Mostrar más resultados
32103

¿Qué significa el término Fintech?

¿Qué significa el término Fintech?

Escrito por Thaís Balagueró

El término Fintech se utiliza para denominar la tecnología financiera, hace referencia a aquellas tecnologías e innovaciones utilizadas en el sector de los servicios financieros. Es un término colectivo que abarca una gran cantidad de servicios que cambian de forma continua en la nueva era digital.

Fintech nace de la combinación de dos palabras inglesas que son “finance” y “technology” y hace referencia a cualquier negocio que haga uso de la tecnología para mejorar o automatizar servicios y procesos financieros. En un principio, hacía referencia a las startups tecnológicas que aprovechaban las tecnologías más modernas para crear servicios financieros digitales innovadores. Posteriormente, el alcance del término Fintech se ha ido extendiendo y también se aplica para describir servicios financieros

Actualmente abarca un tipo de industria que está en rápido crecimiento debido a los intereses de empresas y consumidores que va desde la banca móvil hasta criptomonedas como puede ser el bitcoin o instrumentos de inversión. Si quieres hacerte un experto en el mundo de las criptomonedas, puedes empezar por un curso de blockchain.

Unos de los motivos impulsores del Fintech es que muchos bancos tradicionales apuestan por el uso de la tecnología y están realizando inversiones para llevar a cabo estos procesos de innovación tecnológica en el ámbito de las finanzas.

Beneficios del Fintech

Existen diferentes productos tecnológicos financieros y según el tipo de producto utilizado por cada empresa o cliente los beneficios pueden ser unos u otros. Pero hay unos beneficios generales que podemos definir y varias ventajas que suelen repetirse en todos los ámbitos relacionados con la tecnología financiera.

Veamos cuáles son estos beneficios del Fintech:

  • Ahorro: gestiones más rápidas y automatizadas que mejoran la eficiencia empresarial. Una eficiencia que en el caso de las finanzas se traduce en un en ahorro económico. Pero sin perder de vista el ahorro de tiempo también, ya que el tiempo está considerado como oro.
  • Flexibilidad: el concepto flexibilidad es 100% aplicable al Fintech. Este tipo de tecnología construye nuevos flujos de trabajo más ágiles que permiten guardar datos, hacer operaciones a través de una financiación alternativa y muchas más actividades con la flexibilidad de lugar y tiempo (dónde y cuándo quieras).
  • Transparencia: la empresa puede hacer las gestiones de una manera transparente y rápida, de este modo Fintech se convierte en sinónimo de transparencia empresarial.
  • Eficiencia: la tecnología financiera nos hace más eficientes. La automatización de ciertos procesos supone una respuesta rápida y ágil a unos servicios concretos. Esto repercute a un elevado nivel de eficiencia y calidad.

Si analizamos ahora la aplicación del Fintech y los resultados estadísticos que tienen sus beneficios para los profesionales de las finanzas tenemos que, para un 54,6% la principal ventaja de la utilización de la tecnología sobre las finanzas es lograr unos procesos o unas gestiones más eficientes para su empresa. El ahorro de tiempo (50,9 %) y la inmediatez (41,7 %) también son algunos de los motivos más habituales.

  • Análisis: el uso de este tipo de tecnología mejora el análisis de procesos, con información y datos más detallados.
  • Mejora en la internacionalización: la rigidez del sector financiero tradicional dificulta o ralentiza las gestiones entre diferentes países y, sin embargo, el mundo empresarial trabaja en un entorno global. La tecnología financiera está preparada en este sentido, ya que contemplan las necesidades relacionadas con la internacionalización de las empresas y ofrecen soluciones con mayor flexibilidad en este aspecto.

Tipos de Fintech

Según la guía de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hay varios tipos de empresas Fintech que se clasifican en función del tipo de servicios que ofrecen o su modelo de negocio. Estos grupos son:

  • Asesoramiento y gestión patrimonial: que se dividen en dos que son asesoramiento y gestión automatizados y los social trading
  • Finanzas personales: ofrecen al consumidor la gestión eficiente de sus finanzas personales incluyendo la opción de comparar distintos productos financieros.
  • Financiación alternativa: tenemos, por un lado, los préstamos rápidos online o mini préstamos que son pequeños préstamos prácticamente inmediatos a particulares y empresas, concedidos de forma ágil a través de plataformas digitales y la financiación participativa el micromecenazgo o crowdfunding donde se pone en contacto a inversores particulares con emprendedores de que necesitan financiación para ejecutar sus proyectos.
  • Servicios de pago: empresas fintech de servicios de pago que nos ofrecen nuevas modalidades de pago mediante nuestro teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos o digitales.
  • Identificación online de clientes: empresas que se dedican a desarrollar sistemas de identificación a distancia utilizando las nuevas tecnologías para el acceso a servicios online.
  • Big Data: entidades que generan un valor añadido mediante el análisis de un gran volumen de datos. Se usan técnicas de inteligencia artificial.
  • Criptoactivos: son la representación de los activos en formato digital como las criptomonedas.
  • Otras Fintech: existen otro tipo de fintech que no desarrollan modelos de negocio referidos a los mercados de valores o a los pagos con las insurtech (seguros) y las proptech (propiedades inmobiliarias).

Ahora que ya sabes un poco más de Fintech, ¿crees que el alcance del término es suficientemente amplio o por el contrario debería incluir más tipos? Te animamos a adentrarte en el mundo de la tecnología financiera.