Qué es la logística integral y cómo funciona
Está claro que una de las primeras palabras que se nos pasan por la cabeza a la hora de hablar de logística es la organización, y no es para menos. La logística, en pocas palabras, reúne y gestiona todas las acciones de la cadena de producción: desde su implantación hasta su llegada al cliente.
Sin embargo, la logística integral tiene más matices que ser el eje vertebrador de la gestión. Con el Curso de Logística, Distribución y Operaciones podrás descubrir todas las diferencias que hay entre la logística y la logística integral. También con una FP de Grado Superior en Transporte y Logística, ¡oficial y habilitante para trabajar en comercio, transporte y logística en todo el territorio nacional! Antes de que decidas cuál será tu camino para formarte en logística, si la FP de Grado Superior o un Curso, empecemos definiendo un concepto fundamental: ¿qué es la logística integral y cómo funciona?
Tabla de contenidos
¿Qué es la logística integral? Definiendo el concepto
La logística integral es la responsable de crear, generar, organizar y coordinar todos los servicios logísticos integrales que abarcan todos los sectores de una empresa. La correcta gestión de la logística implica asumir una serie de responsabilidades que en la práctica se materializan en diferentes procesos, técnicas y métodos que aseguran el flujo de mercancías o productos.
Infraestructuras logísticas como plantas, almacenes o centros de distribución son las principales aplicaciones de este sistema integral.
Por lo tanto, la logística integral no deja de ser un modelo organizacional que regulariza de forma completa y total los recursos, mercancías, información, plantilla, operarios y departamentos. Al contrario que con metodologías o sistemas más tradicionales de gestión logística, donde muchos de los procesos se subcontratan, la logística integral gestiona todos los procesos sin contratar a terceros. Es además un proceso interdepartamental, en el que se sincronizan los departamentos de una misma empresa, consiguiendo una operatividad y productividad más fluida.
La logística evoluciona en base de las necesidades y peticiones de la demanda, de hecho es más apropiado definir la logística integral como un proceso que nace para hacer frente a la evolución del mercado. La competitividad de las empresas las ha forzado a buscar nuevos métodos que agilicen sus procesos productivos, minimizando costes.
Los avances tecnológicos también juegan un papel fundamental en la organización logística integral, uniendo eficientemente las comunicaciones interdepartamentales.
La logística integral es un sistema especialmente útil cuando se manejan grandes volúmenes de pedidos y ventas, lo que se conoce como omnicanalidad. Aplicando las herramientas de la logística integral se consigue una operatividad más ágil, eficiente y flexible.
No debemos confundir la logística integral con la cadena de suministros. La primera se encarga de que la distribución cumpla sus objetivos en el menor tiempo posible, es decir, en que los envíos lleguen al cliente cuanto antes.
¿Cómo funciona la logística integral?
Ahora que ya sabemos qué es la logística integral, vamos a desgranar cómo funciona todo el proceso logístico. Paso a paso la cadena de suministro consigue sus objetivos, pero para ello hay que tener muy bien definidos los procesos internos y externos.
Esta metodología es la estrategia definitiva para que PYMES o grandes empresas con una gran infraestructura y gran volumen de carga consigan una cadena de suministro fluida y flexible. Como estrategia interdepartamental, el primer paso para adoptar una logística integral comienza por concienciar a todos los departamentos de su efectividad y funcionamiento.
A continuación te mostramos paso a paso, partiendo de cada uno de los eslabones que la componen, cómo debe funcionar una logística integral bien aplicada:
Los pasos previos al pedido
La cadena de suministro comienza ya mucho antes de que el cliente realice el pedido, ya que la empresa debe comprar y almacenar la materia prima o recursos necesarios para fabricar el producto que el cliente pedirá. La negociación con proveedores, la estrategia de fabricación o el modelo de negocio son características internas que determinarán cómo debe ser la logística integral más adecuada.
Producto
Teniendo en cuenta el punto anterior, la cadena de fabricación del producto seguirá unos estándares de calidad marcados por las directrices y objetivos de la compañía para conseguir que se ajuste a las necesidades prometidas al cliente en el momento del pedido. Evaluar si la fabricación es la correcta o si se puede optimizar mejorará la calidad del producto.
Stock
En cuanto al stock disponible, y en función de las dimensiones de la empresa, esta ha de tener un control de la disponibilidad de productos que haya en todo momento. Con este seguimiento se elimina stock innecesario y se abaratan los costes de almacenaje y traslado.
Almacenamiento
El departamento encargado del almacenamiento, es decir de tener un control sobre el stock del producto, entregará todos los materiales necesarios para que el producto final sea preparado y enviado. Las nuevas tecnologías y la implantación de herramientas E-Commerce han ayudado a optimizar este proceso, de forma que se asegura y controla la calidad final del producto.
Preparación
Cada empresa implantará unas estrategias de preparación diferentes, pero por lo general muchas de estas incorporan procesos automatizados.
Transporte y entregas
Las necesidades específicas de cada producto marcarán qué tipo de distribución necesita cada envío, para lo que se cuenta con una red de transportes eficiente que garantiza la llegada del producto. La clave en este proceso es poder acceder a diferentes redes desde un solo centro logístico u operativo, reduciendo así riesgos y la dependencia de un solo operador.
Comunicación
Todos los departamentos deben estar conectados entre ellos para poder tomar las decisiones correctas que aseguren la eficiencia y calidad del producto final.
Demanda
La anticipación a la demanda responderá a los resultados de un estudio de mercado previo, necesario para poder implantar la estrategia integral que más se ajuste a las necesidades y capacidades de la empresa.
Atención al cliente
Por último, el proceso logístico no acaba con la entrega del producto. La atención al cliente durante todo el proceso de entrega, desde la llegada del pedido hasta que el cliente lo recibe, es fundamental para la imagen de la empresa como una entidad que cuida no solo a su producto, sino también al cliente.
¡Especialízate en Logística!
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo en logística superó el millón de empleados a lo largo del 2022. Cifras prometedoras en sintonía con los últimos informes de empleo para los titulados como Técnico Superior en Transporte y Logística este 2023: casi 3.000 contratos nuevos en el último año. La logística forma parte de un sector en continuo crecimiento en la economía global: el comercio. Las oportunidades laborales en este sector no paran de crecer. ¡Fórmate para aumentar tus posibilidades!
En Deusto Formación te ofrecemos dos opciones formativas para encaminar tu futuro laboral en la logística. La primera es a través de nuestro Curso Superior de Logística, Distribución y Operaciones de tan solo 200 horas de duración que te dará las claves de un sector creciente. Con el aval de ID Logistics, este programa es perfecto para completar tu formación académica en comercio. Además, ¡obtendrás una doble titulación! Un diploma expedido por Deusto Formación y título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia – previo pago de las tasas administrativas correspondientes.
La segunda es opción es allanar tu camino hacia la obtención de tu titulación de Técnico Superior en Transportes y Logística. ¿Cómo? Preparando las FP de Grado Superior en Transporte y Logística a través de las Pruebas Libres, de la mano de un programa impartido por Deusto Formación y CEAC. Este programa sigue el temario oficial del Ministerio de Educación y te permitirá preparar el temario de las Pruebas Libres a tu propio ritmo de aprendizaje.
¡Fórmate en logística y accede a un mercado laboral en constante crecimiento!
Te interesa leer sobre...