Casos de éxito en comercio internacional
Hoy vamos a hablar sobre casos de empresas que han tenido éxito en el comercio internacional. Antes de entrar en ejemplos, vamos a explicar algunos puntos que debéis tener en cuenta a la hora de pensar en la internacionalización de una sociedad. Pues bien, es importante tener una serie de puntos en mente cuando pensamos en sacar nuestros productos más allá de nuestras fronteras. ¡Fórmate con un curso de comercio internacional!
Tabla de contenidos
5 puntos a tener en cuenta a la hora de internacionalizar una sociedad
1.- Valorar la necesidad de un socio
Cuando pensamos en abrir mercado en otros países es importante que valoremos si necesitaremos un socio que nos ayude a empezar el negocio en territorio desconocido. En algunos países como China, es muy importante tener un socio local, que conozca el idioma y la cultura. Si forjamos buenas alianzas nos será mucho más sencillo que nuestro producto sea bien aceptado por los ciudadanos del país.
2.- Disponer de la documentación en regla
Otro de los criterios a tener en cuenta a la hora de traspasar la frontera, es la necesaria documentación en regla que debemos de aportar por lo que respecta al tema fronterizo. Es muy importante que no obviemos esta cuestión, porque retrasos en las fronteras, harán que nuestros productos no lleguen a tiempo y que ya empecemos con mal pie nuestro negocio en el exterior.
3.- Tener en cuenta los factores del encarecimiento del producto
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta son las condiciones que harán que mi producto se encarezca en el exterior. Debéis pensar que habrá una serie de factores que puede que hagan subir el precio de las mercancías que queremos exportar, entre ellos, el transporte es un factor clave. Debemos intentar optimizar el medio de transporte que utilicemos, ya sea el transporte por carretera, en avión, o marítimo. Es importante buscar nuevas técnicas de embalaje, de transporte eficaz, de seguimiento de las mercancías, que garanticen que las mismas lleguen a tiempo a su destino y no se encarezcan sobre manera, sino no podremos competir con el producto local y nos hundiremos rápidamente. También debemos tener en cuenta el cambio de divisas a la hora de comercializar nuestros productos, es muy importante que tengamos en cuenta el cambio de valor que puede tener una mercancía en otro país, sino podemos encontrarnos que comparados con el producto local, nuestro producto es mucho más caro, o mucho más barato cayendo en la competencia desleal.
4.- Apostar por las nuevas tecnologías
Una fórmula de éxito en el comercio exterior son las nuevas tecnologías. Una de las maneras más fáciles de llegar a un gran público son las nuevas tecnologías, como los smartphones, los ordenadores, las tablets,… es importante que comercialicemos nuestros productos por internet, ya que será una manera muy sencilla de ganar clientela. Aunque internet es un arma importante de desarrollo, es fundamental que tengamos en cuenta la protección de datos y al consumidor para no tener problemas. Cuando un cliente compre a través de nuestra página web dejará todos sus datos expuestos, y nosotros como empresa deberemos proteger dichos datos para que no sean filtrados.
5- Contemplar la carga tributaria de exportación
La última cuestión de la que vamos a tratar antes de hablar sobre casos de éxito internacional es sobre la cuestión tributaria. Es muy importante que tengamos muy claro todos los impuestos con los que deberemos hacer frente a la hora de exportar nuestros productos. Una carga fiscal elevada y mal gestionada puede llevar al fracaso de una empresa, así que no dejéis de lado esta cuestión y tened una buena planificación fiscal.
Casos de éxito en comercio internacional
Inditex
Para terminar el post haremos referencia a una serie de empresas españolas que están triunfando, tanto a nivel estatal como internacional. La primera a la que haremos referencia la conoceréis casi todos los que estáis leyendo esta entrada; efectivamente estoy hablando de Inditex. La característica principal que ha permitido que Inditex pueda expandirse por todo el mundo de manera eficaz, rápida y con costes controlados, es su cadena de suministro. Mediante la misma se producen prendas de manera continua, se clasifican por tamaño, tipo de prenda, color y talla, y muchas veces no pasan ni por el almacén, empaquetándose en las distintas flotas de envío listas para ser enviadas a cualquier lugar del planeta. Amancio Ortega, el presidente de Inditex pone gran hincapié en la internacionalización como una oportunidad de crecimiento para todas las empresas.
Supermercados DIA
Otra de las empresas españolas que ha conseguido un éxito de ventas a nivel internacional es el supermercado DIA. Esta empresa ha apostado siempre por abrir nuevas tiendas en el exterior mediante el régimen de franquicia, gracias al cual puede expandirse rápidamente buscando pequeños inversores que deseen empezar su propio negocio. Además de su rápida expansión mediante el régimen de franquicia está caracterizada por sus bajos precios en todo el mundo, que la han hecho ser muy competitiva con los supermercados locales. Si ofreces productos de calidad a un precio bajo es una garantía para abrirte camino internacionalmente.
Ticketbis
Cuando hablamos de internacionalización debemos hacer referencia a empresas tecnológicas que desarrollan su potencial por internet. Una startup creada en 2011 que está pisando fuerte en todo el mundo es Ticketbis. Mediante la misma se puede acceder a la compra y venta de entradas, desde partidos de fútbol hasta conciertos, aprovechando el tirón de las nuevas tecnologías. Estas empresas crecen como la espuma ya que no necesitan más que un ordenador e internet para comercializar sus productos. Así otras como Groupalia, que no han conseguido tal nivel de internacionalización pero están subiendo como la espuma y que si saben aprovechar el desarrollo tecnológico también llegarán a estar en la cumbre.
Como veis el éxito del comercio internacional depende de varios factores, desde tener un socio local, a aprovechar las nuevas tecnologías, pero todo pasa por tener capacidad de emprendimiento y ser valiente a la hora de comercializar fuera de nuestras fronteras.
¿Qué otros factores creéis que son importantes para que una empresa consiga el éxito internacional?
Te interesa leer sobre...