Habilidades de trabajo en equipo: cuáles son y cómo potenciarlas
En el artículo de hoy vamos a hablar de las habilidades que debemos tener en cuenta a la hora de buscar un empleo donde se valore el trabajo colaborativo. Tanto si reclutamos a personas para nuestra empresa como si somos buscadores activos de empleo, es muy importante tener en cuenta las pautas que iremos matizando a continuación. Descubre en el artículo de hoy cuáles son las principales habilidades de trabajo en equipo.
Si además estás pensando en realizar una formación para trabajar en RR.HH, como nuestro Curso de Gestión del Talento y Competencias Digitales, esta es una de las cuestiones que deberás conocer en profundidad. Así que, ¡continúa leyendo y aprende con Deusto Formación!
Tabla de contenidos
La importancia del trabajo en equipo
Tanto en la esfera personal como en la profesional, en algún momento de nuestras vidas, deberemos desarrollar una idea o un proyecto en común con otras personas: desde crear una familia hasta fundar una empresa o iniciar una organización sin ánimo de lucro, los ejemplos son muy numerosos.
En todos estos casos, resulta imprescindible desarrollar habilidades de trabajo en equipo, pero se vuelve todavía más importante cuando hablamos del ámbito laboral y, en concreto, de profesiones en las que el trabajo con otras personas forma parte del día a día. En este punto, es necesario dejar nuestra individualidad aparte por un bien mayor, para formar parte del grupo y tener la capacidad de tomar decisiones en común.
Las habilidades que se relacionan de forma directa con la capacidad de un profesional para trabajar junto a otras personas, -de manera organizada, pacífica y eficiente- son numerosas y también variadas.
De forma resumida, podemos agrupar las habilidades de trabajo en equipo en tres grandes categorías:
- Habilidades sociales: Dentro de estas, es muy importante la capacidad de interrelacionarse con diversos tipos de personas, respetando sus opiniones a la vez que hacemos saber las nuestras.
- Habilidades profesionales: Este tipo de habilidades son también fundamentales a la hora de trabajar en equipo, tener una trayectoria profesional al respecto y formarse siempre en este sentido.
- Habilidades personales: En último lugar, será necesario fomentar actitudes personales como la capacidad de resolución de problemas, la calma, la empatía, la racionalización, la sinceridad, etc.
Habilidades de trabajo en equipo: ¿cuáles son?
Un aspecto crucial que debemos tener en cuenta sobre las habilidades para trabajar en equipo es que estas pueden ser diferentes, según la empresa para la que se trabaje o las características de la persona. No obstante, hay una serie de habilidades específicas que suelen necesitarse en la mayoría de contextos.
En el artículo de hoy haremos referencia a algunas de ellas:
- Empatía: La empatía es uno de los aspectos más importantes, en cuanto a las habilidades para trabajar en equipo, para conocer y entender mejor a los demás. Si pensamos en una persona que pueda ejercer en el futuro como líder y gestionar un equipo, es muy importante que la misma sea capaz de posicionarse en el lugar de los demás para entender cuáles son las necesidades de todos aquellos con los que trabaja.
- Liderazgo: De la misma manera que es importante la empatía para poder trabajar en equipo, también lo es el liderazgo. En un grupo de personas suele debatirse sobre un problema a resolver en común, pero, llegado a un punto, será necesario que alguien tome una decisión definitiva sobre el asunto. Es en este momento cuando es necesario que se tengan características de líder, sin llegar a ser autoritario ni tajante.
- Respeto y sinceridad: Otra de las habilidades de trabajo en equipo que resultan esenciales es el respeto hacia las ideas de los demás, ya que no siempre tendremos razón en nuestras consideraciones y deberemos valorar las propuestas de otras personas. A su vez, es crucial que en un grupo de trabajo exista sinceridad, sin sobrevalorar ni infravalorar las ideas de nuestros compañeros y, siempre desde el respeto, debemos intentar dar nuestra opinión honesta sobre las propuestas del grupo.
- Capacidad analítica y de crítica: A la hora de formar parte de un grupo, es necesario tener dos habilidades principales: capacidad analítica y crítica. Cuando nos referimos a capacidad analítica, queremos decir que, a la hora de poner sobre la mesa las ideas comunes, deberemos ser capaces de analizar las mismas y realizar una crítica, ya sea positiva o negativa. Eso sí, la crítica debe realizarse siempre de manera constructiva, para así ser capaces de tomar decisiones completas fundamentadas en las opiniones de todos.
- Capacidad de comunicación: En un grupo de personas donde se ha de trabajar en equipo, es muy importante tener una buena capacidad de comunicación, necesaria para poder aportar y hacer comprender nuestras propias ideas y para debatir con el resto sobre sus propios razonamientos.
Tips para potenciar tus habilidades de trabajo en equipo
Para poder potenciar las habilidades para trabajar en equipo debemos tener en cuenta una serie de pautas. Veamos cuáles son las más importantes:
- Aceptar la responsabilidad del trabajo en equipo como si fuera propia. De esta manera, si sentimos las decisiones que tomemos en común como si las hubiésemos tomado nosotros mismos, nos implicaremos más en el trabajo y en la toma de decisiones.
- Potenciar las habilidades que nos permitan trabajar con las demás personas, bajo presión y reconociendo las situaciones problemáticas. Debemos aprender a trabajar bajo la cierta presión de tomar decisiones con otras personas, pudiendo acudir por ejemplo a actividades en grupo para fortalecer la confianza hacia los demás.
- Hacer autocrítica. Es fundamental que nos esforcemos de manera activa en ver nuestras propias debilidades y no solo las de los demás. Esto nos permitirá crecer como personas y como profesionales.
¡Hazte experto en gestión del talento!
¿Qué te ha parecido nuestro listado de habilidades de trabajo en equipo? ¿Te gustaría seguir profundizando en este tema? En el Curso de Gestión del Talento y Competencias Digitales de Deusto Formación aprenderás a desarrollar, potenciar y evaluar habilidades como las que hemos analizado en este artículo.
De la mano de un equipo de docentes especialistas podrás aprender a aplicar las nuevas tecnologías de la información en los procesos de RR.HH. de cualquier empresa. Además, tendrás a tu disposición recursos variados e innovadores como videoconferencias, un proyecto final, diversos casos de éxito en el sector e incluso un módulo de inglés, para aprender a utilizar este idioma en el entorno laboral IT.
El curso está avalado por Arena Media, una agencia especializada de la prestigiosa empresa Havas Media Group.
Recibe más información sobre el curso a través del formulario de contacto. ¡Nuestro equipo de asesores se encargará de resolver todas tus dudas!
Te interesa leer sobre...