El data governance: gestión de datos como activos empresariales
El Data Governance, o conocido también como el Gobierno de Datos, es un proceso definido dentro de una organización que tiene la finalidad de garantizar una existencia de datos de alta calidad a lo largo de todo el ciclo de vida de estos datos.
Podría definirse también como la capacidad que tiene una organización para gestionar el conocimiento que tiene sobre su información de manera que, la misma organización sepa el origen de los datos que gestiona y que los datos estén alineados con la política de empresa.
El Data Governance tiene unas áreas clave de enfoque que son la disponibilidad, utilidad, integridad y seguridad de los datos. Dentro de estas áreas clave se incluyen procedimientos para garantizar que los activos de datos importantes sean gestionados de manera formal en toda la organización, proporcionando un enfoque para administrar correctamente los datos, mejorar y aprovechar la información. De esta forma aseguramos que se pueda confiar en estos datos para la toma de decisiones empresariales y se genera una cultura de confianza en las decisiones y operaciones empresariales tomadas en base a esta información.
En algunas empresas el Data Governance supone un cambio en la forma de trabajar, puede considerarse como un proceso evolutivo ya que implica un cambio en la forma de pensar de la empresa, se le da mucha más importancia y valor a los datos y a la información. Se establecen nuevos procesos para el manejo de la información y se implemente el uso de tecnología nuevas para dar soporte a los nuevos procesos de gestión de datos e información.
Tabla de contenidos
Áreas del data governance
Anteriormente ya hemos mencionado algunas de las áreas clave del Gobierno de Datos, estas áreas son fundamentales para que en cualquier organización funcione lo que se le llama “los datos como activos empresariales “. A continuación, veremos las áreas del Data Governance, pueden clasificarse en 6 categorías
- Accesibilidad de datos: se consigue una mayor accesibilidad a los datos, obteniendo así una perspectiva global pero a la vez que nos permita focalizar nuestra atención en aquellos puntos más específicos y de mayor interés para el tema que estamos trabajando.
- Demanda y disponibilidad: debemos asegurar que los datos cumplen con la demanda, una máxima actualización de datos, se requiere que la herramienta sea ágil y de uso fácil. La calidad de los datos es un requerimiento indispensable ya que son el punto de partida para la obtención de la información.
- Datos como un activo: gestionar los datos como un activo empresarial ayudará a su desarrollo y se incrementará el nivel de satisfacción de sus usuarios. Permitirá tomar decisiones con mayor rapidez y seguridad ya que contaremos con información de calidad, accesible y que podremos consultar con rapidez, de esta manera se incrementará el nivel de confianza en la toma de decisiones porqué dispondremos de información en la que basarnos.
- Coherencia integridad: la información debe ser íntegra y coherente. El gobierno de datos evita incoherencias entre distintos sistemas o fuentes de datos y aplicaciones, esto supone una ventaja ya que garantiza que a la hora de operar no falten datos.
- Seguridad: debe garantizarse en todo momento que no existan filtraciones de datos ni que se produzcan accesos no permitidos a nuestras bases de datos.
- Verificabilidad: como en todo proceso debe realizarse una verificación, estas verificaciones de datos se realizan mediante auditorías.
- Valor añadido: un plan de Data Governance ayudará a definir y establecer los diferentes procesos para la comunicación interna con la intención de añadir valor a la organización partiendo de una visión global.
En resumen, podríamos decir que la función del Data Governance es asegurar que los datos cumplen con las demandas, a la vez que se consigue una reducción de costes en la gestión protección de datos
Ventajas de implementar data governance en una organización
Desde el punto de vista del Data Governance los datos son el activo más importante de cualquier organización y su implementación tiene múltiples ventajas, pero, sin unas normas o procedimientos para la gestión de datos no podemos garantizar su calidad y la organización no funciona.
Cualquier organización que apueste por una política de gobierno de datos demuestra la importancia que tienen los datos para su organización y el elevado valor que estos tienen dentro de la organización.
A continuación, se resumen algunas de las ventajas que aportan la implementación de un Gobierno de Datos en una organización.
- Apoyo a las iniciativas de implementación Business Intelligence y Big Data
- Apoyo a actualizaciones de software para la operativa diaria
- Facilidad para la migración de datos
- Mejora en la flexibilidad empresarial
- Reducción de costes
- Reducción del riesgo empresarial
- Apoyo en la toma de decisiones empresariales estratégicas como fusiones o adquisiciones de compañías
Ámbitos de aplicación del big governance
El Data Governance implica un cambio en la forma de trabajar de las empresas y otros organismos.
Hay algunos artículos que aseguran que las metodologías de análisis y Big Governance podrían tener un gran impacto en la forma en que los gobiernos trabajan si se utilizara a nivel masivo y escala global.
¿En qué otras áreas de aplicación crees que el Big Governance podrían impactar positivamente?
Curso relacionado: Curso de Big Data