Mostrar más resultados
28525

3 formas de trabajar en sap

3 formas de trabajar en sap

Escrito por Thaís Balagueró

Seguramente habrás oído hablar sobre los términos hardware, servidores, tecnologías In memory, sistemas de computación en la nube, SAP HANA, etc. Pues bien, todos estos términos hacen referencia a diferentes formas de trabajo con SAP según la ubicación del software. La tendencia actual es optar por sistemas que utilicen la computación en la nube ya que ofrece ciertas ventajas.

En el post de hoy explicaremos las diferentes formas que tenemos de trabajar con el sistema SAP según la ubicación del software, es decir, lo que soporta la instalación del programa. Algunas de ellas se consideran ya obsoletas por la compañía alemana SAP aunque existen empresas usuarias de este sistema que aún tienen implementada este tipo de solución. Veamos pues las formas de trabajo que tenemos en SAP.

SAP EN HARDWARE CONVENCIONAL

La forma de convencional de trabajo hasta ahora con el sistema ERP de SAP ha sido la instalación de SAP de un hardware ubicado en el disco duro, es decir trabajar con un servidor en local. A medida que se ha ido evolucionando en los años se ha visto que este método de trabajo con SAP presenta algunos inconvenientes que se podrían reducir o eliminar, y, por este motivo ahora mismo la compañía se posiciona y apuesta por otras formas de trabajo con el sistema relacionadas con la ubicación de este.

Un inconveniente que supone trabajar con un servidor convencional (en local) o disco duro es el tener que realizar las tareas de mantenimiento y las actualizaciones de software, lo que supone unos costes elevados de mantenimiento para la compañía usuaria del sistema. También podemos encontrarnos con los retrasos de acceso a disco duro, lo que disminuye la eficiencia del sistema y genera improductividades en la compañía.

TECNOLOGÍAS IN MEMORY

En los últimos años SAP se ha ido posicionado por otras soluciones de trabajo con el sistema, como son las plataformas in Memory en el caso de HANA, que consigue que el acceso y el análisis de la información sean instantáneos para ofrecer una visión del negocio sin precedentes. Esto permite a la empresa acceder a la información importante a tiempo real y saca el máximo partido a las nuevas oportunidades.

Otra solución por la que se posiciona actualmente la compañía alemana de software es trabajar con SAP ubicado en la nube. Trabajar en la nube significa poderse olvidar del mantenimiento y las actualizaciones de software y tener siempre tu servidor actualizado y disponible para trabajar.

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La compañía SAP tiene un total de 110 millones de suscriptores en la nube y 41 centros de datos de última generación en todo el mundo.

La computación en la nube o hacer uso de un servidor cloud hace que sea posible para los usuarios acceder a datos, aplicaciones y servicios a través de internet. La nube elimina la necesidad de un hardware con unos costes de mantenimiento elevados –como discos duros y servidores– y les permite a los usuarios trabajar desde cualquier lugar. Más del 90% de las empresas ya están utilizando esta tecnología de

SAP en la nube en un entorno público, privado o híbrido que presentan ventajas como mayor flexibilidad, accesibilidad, disponibilidad y simplicidad. A continuación explicamos los beneficios de esta computación en la nube:

 Flexibilidad: mayor escalabilidad hacia donde se quiere escale hacia donde quiera rápidamente para satisfacer la demanda de computación.

 Accesibilidad: el cliente o empresa usuaria pague solamente por el uso, en función del grado de utilización pagará más o menos. Pague solo por lo que usa y minimice los costos de hardware y del equipo de IT (Tecnologías de la Información).

 Disponibilidad: se obtiene acceso las 24 horas del día los 7 días de la semana (24×7) de acceso al sistema en la nube desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

 Simplicidad: se libera al equipo de informática o Tecnologías de la Información de gestionar servidores y tareas de actualización de software. El software en la nube ofrece diversas ventajas que ayudan a mejorar su ventaja competitiva.

Algunas de las razones que motivan a las empresas a decantarse por esta opción y adoptar esta nueva forma de trabajo donde SAP se encuentra en la nube son las siguientes:

 Implementación más rápida, y con menos costes iniciales.

 Acelera los ciclos de innovación con actualizaciones más frecuentes y sin inconvenientes.

 Aprovechamiento de la escalabilidad en todo momento y la capacidad dinámica para impulsar flexibilidad y competir con grandes negocios

 Representa un importante ahorro en hardware

 Tiene una mayor flexibilidad y más facilidades de acceso: acceso desde cualquier ubicación geográfica

 Implica un ahorro considerable en consumo eléctrico

 Ahorro en el mantenimiento de sistemas

 Mayor seguridad frente a ataques informáticos y accidentes

 Mayor disponibilidad: infraestructura con sistemas redundantes

 Mayor agilidad en actualizaciones y ampliaciones

Dentro de las opciones de trabajo con SAP de computación en la nube, la compañía ofrece tres tipos de modelos de implementación se esta tecnología en la nube. Puede ser el modelo público, privado o híbrido y su elección dependerá de las características y requerimientos del negocio que cada empresa tenga.

 Nube pública: Con una nube pública, los servicios se ofrecen a los clientes en una red abierta al uso público. Las nubes públicas ofrecen eficiencia y accesibilidad, y, en general, tienen varios usuarios, lo que significa que el proveedor gestiona su servicio en un entorno compartido.

 Nube privada: Con una nube privada, los servicios se mantienen en una red privada protegida mediante un firewall. Usted puede construir una nube privada dentro de su propio centro de datos, o suscribirse a una ofrecida por un proveedor. Las nubes privadas brindan mayor seguridad y control.

 Nube híbrida: Una nube híbrida es una composición de dos o más nubes (públicas o privadas) –generalmente de diferentes proveedores–. Las nubes híbridas ofrecen variedad, por lo que puede seleccionar y elegir qué aspectos de su negocio incluir en un entorno híbrido, una construcción tanto en la nube como on-premise.

Viendo las diferentes opciones de trabajar en SAP que tenemos según la ubicación del software y las ventajas de la implementación de la computación en la nube ¿te decantarías por esta forma de trabajo?

Curso relacionado: Curso superior de SAP