Mostrar más resultados
27897

¿Qué es un sistema de gestión de calidad?

¿Qué es un sistema de gestión de calidad?

Escrito por Xavi Navarro

En el post de hoy vamos a hablar sobre los sistemas de gestión de calidad y de la importancia que han adquirido para las empresas en los últimos años. La función más básica de estos sistemas es lograr poner en marcha un conjunto de elementos para lograr la máxima calidad de los productos y servicios que se ofrecen al cliente, buscando la máxima satisfacción de estos. Como veis, la idea fundamental es la búsqueda de la satisfacción del consumidor final. Una vez definidos, vamos a analizar las diversas fases que suele tener la implantación de un sistema de calidad.

Fases del sistema de gestión de calidad 

¿Qué es un sistema de gestión de calidad?

Estructura 

Para implantar un sistema de gestión de calidad se necesita una organización interna muy bien definida. Si no se empieza por el nivel más bajo dentro de la empresa no llegaremos a alcanzar el objetivo de calidad buscado. En esta fase, la empresa debe contestar a una serie de cuestiones para  poder desarrollar un buen sistema de calidad. En un nivel inicial, las empresas deben saber a qué punto quieren llegar para la calidad de sus productos y qué elementos van a implementar para conseguirlo. Una vez han decidido el tipo de producto que van a ofrecer al mercado, deben buscar los mecanismos para fabricarlos con la mayor calidad posible.

Cuando la empresa se ha formulado estas preguntas se empieza a formar la llamada Planificación de la Calidad, consistente en realizar las acciones necesarias para lograr un objetivo con el mayor aprovechamiento de los recursos. Así pues, y para resumir esta fase las 4 preguntas básicas que deben hacerse las sociedades en este punto son:

  • ¿Qué vamos a hacer?
  • ¿Cómo va a hacerse?
  • ¿Cuándo y en qué momento vamos a hacerlo?
  • ¿Cuánto va a costar?

Planificación

Una vez hemos definida la estructura, debemos pasar a la planificación de la calidad. Durante esta fase, se preparan todas las actividades necesarias para cumplir con las metas de calidad, buscando siempre como resultado la máxima satisfacción del cliente. Dentro de esta fase hay una serie de sub fases que se pueden definir de la siguiente manera:

  • Establecer un proyecto: es fundamental establecer un proyecto para cada uno de los productos que vamos a lanzar al mercado. Si las empresas no tienen claro el proyecto que van a seguir tampoco podrán definir la calidad de los mismos.
  • Identificar a los clientes: según las necesidades de los diferentes clientes deberemos identificarlos y clasificarlos según la importancia de los mismos en el mercado, según sus necesidades, según el rango de edad… En definitiva, para conseguir la mayor calidad de los productos que ofrecemos, primero debemos conocer a nuestros clientes.
  • Desarrollo del producto: es fundamental testar los productos con pruebas a diversos potenciales clientes para conocer si son adecuados para el tipo de consumidor que hemos escogido para ellos.
  • Desarrollar el proceso: no tan solo debemos centrar nuestros esfuerzos en  el producto en sí mismo, sino que, también es importante que tengamos en cuenta cómo vamos a desarrollar el proceso de fabricación.
  • Enviar a operaciones: es el último escalón de la fase de planificación, cuando ya se ha desarrollado el producto y se han conocido las necesidades del consumidor final es muy importante que haya una buena formación en el trabajo en la empresa y en la fabricación del mismo para que se cierre el ciclo de manera efectiva.  

Las normas ISO 9000

Una vez se han explicado las fases de un sistema de gestión de calidad, es fundamental hablar sobre las normas ISO 9000, refiriéndose las misas a aquellos elementos que deben integrar el Sistema de Gestión de Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto los mismos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que presta la empresa al consumidor final. Las siglas ISO provienen de la Organización Internacional para la Estandarización (“Organization for Standarization” en inglés), formada por casi todos los países del mundo, y encargada de fijar unos mínimos de calidad que deben tener los diferentes productos que las empresas ofrecen a los clientes.

Hay diversas normas ISO relacionadas con la calidad refiriéndose cada una de ellas a un aspecto de la misma:

  • Normas ISO 9000: en este tipo de normas se definen los términos relacionados con la calidad de los productos, estableciéndose líneas generales de acción para ofrecer los mejores productos a los consumidores.
  • Normas ISO 9001: en este caso se establecen los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de Calidad, ya sea en cuanto a su organización interna, o en lo que respecta a la certificación de los productos.
  • Normas ISO 9004: estas normas de calidad buscan mejorar día a día los sistemas que se implementan en las diferentes empresas.

Así pues, mediante los Sistemas de Gestión de Calidad, se pretende establecer tanto la política de calidad de las empresas como sus objetivos al respecto, así como la búsqueda de la satisfacción total de los clientes a los que van dirigidos los productos.

¿Sabíais que la calidad era un elemento tan importante para las empresas?