Mostrar más resultados
38064

¿Cuál es la diferencia entre el comercio exterior y el comercio internacional?

¿Cuál es la diferencia entre el comercio exterior y el comercio internacional?

Escrito por Equipo editorial

La diferencia entre comercio internacional y comercio exterior causa confusión incluso entre los profesionales del sector. En Deusto Formación queremos ayudarte a dominar el lenguaje financiero y económico, ¿cómo? En el Curso de Comercio Internacional encontrarás la definición de los conceptos necesarios para ocupar tu puesto de trabajo en el ámbito.

Comercio internacional y comercio exterior son términos que a veces se utilizan como sinónimos, ¡pero no son lo mismo! En este artículo te contamos cuál es la diferencia. ¡Presta atención! 

Definiendo conceptos: comercio exterior y comercio internacional 

Antes de profundizar en las diferencias entre comercio internacional y comercio exterior, ¡vamos a definirlos! El comercio, de forma sencilla y concisa, es la actividad económica que engloba las transferencias, transacciones o intercambios de bienes, servicios o productos. Dependiendo del alcance, podemos distinguir entre internacional o exterior.

Aunque parezcan sinónimos, podemos establecer su principal diferencia en su ámbito de aplicación. Mientras que el comercio internacional hace referencia a todas las economías abiertas, es decir, al conjunto de transacciones económicas entre países con relaciones comerciales, el comercio exterior hace referencia a una acción más reducida: las relaciones económicas específicas entre un país en concreto con otro.

A la hora de definir qué es comercio internacional entran en juego factores como la situación política actual, las diferencias culturales o las diferentes legislaciones entre los territorios con relaciones comerciales. Los países no son completamente autosuficientes, sino que dependen de otros estados o naciones para obtener las materias primas, mercancías, productos, bienes o servicios que debido a sus características geográficas, políticas o culturales no producen dentro de sus fronteras. Las economías dependen unas de otras para importar lo que necesitan incorporar en su economía y exportar los productos o servicios que más produzcan en su territorio. 

La oferta disponible en un país y la demanda que necesita buscar en otros territorios es clave para entender la importancia de las relaciones internacionales y comerciales. Esta necesidad de colaboración, intercambio y dependencia da lugar a los dos tipos de comercios que queremos diferenciar: el comercio exterior y el comercio intencional. ¡Sigue leyendo para profundizar en la materia!

Principales diferencias entre comercio exterior y comercio internacional: ¡no son lo mismo!

En España, las exportaciones de julio de 2024 alcanzaron un máximo histórico para este mes, llegando a los 33.269 millones, según recoge un Informe Mensual de Comercio Exterior. Si tuviéramos que elaborar una presentación con esta información, ¿formaría parte del comercio internacional o del comercio exterior? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

El comercio exterior incluye todas las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de un país con otros países, así como las inversiones extranjeras y los envíos desde el extranjero. Se posiciona así como un factor clave en el crecimiento económico y en la apertura de un país a la economía global. 

En el grado de apertura al comercio internacional de un país entra en juego la legislación aduanera, administrativa y política. Ya que el comercio internacional es un proceso más complejo dependiente de factores económicos como la inflación, la inversión, la divisa, el estado de la bolsa, la legislación aduanera o las relaciones internacionales entre las potencias. 

Por lo tanto, podemos establecer que el comercio exterior es un aspecto específico del comercio internacional y se enfoca en las transacciones comerciales entre un país y otros países, mientras que el comercio internacional abarca todas las interacciones económicas entre países, teniendo un alcance global. Este tipo de comercio es dependiente de la situación política y económica actual.

El comercio internacional es una categoría más amplia que engloba el comercio exterior.

Recapitulando y en pocas palabras, veamos esta diferencia entre comercio internacional y exterior, de forma clara, con una tabla equiparando sus características principales: 

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO EXTERIOR
Ámbito de actuación global Ámbito de actuación restringido
Transacciones totales entre todos los países con economía abierta Transacciones totales de un país con otro estado, potencia o territorio 
Regulación de las transacciones a través de acuerdos y tratados comerciales, normativas o legislaciones internacionales Compra o venta de productos, bienes o servicios en el exterior de las fronteras, lo que marca el nivel de exportaciones e importaciones
Dependiente de la economía global Dependiente de la economía local
Organismos internacionales como la OMC (Organización Mundial del Comercio) Organismos locales, nacionales o estatales

¡Especialízate en comercio internacional!

Con una formación especializada en materia de finanzas, contabilidad, economía y legislación serás capaz de descubrir los entresijos que esconden los intercambios comerciales. Pero, ¿cómo conseguir estos conocimientos? En Deusto Formación te ofrecemos una solución simple y rápida: formarte con una metodología 100% online en el Curso de Comercio Internacional. 

Con el programa formativo que encontrarás en nuestro curso adquirirás todas las destrezas necesarias para ser capaz de dominar todas las técnicas de márketing internacional, legislación, contratación, negociación, logística, financiación, transporte y fiscalización. ¿Suena interesante? ¡Esto no es todo! Con Deusto Formación también podrás acceder a una bolsa de empleo gestionada por Randstad

Que no te asuste que sea una formación online, ¡también podrás acreditarás tu formación para pulir tu currículum! Y es que una vez finalizadas las 200 horas de carga lectiva del curso, equivalentes a 8 créditos ECTS, adquirirás una doble titulación: 

  • Diploma expedido por Deusto Formación
  • Título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia, previo pago de las tasas administrativas correspondientes. 

Inscríbete ahora en este curso avalado por la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX) y posicionarás tu currículum como el candidato ideal para las gestiones internacionales. ¡Consúltanos cualquier duda a través del formulario de contacto!