Mostrar más resultados
28257

¿Qué son el E-procurement y el E-fullfilment en transporte y logística?

¿Qué son el E-procurement y el E-fullfilment en transporte y logística?

Escrito por Susana Chamorro

La revolución tecnológica de las últimas décadas ha llevado a una particular revolución también en algunas fases del transporte y la logística. Hoy veremos algunas de ellas. ¡Especialízate con el curso de compras y logística 4.0!

 

E-procurement en transporte y logística: ¿qué es?

El e-Procurement es la realización de todas las fases y procesos relacionados con proveedores a través de internet, mediante el e-commerce o comercio electrónico. ¿De qué fases hablamos?

  • De la propia compra, a través de portales específicos para ello.
  • Del estado de la compra y de la previsión de llegada de la misma.
  • De la recepción de las mercancías.
  • De la distribución de las mismas.
  • De la gestión administrativa: recepción de la factura en formato electrónico.
  • Del pago de la misma, a través de la banca electrónica.

De esta manera, tanto el proveedor como el cliente cuentan con información real de todo el pedido en todas sus fases: desde el acto de la compra, a la gestión en el almacén del proveedor, la salida del mismo, el transporte, la recepción en los almacenes del cliente, etc.

El e-procurement supone un salto cualitativo en la gestión del transporte y la logística, integrando al proveedor en los procesos del cliente. Permite tener más información: más cantidad y de más calidad, además de que llegue on time. Así, facilita el transporte y la logística de los stocks para que estas fases sean lo más competitivas posibles.

El e-procurement puede tener varias modalidades. Podemos pensarlo en clave de:

  • Business to business. De empresa a empresa. Por ejemplo, aplicándola un supermercado en relación a los fabricantes.
  • Business to consumer. Ese mismo supermercado cuando vende al cliente final a través de sus plataformas on line.
  • Business to government. Relación entre la empresa y una administración pública, que actúa como cliente, donde la contratación pública electrónica es un posible exponente.

 

E-Fulfillment en transporte y logística: así funciona

El e-fulfillment es un concepto que abarca el servicio integral de venta a través del comercio electrónico: desde la experiencia de compra on-line, pasando por la logística y la entrega en casa del cliente. No se refiere, como en el caso anterior, a los procesos de gestión de los stocks sino al proceso integral de compra electrónica desde el punto de vista de satisfacer al cliente.

De alguna manera es cumplir, en la compra electrónica, todos los requerimientos del cliente en dicha compra: desde la experiencia de compra que comentábamos antes, al conocimiento del estado de envío del pedido (en qué fase está, por dónde va, fecha de entrega estimada, etc.), la calidad del producto, su plazo de entrega final, etc.

Veamos un ejemplo.

Una persona particular compra un pedido de libros de lectura en una famosa web. Esa web tiene organizada la información de manera clara y eficiente, permite realizar la compra en pocos pasos, tiene todos los requerimientos necesarios para realizar una compra segura. Una vez finalizada la compra, el portal envía al cliente un correo electrónico con la compra y con el plazo de entrega. Envía posteriores correos o sms con las siguientes fases: pedido en preparación, pedido preparado, pedido que ha salido del almacén del proveedor, pedido en tránsito con la agencia de transporte “x”, fecha de entrega del pedido, etc. Una vez llega el pedido, el fulfillment no acaba aquí. Su calidad debe corresponder a lo pactado con el cliente (llegar con las mismas condiciones anunciadas, sin defectos ni posibles roturas) y, además, contar con unas instrucciones de devolución fáciles, cómodas y claras para el cliente final.

¿Qué atributos son óptimos en el e-fulfillment?

  • Agilidad y rapidez. Los clientes quieren los productos en el menor tiempo posible.
  • Calidad del producto. Ésta debe de ser la misma que ha contratado el cliente. Las mismas características con la misma tarifa.
  • Puntualidad. Cumplir con el compromiso del plazo acordado con el cliente.
  • Atención al cliente. Basada en aportar información de manera continua al cliente como veíamos en el ejemplo anterior, pero, además, de procesar su posible retroalimentación (en el caso anterior sería un cambio en la dirección de entrega, por ejemplo), etc. Políticas de devolución y de reembolso fáciles, claras, accesibles y con gestión a través de internet.

Algunos ejemplos muy interesantes tanto de e-procurement como de e-fulfillment son, entre otros:

  • Inditex, que con su buque insignia Zara dio su último salto cualitativo con la venta on line, logrando que un nuevo producto se diseñe, se fabrique y llegue a casa del cliente, que ha comprado a través de su web o de su app, en tiempo récord.
  • Amazon, cuyo modelo de negocio no pretende ser disruptivo, comercio minorista on line, pero que trabaja para que la logística y el transporte sean sus atributos especiales: casi infinitas referencias que llegan en un día a millones de hogares.

La evolución y revolución tecnológica han permitido que, en muchos sectores empresariales, las ventajas competitivas ya no estén tanto en las características del producto o del servicio, sino en cómo es la experiencia de compra, cómo generamos información sobre la compra, sobre el stock, el transporte o el almacén. En definitiva, transporte y logística en el centro del corazón del negocio.