Las mejores apps para organizar tu tiempo
Ya hemos hablado en alguna otra ocasión sobre el cambio de paradigma que los acontecimientos actuales no están provocando, tanto en el cambio de hábitos, de relaciones, como de trabajo. El teletrabajo se ha visto impuesto en cierta manera de forma obligatoria para muchos trabajadores y es posible que cuando todo se estabilice siga siendo una buena opción, ya que puede reducir costes para la empresa y puede favorecer la conciliación familiar en muchos casos.
Tabla de contenidos
Apps de gestión de tiempo: Toggl
Toggl es una app principalmente orientada a dispositivos móviles, que nos permite llevar la gestión de tiempo dedicada a diferentes tareas. Estas, pueden estar agrupadas y ordenadas por grupos, clientes, proyectos o etiquetas. Lo que nos permitirá tener una mayor organización y control de ellas y de nuestro tiempo. Toggle también nos permite fácilmente visualizar las tareas a largo plazo como pueden ser: semanas, meses o incluso anuales. Y gracias a las diferentes extensiones para navegadores podemos tener acceso directo a nuestra gestión en cualquier lugar y en el momento deseado.
Apps de gestión de proyectos: Trello
Dentro de la gestión y organización de tiempo, una de los entornos donde esta se vuelve realmente importante, es en la gestión de proyectos. Trello es una aplicación principalmente web, aunque ya está disponible también en versión para dispositivos móviles. Que nos permite de forma fácil, mediante un sistema de tableros y notas, organizar las diferentes tareas de los diferentes proyectos en los que estemos trabajando. Esta herramienta colaborativa nos permite asignar usuarios, fechas de entrega y etiquetas a cada una de las tareas que vayamos creando. Dichas notas se pueden ir pasando fácilmente de una lista a otra, lo que nos puede permitir también la gestión de los diferentes estados del proyecto, o la asignación a diferentes grupos de una misma tarea según el progreso del proyecto. Si una cosa importante hay que destacar de Trello es su simplicidad y facilidad de uso, con una curva de aprendizaje muy asequible para cualquier tipo de usuario.
Apps de mapas mentales: MindNode
Otra forma de organizar el trabajo es la realización de mapas mentales, esta forma de organización nos permite trabajar con mayor productividad, el uso de mapas mentales nos permite realizar un análisis más detallado de la estrategia a seguir durante la realización del proyecto y a focalizar cual es el propósito final del mismo. Este análisis será decisivo a la hora de proceder a la división y creación de tareas. El uso de este tipo de herramientas y procesos nos permite conectar, dividir y generar nuevas ideas y tareas, un proceso previo al desarrollo de cualquier proyecto que debería ser habitual en las fases iniciales del mismo.
Apps de creación de listas (TO-DO): Remember the milk
Tras este nombre tan curioso y tan significativo encontramos una aplicación de lista de tareas a realizar. Remember the milk nos permite no solo la creación de listas de tareas sino que se puede conectar con diversas aplicaciones como gestores de correo electrónico o calendarios para compartir la información. Además también cuenta con un sistema de notificaciones, así las tareas programadas podrán notificarse al usuario ya sea a través de correo electrónico, mensajes de texto u otros medios disponibles. Una de las características interesantes de esta aplicación es la posibilidad de añadir documentos a las tareas, de esa forma no solo tendremos un recordatorio de la tarea a realizar sino que podemos vincularla a algún tipo de recibo o justificante que sea necesario para llevarla a cabo. Un gran app que en el fondo se convierte en mucho más que una simple lista de la compra.
Todas estas apps que hemos visto son solo un pequeño ejemplo, existe una amplia variedad de herramientas, todas y cada una de ellas con sus pros y sus contras. Y que según el tipo de proyecto o la finalidad que les queramos dar se puedan adaptar más o menos a nuestras necesidades. Pero todas ellas tienen un punto muy importante en común. La finalidad con las que han sido creadas, todas ellas buscan maximizar nuestro rendimiento ya sea en el trabajo como en las tareas cotidianas. Una buena gestión del tiempo se traduce en poder disponer de mayor tiempo libre para nosotros, en tener un mayor control en la calidad y la cantidad de trabajo que estamos realizando, en tener una menor ansiedad ante la carga de trabajo o las tareas que debemos realizar.
¿Crees que la gestión del tiempo es algo realmente importante y que lo realizas de forma correcta? Déjanos tu comentario
Jordi Mula
Te interesa leer sobre...