Mostrar más resultados
27814

La importancia de la logística para el e-commerce

La importancia de la logística para el e-commerce

Hoy en día vivimos en la era de la inmediatez y los consumidores son cada vez más exigentes, con lo cual es esencial estar presentes en sus búsquedas, ofrecerles productos y servicios que satisfagan sus necesidades y que toda interacción con ellos se caracterice por la inmediatez. Estos elementos, entre otros, son los que han propiciado el crecimiento exponencial de internet y el comercio electrónico. Las tiendas online se caracterizan por estar disponibles 24h y 365 días al año y esto hace que los clientes no tengan que esperar para realizar sus transacciones.

Esta facilidad e inmediatez pone una gran presión y plantea grandes restos a nivel de operaciones ya que la logística se convierte en un aspecto clave. Por esto en el post de hoy queremos analizar la estrecha relación que hay entre logística y comercio electrónico. En primer lugar, cuando gestionamos una tienda online, es esencial que seamos capaces de mostrar la información correcta a nivel de productos y sobre todo a nivel de stock en tiempo real. Hay que tener en cuenta que todas las ventas que se realizan a través de la web son ventas en firme y por lo tanto luego no pueden haber variaciones en producto, precio o problemas relacionados con roturas de stock. Por ello, la web tendrá que estar plenamente integrada con nuestro sistema de gestión para que la información que mostramos a los clientes sea real y no nos genere problemas a la hora de prestar el servicio o entregar el producto. ¡Especialízate con el curso de compras y logística!

 

Logística y comercio electrónico: no existen uno sin el otro

logística y comercio electrónico

Como vemos, los aspectos técnicos y la logística cobran muchísima importancia y de ello dependerá en gran parte la satisfacción del cliente. Esto es especialmente relevante cuando se tratan de productos. Una de las primeras decisiones importantes que deberemos tomar como empresa es definir cómo vamos a gestionar el almacén. Una opción es que lo gestione la empresa y la otra es que se subcontrate a un tercero. Habrá que analizar cuál es la mejor opción y también cuál es la situación de la que partimos. Está claro que una empresa que se crea ya enfocada para el negocio online y que no dispone de un almacén, parece más recomendable optar por externalizar la actividad. Por el contrario, una compañía que ya tiene una actividad previa offline y se lanza al mundo de internet, puede gestionarlo internamente, siempre y cuando pueda adaptarse a las necesidades de este nuevo mercado.

En cualquier caso, tendremos que ser capaces de almacenar la mercancía, gestionar el stock online y calcular los costes de transporte para que ello forme parte de la compra. Luego podemos adoptar fórmulas en las que los envíos tengan un coste fijo o que ofrezcamos descuentos si realizamos la compra es superior a un cierto importe. Para realizar los envíos de los pedidos que tenemos en la página web, será importante tener un partner logístico para esta actividad. Si nuestro negocio es muy local, podríamos plantearnos realizarlo de forma interna pero teniendo en cuenta la evolución que ha sufrido en mundo del e-commerce y, por lo tanto, las economías de escala, lo más rentable es subcontratar esta parte.

A la hora de elegir nuestro socio logístico tendremos que asegurarnos que tiene experiencia en el comercio electrónico y que pueda ofrecernos los sistemas de información más actuales. Esto será altamente valorado por nuestros clientes. Tenemos que tener muy claro que los clientes no solo nos valorarán por nuestros productos sino que también entrará en juego la experiencia que tengan en la compra en nuestra página web así como todo lo relacionado con el envío y recepción del producto. Estos sistemas de información son por ejemplo un número de tracking (número de seguimiento) a través del cual nosotros o ellos mismos sean capaces de hacer un seguimiento del envío. O que a través de e-mail o sms podamos comunicarnos con ellos para avisarles cuándo el producto ha salido del almacén y cuando ya está en reparto. También tendremos que pensar en todos aquellos aspectos relacionados con lo que se denomina logística inversa.

Es decir, los envíos relacionados con cambios y devoluciones. Para que una tienda en internet sea atractiva para el consumidor, no es suficiente basarse en los beneficios del negocio online (abierto las 24h, 365 días al año) sino que tendremos que ofrecerles los mismo beneficios que las tiendas físicas en caso que necesiten realizar un cambio o devolver el producto. Para ello tendremos que ofrecerles la posibilidad de contactarnos para resolver todas sus dudas y evidentemente dejar clara la política de devolución. Hay casos en los que los negocios permiten realizar devoluciones per loa gastos de envío van a cargo del cliente. Hay otras fórmulas en las que a los clientes se les permiten realizar cambios sin ningún tipo de coste. Como hemos visto, la logística es un elemento esencial para el comercio electrónico y por eso debemos gestionarlo como una de las piezas clave y que aporten valor a nuestros clientes.

Anna Mercadé

Máster en Marketing y Máster en Management con más de 7 años de experiencia en marketing y comunicación online y offline, publicidad y relaciones públicas en empresas multinacionales. Excelentes capacidades interpersonales, liderazgo, proactividad y entusiasmo.