Mostrar más resultados
28331

5 soluciones que el Big Data puede aportar a tu negocio

5 soluciones que el Big Data puede aportar a tu negocio

Escrito por Thaís Balagueró

El Big Data es un concepto que está de moda. Sabemos que es una tecnología que permite cruzar grandes cantidades de datos procedentes de los sistemas de la empresa, sin embargo es difícil obtener una lista de beneficios o cómo puede ayudar a nuestro negocio.

Big Data describe grandes volúmenes de datos que se generan en el día a día de un negocio, pero lo más importante no es este almacenaje de datos sino lo que hacen las empresas después con esta cantidad de datos almacenados.

Si estos datos son utilizados correctamente por la empresa pueden aportar grandes mejoras al negocio. Algunas de estas mejoras pueden ser como mejorar la satisfacción de los clientes mejorando la experiencia con los servicios ofrecidos, aportar más valor a nuestros clientes u optimizar procesos. En este post veremos algunas de las soluciones que Big Data puede aportar a tu negocio en áreas clave donde hay un gran potencial.

¿Qué nos aporta Big Data a nuestro negocio?

Seguramente la primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando leemos acerca de la revolución Big Data y su implementación, ya sea en grandes empresas o pequeños negocios es “¿Por qué necesito Big Data en mi negocio?

A continuación explicaremos algunas de las áreas del negocio en las que se podrían aplicar metodologías Big Data para el tratamiento de datos a gran escala y sus beneficios.

  • Mayor certeza en la toma de decisiones: el Big Data es una herramienta que juntamente con Business Intelligence puede contribuir a la toma de decisiones con mayores garantías de éxito para el negocio.

Business Intelligence aporta los datos históricos e información que combinada con las funcionalidades que ofrece Big Data tendrá una mayor capacidad predictiva. Se pueden gestionar datos de todo tipo como hábitos de consumo, demográficos, consumo por cliente, tiempos, etc. que serán procesados para obtener  información aprovechable para las empresas y el negocio.

Este procesamiento de datos permite que la toma de decisiones se pueda realizar más rápidamente, lo que aumenta la velocidad de los procesos de

negocio ya que antes se tardaban días y ahora segundos. Los tiempos de análisis de los datos almacenados se reducen con Big Data, lo que permite una toma de decisiones a nivel táctico y estratégico actuación más rápida.

  • Mejora del rendimiento financiero: a través del análisis de datos y procesamiento de la información Big Data tiene múltiples aplicaciones en el área financiera de una empresa.
  • Descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio: nuevos mercados geográficos, de producto o de población.
  • Minimización de riesgos gracias a la capacidad predictiva
  • Identificación de clientes de riesgo: clientes con un margen de crédito elevado, retraso en pagos, etc.
  • Reducción de costes
  • Seguimiento detallado de proveedores: volumen de compras mensual por proveedor, % de compras por tipo de proveedor, comparación de gastos, etc.
  • Descubrir fugas de ingresos: fugas de ingresos que son pérdidas para el negocio.
  • Medidas antifraude
  • Optimización de procesos: su implementación puede mejorar flujo de la información a nivel interno en una empresa (el almacenamiento, el viaje, el tratamiento y la entrega de los datos) que generalmente es una de las tareas más complejas de gestionar. Esta mejora en el flujo de la información puede contribuir a la optimización de los procesos, que pueden ser simplificados y rediseñados, ahorrando costes.
  • Gestión de los procesos de selección en RRHH: en el área de Recursos Humanos es otro entorno en el que el Big Data puede introducir importantes cambios para la optimización de procesos.

Un ejemplo es en la selección y contratación de personal, los datos pueden utilizarse para establecer ciertos filtros que serán requerimientos en los perfiles que se contraten para ciertos puestos de trabajo. Otra utilidad es estudiar los datos para encontrar ciertas áreas de trabajo donde los trabajadores son menos productivos o están menos motivados.

  • Mejora de la relación con el cliente y fidelización: las ventajas de Big Data en el área de marketing y ventas son aún más. Cuántos más datos tengamos sobre el cliente mejor podremos conocerlo y mejorar nuestra relación ofreciéndole una atención personalizada. A mayor conocimiento del cliente podemos ofrecerle cierto tipo de campañas que satisfagan sus necesidades, fidelizar al cliente personalizando al máximo su experiencia.

En el sector de telecomunicaciones, el análisis de comportamiento de los usuarios en Internet y en las redes sociales, permite que la publicidad que se le muestra sea personalizada y hacer que la experiencia de navegación en un sitio web sea más satisfactoria por el usuario. Las ofertas mostradas responden a sus necesidades y gustos en el momento de la navegación.

En este caso Big Data facilita el análisis en las redes sociales identificando los temas líderes y relevantes que, posteriormente, permiten a los responsables del negocio tomar decisiones. Todo esto lleva a una personalización de ofertas, precios y acciones comerciales de cara al cliente.

Curso relacionado: Curso de Big Data