Conoce el modelo 303 o de autoliquidación del IVA en SAP
Tabla de contenidos
¿Qué es el modelo de autoliquidación del IVA o modelo 303?
El modelo 303 o de autoliquidación del IVA es un formulario que están obligados a presentar de forma periódica en el territorio español todos los profesionales que realicen una actividad económica. Es el modelo que utilizan autónomos y empresas para pagar a Hacienda el IVA recaudado a través de las facturas que han emitido. La autoliquidación del IVA se realiza mediante declaraciones trimestrales que deben presentarse a Haciendo y al finalizar el ejercicio económico, junto con la presentación de la autoliquidación del IVA del cuarto trimestre, se presenta un resumen anual.
La declaración trimestral de esta autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se realiza mediante un formulario dividido en 8 secciones y más de 80 casillas, aunque finalmente no es necesario cumplimentar muchas de estas casillas y se quedan en blanco.
Esta autoliquidación consiste en el pago fraccionado, a modo trimestral, del IVA a través de la que deberá hacerse el pago del IVA repercutido en las facturas de ventas y el IVA soportado en las facturas de gastos.
¡Especialízate con una formación en SAP!
Los plazos para la presentación de este modelo a Hacienda son los siguientes:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de Abril
- Segundo trimestre : del 1 al 20 de Julio
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de Octubre
- Cuarto trimestre: del 1 al 20 de Enero del año posterior al ejercicio
Ahora que ya sabemos en qué consiste el modelo de autoliquidación del IVA, organismo y plazos de presentación, veamos cómo podemos gestionarlo a través de SAP.
¿Cómo gestionar el modelo 303 de IVA en SAP?
La gestión del modelo de autoliquidación del IVA en SAP se gestionará a través del módulo de finanzas (FI), y concretamente quedará repercutido en los informes de contabilidad financiera de libro mayor.
Es importante destacar que no hay ningún programa ni transacción específica estándar en SAP que permita la descarga de un fichero en algún formato específico, como puede ser.xls,.html o.txt entre otros, que sea directamente compatible con el formato de fichero establecido por la Agencia Tributaria y que se pueda subir directamente a su plataforma electrónica.
Sin embargo, la opción que si nos ofrece SAP es una transacción a través de la cual accedemos a un reporting que nos detalla la base y la cuota de todas las operaciones realizadas agregadas por tipo de impuesto. Para rellenar el modelo 303 deberemos hacerlo manualmente ya que el estándar SAP no ofrece más opciones, aunque siempre pueden realizarse optimizaciones o desarrollos específicos para cada cliente según las necesidades del negocio. La transacción que nos ofrece el estándar SAP es la S_ALR_87009895.
Para acceder a esta transacción seguiremos la siguiente ruta:
Finanzas_ Gestión financiera _Libro mayor_Reporting declaraciones_Declaración de IVA_España _S_ALR_87009895
Una vez nos encontremos en la pantalla de la transacción deberemos completar la sociedad de la cual queremos hacer la autoliquidación del IVA, el ejercicio y los indicadores de IVA que se incluirán en la declaración. Posteriormente esto nos dará información que recuperaremos.
Paralelamente deberemos indicar la información que queremos recuperar y el formato específico en el que obtener la información, esto puede gestionarse a través de los layouts de SAP. Una vez ejecutado el informe obtendremos la información necesaria para la autoliquidación del IVA en pantalla. En el caso que nuestro sistema no tenga ningún tipo de parametrización adicional, sino que solamente dispongamos del estándar SAP, deberemos trasladar la información obtenida a través de este informe al sistema de la agencia tributaria de forma manual, no podrá hacerse ninguna carga automática de un fichero a su sistema.
Desarrollos en SAP para simplificar la gestión del modelo 303
Sin embargo, algunas consultoras especializadas en SAP y más concretamente en el módulo de contabilidad financiera, han ido un paso más allá del estándar SAP y han aplicado algunas parametrizaciones adicionales para adaptar el software y hacer esta gestión algo más sencilla.
Otras han optado por realizar algunos desarrollos en SAP Business One consiguiendo automatizar más este proceso. Algunas de las mejoras que han realizado son las siguientes:
- Configuración de un certificado electrónico y formato de documento electrónico para documentos recibidos y emitidos.
- Generación automática de un documento para la presentación telemática del modelo 303 a hacienda.
- Autoliquidación trimestral del impuesto sobre el valor añadido.
- Módulo add-on que está integrado con los datos de SAP Business One.
- Agrupa y consolida la información de todas las facturas de compras y facturas venta y calcula IVA repercutido vs el IVA soportado, generando el documento de autoliquidación con pocos pasos.
Una vez vista la información a presentar en el modelo de autoliquidación, las posibilidades que ofrece el estándar SAP y los desarrollos realizados por consultoras ¿te interesa optar por una solución más avanzada que el estándar SAP y simplificar esta gestión?
Te interesa leer sobre...