Mostrar más resultados
28261

Como funciona la arquitectura del sistema SAP

Como funciona la arquitectura del sistema SAP

Escrito por Thaís Balagueró

En este post explicaremos como se está formada la arquitectura del sistema SAP y como se estructura desde el punto de vista software, las diferentes capas que lo componen, qué servicios proporcionan cada una y como se comunican entre ellas.

¡Échale un ojo a nuestra especialización en SAP!

Elementos de la arquitectura de SAP

El sistema R/3 de SAP está basado en una arquitectura cliente-servidor, lo que significa que hay una distribución de las tareas que debe realizar el sistema.

Esta arquitectura que se encuentra dividida en niveles o 3 capas, cada una de estas capas o niveles tienes unas características determinadas y se encarga de proporcionar ciertos servicios que veremos a continuación.

Cada una de estas capas proporciona servicios a la capa inmediatamente superior (cliente) y solicita servicios a la capa inferior (servidor).

  • Nivel de presentación o capa de presentación. Esta capa proporciona los servicios de presentación para la implementación de SAP GUI, hace de interfaz entre el usuario y el sistema. La capa de presentación envía información del usuario al sistema y muestra al usuario la respuesta del sistema, es el punto de conexión con el usuario a través de un gadget tecnológico.

En esta primera capa o nivel los sistemas y componentes que tienen como misión garantizar la interacción con el usuario final, por este motivo son procesos que tienen una interfaz gráfica visual, donde todo debe quedar muy claro para facilitar los procesos.

A continuación vemos las características de esta capa:

  • permite el agregado de nuevos equipos en cualquiera de sus 3 niveles para acomodarse a los requerimientos dinámicos del sistema.
  • el software normalmente continúa en vigencia más tiempo que el hardware que lo soporta, por este motivo el software SAP R/3 dispone de una portabilidad a través de distintos tipos de hardware y sistemas operativos.
  • todos los datos del sistema están almacenados en tablas que son accesibles sin necesidad de instrucciones complejas de recuperación de datos.

Parametrizable: SAP R/3 es un software estándar que dispone de herramientas específicas para la adaptación del software a las necesidades de la empresa, es decir es un software que puede parametrizarse según las necesidades del cliente.

A este primer nivel también se le llama nivel cliente ya que se crea un vínculo directo con el cliente.

1. Nivel de aplicación o capa de aplicación. En esta capa es donde más se interactúa como desarrollador porque es la capa donde está el código ABAP y funciona como controladora entre la capa de presentación y la capa de base de datos.

Es donde se realiza la gestión de las aplicaciones, siendo sistemas completos que se han configurado de una manera específica para rendir a un alto nivel. Se caracteriza por tener un alto volumen de memoria RAM, por lo tanto dispone de mayor potencia. Esta potencia que dispone está destinada en su mayor parte a que se ocupe de la gestión y el funcionamiento de las distintas aplicaciones que funcionan dentro del entorno SAP.

Esta capa también se encarga de gestionar el reparto de trabajo y tareas para que un proyecto pueda llevarse a cabo de manera eficiente. Reparte las tareas y los encargos de forma adecuada a fin de que el sistema funcione correctamente.

Debemos tener en cuenta también que el sistema al estar formado por 3 niveles o capas, siempre debe de haber uno que haga que punto de unión y conexión entre los 3. En este caso es el nivel de aplicación el que se encarga de la interacción.

En resumen el nivel de aplicación es donde se encuentran los componentes técnicos enfocados a la memoria y al rendimiento del sistema, además sirve de comunicación entre los otros 2 niveles.

2. Nivel de base de datos o capa base de datos. En este último nivel llamado base de datos es el que se encuentra vinculado con los discos duros. Proporciona servicios de base de datos para el almacenamiento y recuperación de los datos. En este nivel se encuentran componentes de gran tamaño y velocidad que deben actuar con gran precisión para obtener un rendimiento óptimo del sistema. Es donde se encuentra almacenados todos los datos que sirven de apoyo a todos los procesos de los que depende SAP. Es donde encontramos todos los datos del servidor, incluso los programas ABAP.

Comunicación entre los elementos

A continuación describiremos brevemente la interacción entre el usuario final y el sistema, relacionándolo con los componentes que intervienen en cada caso.

El usuario final interactúa en la Capa de Presentación a través de un terminal que tiene instalado SAP GUI. Esta capa captura todos los datos introducidos por el usuario (input) en los campos de texto o las teclas pulsadas y los trasladados a la Capa de Aplicación para poder ser procesados.

En la Capa de Aplicación se reciben los datos y se ejecutan los módulos y sentencias de código ABAP que están definidas.

En el caso que necesitemos buscar, insertar o modificar datos en las tablas de la base de datos se ejecuta la comunicación con la Capa base de datos y obtenemos el output otra vez en la capa de presentación.

Esta combinación de los 3 niveles o capas explicados y su comunicación es lo que hace que SAP disponga de una arquitectura equilibrada, ajustada y con un rendimiento óptimo.

Este es uno de los motivos por el cual SAP es el sistema de gestión y ERP que está presente en la mayoría de las empresas para su gestión empresarial.