Mostrar más resultados
42358

Asiento de nóminas: cómo contabilizar una nómina

Asiento de nóminas: cómo contabilizar una nómina

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Si no estás familiarizado/a con los términos utilizados en contabilidad, es lógico que no sepas a qué se refiere el término “asiento de nóminas”. Y es que cada sector maneja una serie de términos propios que pueden resultar confusos para personas ajenas a este. En las siguientes líneas despejamos las dudas acerca de este concepto y te facilitamos la información acerca de cómo contabilizar una nómina. ¡Empezamos!

Qué es el asiento de una nómina

El asiento de nóminas es el registro del pago de sueldos realizado por empresas y personas autónomas con personal contratado. Para que nos entendamos, podemos decir que se trata de una especie de documento en el que la entidad guarda los pagos realizados a cada empleado o empleada en un determinado periodo de tiempo.

Una acción que permite mantener las finanzas de la empresa bajo control, así como cumplir de forma más eficiente con la normativa vigente en el pago de estas retribuciones.

En el asiento de nómina se computan cuestiones como el salario bruto, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el gasto en la Seguridad Social. Todos y cada uno de estos conceptos deben quedar registrados debidamente en la contabilidad correspondiente. Como puedes intuir por lo que has leído hasta el momento, el asiento de nóminas es clave por motivos como los siguientes:

  1. Permite controlar los gastos que la compañía destina a la plantilla, aspecto determinante para las finanzas empresariales.
  2. Administrar los recursos humanos de una entidad de forma eficiente permite que la empresa tome decisiones lógicas en materia de contratación de nuevo personal.
  3. Contribuirá a mejorar las condiciones de los empleados.
  4. Reducirá errores en tema de pago de nóminas, así como posibles fraudes en la gestión de los fondos destinados a tal fin.

En el siguiente apartado, te mostramos cómo contabilizar una nómina, punto por punto. ¡Sigue leyendo!

Cómo se contabiliza una nómina: paso a paso

Lo primero que debes saber acerca de cómo realizar el asiento de nóminas, es que se trata de una tarea que puede ejecutarse de forma manual, así como a través de un software especializado en este tipo de operaciones. En el segundo caso, la acción se facilita en gran medida. ¡Es por este motivo que en el Curso de Nóminas y Seguros Sociales de Deusto Formación te ofrecemos los últimos recursos tecnológicos!

Nuestro equipo siempre ha apostado por la digitalización de los perfiles más demandados en el mercado laboral. Así pues, en esta formación a distancia, te facilitamos el Software Nominaplus Flex, un programa de nóminas con el que dominarás la gestión de la relación laboral con la plantilla y la Administración. También contamos con un módulo de administración electrónica. ¿A qué esperas? ¡Rellena el formulario de contacto, resuelve dudas e inscríbete ya!

El asiento de nóminas se realiza teniendo presente una serie de cuentas. ¡Las vemos!

Asiento de nóminas: debe

Cuando se lleva a cabo el asiento de nóminas, la empresa o persona autónoma con empleados contratados deben registrar el “debe”. Este término comprende las siguientes cuentas:

  • Sueldos y salarios brutos (casilla 640). En este bloque se incluye la cantidad salarial bruta. En el caso de que los haya, también se registran los complementos por incapacidad laboral o prestaciones por incapacidad que estén a cargo de la empresa.
  • Indemnizaciones (casilla 641). En el caso de que corresponda, se recogen en esta casilla las indemnizaciones que puede percibir la persona por algún daño o perjuicio que le haya provocado la compañía para la que trabaja.
  • Seguridad social (casilla 642). Se trata del importe que la empresa debe pagar a la seguridad social.

Asiento de nóminas: haber

En lo tocante al “haber”, se contemplan cuestiones relativas al pago a la Seguridad Social, tanto por parte del trabajador como de la propia compañía, el IRPF y el salario neto, es decir, la cantidad que percibe el/la empleado/a al finalizar el mes por la prestación de sus servicios. ¡Toma nota de los conceptos que figuran aquí!

  • Remuneraciones pendientes de pago (casilla 465). Esta cuenta es el resultado del salario bruto del trabajador/a, reflejado en la casilla 640, menos los gastos correspondientes a Hacienda (en la casilla 4751) y la Seguridad Social (476).
  • Organismos de la Seguridad Social, acreedores (casilla 476). La cuenta contempla el gasto correspondiente a la cuota en la Seguridad Social, tanto por parte de la empresa como por parte del empleado/a.
  • Retenciones de Hacienda (casilla 4751). En ellas se recogen las retenciones del IRPF aplicadas en cada una de las nóminas de la persona trabajadora.
  • Anticipo de nómina (casilla 460). En ocasiones, los asientos de nómina también pueden contener casillas como la 460, en la que se recogen cuestiones como importes que se le descuentan a la persona empleada, por ejemplo, por la demanda de algún anticipo.

Estos son los conceptos principales en un asiento de nóminas, aunque debes saber que puede haber otro tipo de aspectos a sumar en esta operación de registro de las retribuciones de la plantilla.

¡Especialízate en Nóminas y Seguros Sociales!

Para realizar el asiento de nóminas es necesario contar con profesionales especialistas en la materia. ¡Profesionaliza tus habilidades con el Curso de Nóminas y Seguros Sociales de Deusto Formación! Cómo hacer una nómina ya no será un secreto para ti, sino parte de tu rutina laboral.

Aprende a través de un completo temario avalado por profesionales del sector: Sage, empresa de software en gestión empresarial. Te formas a distancia, con todas las comodidades que eso conlleva, y con las facilidades de contar siempre con un profesorado especialista al otro lado de la pantalla, listo para atenderte.

Culminarás las 200 horas lectivas con un servicio de prácticas que te permitirá desplegar todas las competencias adquiridas a lo largo de tu formación. Podrás elegir entre una de las empresas con las que Deusto Formación tiene convenio o traer la tuya. Además, queremos ayudarte a salir al mercado laboral con buen pie. Por este motivo, tendrás acceso a la bolsa de empleo gestionada por Randstad, con ofertas en el área para la que te estás formando.

Rellena el formulario de contacto y da los primeros pasos para ocupar un puesto esencial en el desarrollo de todo tipo de empresa, institución y organismo. ¡Completa tu CV y haz que tu perfil profesional sea mucho más atractivo!