¿Cómo debe ser la distribución del almacén en una empresa de e-commerce?
En el post de hoy vamos a hacer referencia otra vez a la gestión de los almacenes, pero hoy hablaremos de la distribución del almacén de unas empresas algo diferentes: las empresas de Internet o más conocidas como las empresas de e-commerce.
Logística y empresas e-commerce
La logística es el punto que más preocupa a las empresas que ofrecen sus productos por Internet, ya que el principal problema, al no tener una tienda física, es que no se sabe cuándo va a entrar un pico de trabajo y se va a tener que proveer con más productos. En una tienda física es más fácil gestionar el stock que te queda, ya que si ves que de un producto te queda poca mercancía, enseguida volverás a pedírselo a tu mayorista aunque en Internet puede ponerse de moda un producto muy rápidamente y agotarse en cuestión de segundos con solo un click.
Vamos a poner un ejemplo de una empresa que seguro que todos conocéis. La empresa de venta de primeras marcas con descuentos “Showroomprive”, sabiendo que los costes del almacén y la logística son extremadamente altos, esta empresa solo tiene en su almacén un 30% de los artículos que pone a la venta. Para el resto, lo que hace es esperar a que acabe la campaña en descuento para después calcular cuántos productos necesita y solamente entonces comprárselos a sus proveedores. Es una manera muy inteligente de gestionar su almacén, ya que no corre con el riesgo de tener productos en stock que le produzcan costes de almacenamiento.
Maneras de gestionar la distribución del almacén
Como siempre nos sucede en todos los posts, hay mil y una maneras de gestionar un almacén, ya sea un almacén para una empresa tradicional o para una empresa de e-commerce. Es por eso que aquí solo apuntaremos algunas maneras de hacerlo.
- Packaging: una de las maneras más eficientes de gestionar cualquier almacén es el llamado packaging, este consiste en tener muy en cuenta como empaquetamos nuestros productos, el tamaño de las cajas, la forma… quizás para una empresa online no sea lo más importante, pero como siempre explicamos en estos posts, no deis por sentadas y obvias las cosas pequeñas. Por ejemplo, si una empresa on-line de camisetas es capaz de tenerlas todas bien empaquetadas y ordenadas en paquetes, pongamos de 100 camisetas cada uno, serán menos gastos de almacén que deberá cubrir. Y eso es algo fundamental porque pensad que una empresa dedicada a la venta de camisetas on-line puede tener miles de ellas y cientos de proveedores. Así que, la organización en el almacén es fundamental.
- Almacenes subcontratados: otra de las maneras de gestionar los almacenes para las empresas de e-commerce, es subcontratar el servicio de almacenes a una tercera empresa, de esta manera se ahorrará los costes del mismo y de los posibles stocks. Puede gestionar los pedidos de manera que solamente tenga en el almacén los productos que vaya necesitando en función de las compras de los clientes.
- Dropshipping: como ya hemos hablado en anteriores posts, una manera fundamental de gestionar los almacenes es mediante el dropshipping. Una de las maneras más eficaces en este sentido es integrar los sistemas informáticos de sus empresas on-line con las de sus proveedores. Como una empresa de e-commerce realiza todos sus trámites on-line, si tuviera su almacén ligado al de sus proveedores, se ahorrarían tener que hacer pedidos cada vez que un cliente compre algún artículo.
- Facturación eficaz: para las empresas logísticas es muy importante que exista un sistema de expedición de los pedidos sin errores, ya que muchas veces, al tener almacenes subcontratados, deben de tenerse controlados los productos para que se envíen en los tiempos establecidos en las políticas de envío. Así pues, las empresas e-commerce suelen implantar lo que se llama la identificación automática de pedidos. Así cuando un consumidor pide un producto, se identifica de manera muy rápida y se sigue el envío del mismo a tiempo real (radiofrecuencia).
- Almacenes virtuales: otro de los recursos que usan las empresas de comercio electrónico son los almacenes virtuales. Estos se utilizan para simplificar la toma de decisiones en la gestión de las empresas e-commerce. Mediante los mismos, se recogen y muestran datos comerciales relativos a los diferentes momentos y pedidos de las empresas. Así pues, al recoger gran cantidad de datos en muy poco tiempo, las empresas pueden tener sus pedidos controlados y enviarlos eficientemente.
Como veis, para las empresas que venden sus productos por Internet, es muy importante reducir costes en lo que al almacén se refiere ya que muchas veces tienen presupuestos ajustados. Además, al no tener una tienda física, es muy importante que tengan controlados los stocks y productos para no estar pagando por un espacio que posteriormente no van a utilizar.
¿Os habíais planteado alguna vez las diferencias de almacenaje entre una empresa e-commerce y una tienda con establecimiento fijo?