Mostrar más resultados
28720

Descubre como el BIG DATA puede impulsar un e-commerce

Descubre como el BIG DATA puede impulsar un e-commerce

Escrito por Thaís Balagueró

En este post vamos a centrarnos en los beneficios que las tecnologías de almacenamiento y análisis de grandes cantidades de datos pueden aportar al comercio electrónico. Y es que muy pocas marcas con presencia de ventas online están invirtiendo en acoplar el Big Data para impulsar las ventas a través del canal e-commerce.

El negocio e-commerce está despuntando en España y se está convirtiendo en el mejor aliado de las empresas para estimular sus ventas, presenta un crecimiento imparable y su evolución está marcada por las tendencias actuales que están transformando la forma de comprar y vender a través de internet.

Tenemos usuarios que cada vez compran más a través de canales como las redes sociales o blogs, por lo que es imprescindible disponer de una estrategia que englobe todos estos canales de venta. El Big Data puede ayudarnos a definir esta estrategia e impulsar el negocio e-commerce a través del análisis de datos y definiendo el comportamiento de los consumidores en este canal.

La mayoría de marcas que han apostado por utilizar el Big Data para medir y analizar el comportamiento de los usuarios en su canal de ventas online o su sitio web, han visto ya incrementado su volumen de venta, pero lo más importante es que están notando como incrementa la satisfacción y fidelización del cliente gracias al Big Data. No dejes pasar la oportunidad y obtén tu formación en big data.

 

El papel del Big Data en el e-commerce

Los negocios e-commerce son uno de los sectores que más se ha beneficiado del Big Data debido a que las tiendas online tienen a su disposición una gran cantidad de información y, sobre todo, la posibilidad de modificar sus decisiones estrategias de venta y marketing en función del análisis de esa información.

Con el Big Data se está consiguiendo crear perfiles más completos de los clientes para ofrecerles artículos e información personalizados según sus intereses y preferencias.

En las tiendas e-commerce tenemos la posibilidad de rastrear toda la información que el cliente les ofrece a través de su sitio web gracias al Big Data y su capacidad de almacenamiento y análisis de los datos generados en el sitio web de la marca.

Si acoplamos el Big Data al sitio web del negocio e-commerce podremos saber qué ha el cliente comprado en nuestra tienda online, la fecha en la que el cliente realizó su última compra, otros productos que el cliente haya visitado y que puedan ser de un interés, el sentimiento de un cliente hacia la marca, intereses del cliente, etc.

 

Utilización de Big Data en e-commerce

Si agrupamos los beneficios o información que aporta la utilización del Big Data podríamos realizar las siguientes agrupaciones:

 

  • Predecir tendencias: realizando un análisis de la información que se genera en los motores de búsqueda, los resultados de campañas publicitarias, información interna como la generada desde el propio buscador de la tienda y con el sentimiento hacia la marca en social media obtendremos un patrón muy claro de lo que busca el consumidor en nuestro e-commerce.

Esto nos generará nuevas preguntas como ¿cuál de nuestros productos la satisface mejor? ¿Deberíamos lanzar algún producto nuevo? ¿Creamos una categoría para ese tipo de cliente? a las que deberemos buscar respuesta para ofrecer al consumidor el producto que mejor se ajuste a sus necesidades.

 

  • Personalizar la experiencia de compra: el Big Data nos ayudará a avanzar en el negocio online con la personalización extrema del proceso de compra del usuario. Los clientes quieren vivir experiencias de compra únicas y si somos capaces de conseguir ofrecer esta experiencia al cliente conseguiremos su fidelización con la marca. Podríamos decir que toda la información que un usuario deja a través de su navegación por un negocio e-commerce, es una mina de oro si sabemos procesarla y analizarla correctamente para facilitar que ese cliente pueda gozar de una serie de servicios personalizados expresamente para él.

 

  • Publicidad y marketing: como en el proceso de compra proceso de compra, las campañas publicitarias y de marketing tendrán que ser más personalizadas para que sean más efectivas. Big Data permite, desde recomendaciones personalizadas de productos a cliente, la automatización personalizada de email publicitario, recuperar carritos o cambiar de algunos elementos de la tienda online en función de cómo sea la navegación de los usuarios.

 

  • Precios: Big Data nos sirve también como herramienta para analizar los precios del resto de empresas que compiten en el mismo mercado e-commerce. Si sabemos procesar bien los datos podremos establecer una política de precios dinámica y variable que sitúe siempre a la tienda online en ventaja competitiva.

 

Como conclusión diríamos que el Big Data proporciona una gran cantidad de información a las empresas e-commerce que, bien procesada, analizada, gestionada y con unas decisiones estratégicas bien tomadas, puede suponer una ventaja competitiva de la marca en el mercado.

¿Se te ocurren otras formas, que no sean con Big Data, de obtener las mejores experiencias personalizadas para ofrecer al cliente en un negocio e-commerce donde no hay interlocución con el cliente?