Mostrar más resultados
27718

Business Angels en España: preguntas y respuestas

Business Angels en España: preguntas y respuestas

Escrito por Equipo editorial

¿Los ángeles existen? La respuesta es un rotundo , al menos en el mundo de los negocios. Se trata de los Business Angels y en España tenemos unos cuantos de ellos. Para conocerlos un poco mejor en la entrada  de hoy os vamos a dar respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen entorno a esta «angelical» figura; todo lo que necesitas saber acerca de los Business Angels en España.

FAQs sobre los Business Angels en España

business-angels-en-españa

          FAQs sobre los Business Angels en España

 

¿Qué es un Business Angel?

Lo podríamos definir como un inversor particular, persona física, que con interés en determinados sectores y con capacidad inversora  aporta capital  propio y se implica en la gestión de nuevos negocios o start-ups con potencial de crecimiento. La inversión se realiza en la etapa de nacimiento de la empresa y  suelen invertir en proyectos cercanos a su domicilio de residencia.

¿Cómo, dónde y cuánto  invierten de media los Business Angels en España?

Según los datos del Informe Business Angels en España 2011, del Profesor Manuel Matés, la mayor parte de las operaciones son co-inversiones entre varios ángeles inversores, concretamente un 81%. Las 3 CCAA preferidas que recibieron más inversión fueron Catalunya, Madrid y Valencia, con 27, 17 y 2,5 millones de inversión, respectivamente. La media de inversión por operación  está entorno a los 330.000€.  Los 3 sectores que más atraen a los Business Angels son en primer lugar el de Internet, seguido por el sector de hardware/software y por último el sector sanitario.

¿Qué beneficios fiscales obtiene un Business Angel con su inversión?

El beneficio fiscal más destacado es que la inversión en empresas de reciente creación por parte de un Business Angel les permite deducirse un 20% en la cuota estatal del IRPF de la aportación realizada en el momento de suscribir las acciones o participaciones de la sociedad naciente. Existe una  base máxima de la deducción que se encuentra en los  50.000 €, y está limitada a que la participación del Business Angel no llegue a superar el  40% del capital social de la empresa. Si os interesa profundizar en la tributación de los Business Angels en Europa os recomendamos este estudio comparativo de su fiscalidad en Europa realizado por  la Dirección General de Industria y PYME.

¿Dónde puedo encontrar Business Angels en España?

La vía más rápida es acudir a una red “oficial” de Business Angels, lo que se suele denominar una “business angels network (BAN)” y que existen en la mayor parte de las CCAA. Por ejemplo tenemos las redes  de Catalunya “Bancat”, o la de Madrid “Businessinfact”. En este enlace tenéis un directorio por CCAA que incluye varias de estas redes. Espero que hayamos resuelto vuestras principales dudas sobre los Business Angels en España, esta figura empresarial que permite obtener financiación alternativa a la bancaria para llevar a cabo nuestro sueño en forma de proyecto empresarial.