Estrategias competitivas de Porter: la estrategia de diferenciación del producto o servicio
Siguiendo con el post de la semana pasada sobre las Estrategias Competitivas de Porter, hoy vamos a definir el concepto de la estrategia de diferenciación producto/servicio y sus ventajas e inconvenientes.
La estrategia de diferenciación consiste en ofertar en el mercado un producto o servicio similar al de otra empresa pero que tiene ciertas características que hacen que el cliente lo perciba como único y, por ello, esté dispuesto a pagar un precio superior.
Variables de la estrategia de diferenciación
La ventaja competitiva en diferenciación tiene su origen en una serie de variables:
1) Características del producto o servicio.
A su vez incluyen:
- Características físicas del producto (tamaño, forma, color, tecnología).
- Rendimiento del producto (fiabilidad, consistencia, sabor, rapidez, duración y seguridad).
- Complementos al producto (rapidez de entrega, flexibilidad, servicio postventa).
- Aspectos intangibles (consideraciones sociales, emocionales, psicológicas y estéticas en busca de estatus y exclusividad). Las características intangibles son muy importantes en productos o servicios cuyas cualidades y rendimiento son muy difíciles de comprobar, por ejemplo, cosméticos, servicios médicos y educación.
2) Forma en la que la empresa hace negocios y se comunica con sus clientes, su comportamiento ético y socialmente responsable y su reputación en el mercado.
3) Características del mercado, es decir, la variedad de gustos y necesidades de los clientes que encontremos en el mercado. No obstante, la ventaja competitiva en diferenciación puede verse en peligro por una serie de riesgos que pueden aparecer:
- Que la diferencia de precio frente a un producto no diferenciado sea demasiado grande, por lo que perdamos la fidelidad de nuestros clientes.
- Que aparezcan falsificaciones o imitaciones de los productos que perjudican a la imagen de marca, dado que el producto original pierde exclusividad.
- Que el cliente deje de percibir al producto diferenciado como único en el mercado. Para evitarlo la empresa debe realizar fuertes inversiones en I+D+i
Ejemplos de empresas que utilizan la estrategia de diferenciación son:
- Duracell: El conejito al que no se le agotan sus pilas con la misma rapidez que las de otras marcas.
- Geox: Sus zapatos tienen una serie de características intrínsecas( favorecen la respiración de los pies) en sus suelas que se diferencian del resto de sus competidores.
Te interesa leer sobre...