Tipos de comisiones que existen en función del objeto y la relación
Las comisiones son intereses que se pagan a una entidad financiera o crediticia, que aumentan el importe del dinero que deberemos devolver una vez vayamos retornando el crédito.
¿Qué tipos de comisiones existen?
En el mercado hay muchos tipos de comisiones distintas en función del objeto y de la relación con el mismo, estos factores pueden ser el importe del crédito que estamos solicitando, el plazo a devolver, etc. Pues bien, dentro de todas las posibles comisiones que existen, vamos a desglosar algunos de los servicios en las que pueden aparecer, y en los que debéis tener mucho cuidado para que las mismas no nos ahoguen a la hora de devolver el dinero a la entidad financiera.
- Comisiones por estudio de la concesión del crédito: son aquellas que pagamos cuando solicitamos una cantidad de dinero y la entidad que va prestarnos el dinero “estudia” nuestra situación económico-financiera. Como muchos de vosotros sabréis, cuando se solicita un crédito muchas veces se nos solicitan nuestras nóminas, el último Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio anterior, las nóminas de nuestra pareja, etc. todo ello con la finalidad de conocer al detalle si en un futuro tendremos la solvencia suficiente como para devolver el importe total que nos han prestado sin problemas.
- Modificaciones del contrato: otro de los servicios por que van a cobrarnos comisiones, en muchas ocasiones va a ser en el caso que decidamos cambiar las condiciones pactadas inicialmente por contrato. En caso que por ejemplo, nos interese amortizar de manera anticipada parte del crédito es muy probable que nos cobren una comisión por todos los intereses que hemos dejado de ingresar al haber amortizado las cuotas de manera acelerada.
- Cierre: además de la amortización acelerad que como hemos dicho se trata de una manera de pagar el crédito antes del tiempo fijado para su finalización, también existen las comisiones por cierre del crédito. Muchas veces como finalización del crédito nos cobrarán comisiones, siendo nada más que una pequeña penalización por el cliente que van a perder al pagar la totalidad de la deuda.
- Cambio de moneda: otra de las operaciones en las que pueden aparecer las temidas comisiones son los cambios de moneda, como sabréis para viajar a ciertos países debemos cambiar la moneda para poder realizar operaciones de efectivo en el mismo, pues bien, por realizar este servicio de canje, van a cobrarnos una comisión relativa a la gestión y obtención de la moneda extranjera.
- Tarjetas de crédito: las comisiones también pueden aparecer por el uso de nuestras tarjetas de crédito, por ejemplo si no domiciliamos la nómina, o un número de recibos, etc., puede que se nos cobre un importe por el mantenimiento tanto de la tarjeta como de la cuenta asociada a la misma.
- Los avales son un servicio en que también podemos encontrarnos comisiones, en el momento de solicitar el mismo, en su formalización, y en la comisión del riesgo por la posible no-devolución, todas ellas calculadas sobre el importe solicitado a avalar.
- Comisión por descubierto: debemos tener mucho cuidado con las cuentas, ya que puede suceder que por culpa de un pequeño descubierto de tan solo unos céntimos, lleguemos a pagar incluso 20.-Euros por la citada comisión.
Debéis saber, tal y como nos indica en propio Banco de España, la orden EHA 2899/2011 y la circular 5/2012 emitida por el propio Banco de España, las entidades que ofrezcan créditos deben publicar en internet y en sus propias oficinas físicas las comisiones más habituales que van a cobrarse en la operativa con sus clientes, con el objetivo de que los mismos puedan comparar con otras entidades y escoger con cual le conviene más negociar. Esta información deberá ser también enviada de forma periódica al Banco de España, para que el mismo pueda decidir si las condiciones que se están ofreciendo por parte de estas entidades, no sean abusivos para los consumidores. En este sentido el Banco, intenta proteger a los consumidores de las posibles estafas en las comisiones que puedan producirse a la hora de contratar nuestros productos bancarios, ya que muchas veces son conceptos muy difíciles de entender para los clientes de los mismos.
Es muy importante que a la hora de pedir un crédito o hacer cualquier operación bancaria miremos las comisiones que van implícitas en la citada operación, ya que muchas veces pueden duplicar el dinero que acabamos solicitando, y deberemos decidir si es mejor operar con uno u otro banco, o si nos vale la pena realizar la operación. Como veis, las temidas comisiones aparecen en muchos servicios que contratamos o en operativas muy comunes, por eso es fundamental que las tengamos muy en cuenta, en cuanto a vosotros,
¿sois conscientes de todas las comisiones que nos cobran las entidades financieras? ¿Vigiláis las mismas cuando realizáis las operaciones?
Curso relacionado: Curso Superior de Contabilidad Financiera