Formas de pago en el comercio internacional: ¿cuál es la más segura?
En una economía global como la actual, las formas de pago en el comercio internacional son más importantes que nunca. Estas estrategias hacen posible que las compañías consigan los recursos financieros que necesitan para conseguir una balanza positiva.
¿Quieres ser un/una especialista en comercio internacional? Entonces necesitas ampliar tus conocimientos con una formación especializada. En Deusto Formación tenemos una titulación que cumple estas condiciones.
El Curso de Comercio Internacional te prepara para crecer en el mercado más competitivo de la historia. Rellena el formulario para conseguir más información. ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
Las diferentes formas de pago internacional: cuáles hay
Existen diversos medios de pagos internacionales, que son trascendentales para la actividad empresarial. Las estrategias de pago más exitosas son las que vamos a desglosar en este apartado.
Como el listado de métodos de pago internacional es muy amplio, vamos a profundizar de manera independiente en las características propias de cada forma. ¡Atento/a!
Transferencia
Todos/as hemos hecho transferencia, es un medio muy popular a nivel mundial. Desde una cuenta bancaria se hace un pago a otra cuenta, que puede ser de la misma entidad bancaria, o de otra.
Las empresas no son ajenas a esta realidad, por lo que muchas veces abonan directamente sus pagos en la cuenta bancaria. ¿Para qué más complicaciones?
Pago anticipado
Esta modalidad es muy popular, garantizando a la empresa el cobro antes de efectuar el envío de la mercancía. Sin duda, desde el punto de vista de la compañía vendedora, se trata del método de pago más seguro.
Sin embargo, para el cliente supone el riesgo, por lo que tiene que tener confianza en la empresa porque para los clientes es el método de pago más arriesgado.
Créditos documentarios
En este caso, el banco en el país del exportador se encarga de las gestiones, los trámites y el cobro de los pedidos, siguiendo siempre el acuerdo alcanzado entre las partes. Para que sea efectivo se necesitan entregar los documentos pertinentes al banco.
Esta forma de pago se suele utilizar cuando no existe confianza o relación previa entre las empresas. La principal desventaja es que conlleva unas tasas de pago más elevadas a la entidad bancaria que otras formas de pago.
Sin embargo, también tiene ciertas ventajas:
- Se garantiza el pago al 100% y el éxito de la compra
- Para la empresa que exporta el producto es la única forma de estar 100% segura de que va a cobrar
En conclusión, desde el punto de vista de la empresa exportadora es la forma más segura de pago, pero desde la perspectiva del importador tiene el contratamiento de que tiene que aportar documentos al banco y efectuar un pago más caro.
Pago directo
Esta forma de pago se basa en la confianza mutua entre las dos empresas. Una sociedad debe enviar los productos a la otra, emitiendo una factura.
El periodo para el abono de la factura suele ser de 30 días, desde la emisión de este documento.
Remesas
En las remesas es la empresa que exporta la que envía mediante su entidad bancaria los documentos. Si quiere recibir el cobro de la mercancía tiene que enviar documentos que demuestren el envío de la misma, es decir, son remesas documentarias.
El principal contratiempo de las remesas es el que el pago depende de la voluntad del comprador.
Entre sus beneficios podemos destacar el ahorro frente los créditos documentarios. Sin embargo, existe el riesgo de que el comprador acepte la documentación y la mercancía, pero luego no efectúe el pago.
En este último caso, el pago de las mercancías podría demorarse en el tiempo. Desde el punto de vista de la empresa que compra el producto a otro país, este es el método más seguro para sus intereses, porque puede aplazar el pago hasta la comprobación del estado del envío. Ten en cuenta que muchos productos vienen de países tan lejanos como La India, China, Vietnam o Taiwán por la globalización y la deslocalización de las fábricas, por lo que las mercancías podrían resultar dañadas o extraviarse en el periplo.
Entonces, ¿cuál es la forma de pago internacional más segura?
La seguridad en el pago y en el cobro es lo más importante para las empresas. Descubre, de las formas de pago en el comercio internacional, cuál es la más segura.
Podemos afirmar que la forma de pago internacional más segura es la transferencia. Como ya sabes, en la transferencia el importador solicita su entidad bancaria que pague al importador la cantidad de dinero que han acordado ambas partes durante la negociación.
La transferencia es la forma de pago más segura, simple y rápida a nivel internacional
Las ventajas de esta forma de pago son muchas, entre las que podemos enumerar un listado de 5 puntos:
- No requiere documentación para el cobro porque se ingresa el capital en su cuenta de manera directa.
- En los casos más “complejos” el cobrador solo necesita acreditar su identidad.
- Los bancos cuentan con sistemas de pago seguros.
- Los costes son inferiores frente a otros métodos de pago.
- Es la forma de pago más rápida: se puede gestionar desde la app del banco en tu propio Smartphone.
Sin embargo, como todas las formas de pago en el comercio internacional, la transferencia no está exenta de riesgos:
- Existe la posibilidad de que se reciba la mercancía, pero no se dé la orden de ejecutar la transferencia al banco.
- Otro riesgo es que el pago se efectúe antes de la llegada de la mercancía. Quizá esta no llega en las condiciones pactadas, o nunca llega.
Estos son los principales inconvenientes de las transferencias, que no impiden que siga siendo la forma más empleada por las empresas.
¡Especialízate en comercio internacional!
Descubre más sobre el Curso Superior de Comercio Internacional de Deusto Internacional para entender cuáles son las ventajas y los riesgos de las diferentes modalidades de pago.
Se trata de una formación flexible, que te permite alcanzar puestos de trabajo con responsabilidad en las empresas. Las compañías necesitan personas cualificadas y capacitadas para gestionar sus negocios de una forma segura y eficaz.
Si quieres orientar tu carrera hacia el comercio internacional, solo tienes que rellenar el formulario. Estaremos encantados de prepararte con los conocimientos que necesitas para desarrollarte en este ámbito:
¡Ayuda a las empresas a crecer en un entorno global!
Te interesa leer sobre...