Curso relacionado: Curso Superior de Contabilidad Financiera