Mostrar más resultados
27813

Introducción al marketing de contenidos

Introducción al marketing de contenidos

Escrito por Anna Mercadé

Desde ya hace algún tiempo se habla del marketing de contenidos como uno de los pilares del marketing online. En el post de hoy queremos analizar cuáles son las claves de éxito para llevar a cabo una buena estrategia de contenidos.

Empecemos desde el principio: ¿qué es el marketing de contenidos?

Entendemos el marketing de contenidos como una de las piezas clave del inbound marketing. Este enfoque se caracteriza por ofrecer a los clientes lo que están buscando y entender que el consumidor de hoy en día ya no tiene un papel pasivo, sino que decide qué le interesa, cómo se informa y qué, cómo y cuándo compra. El enfoque del inbound marketing se basa en el concepto de no ser invasivo y de proporcionar aquello que los clientes desean centrándose en aportar valor. Esto hace que se realicen acciones mucho más segmentadas, que a su vez son más eficaces por el hecho de estar más dirigidas y por lo tanto más económicas. marketing de contenidos

Si nos centramos  en el marketing de contenidos,  se trata de la estrategia que se basa en la generación de contenidos que aporten valor al cliente y que no tengan solamente un enfoque promocional y comercial. A través de los contenidos, las empresas captan la atención de los clientes, establecen una relación y compromiso con ellos, y a su vez proporciona herramientas para establecer un diálogo en ambas direcciones, frente al monólogo más característico del marketing y la comunicación tradicional. Entre los principales beneficios de la estrategia de contenidos encontramos en primer lugar el hecho de hacer que la marca destaque, dar a conocer la empresa y ganarnos un sitio preferente en la mente del consumidor. Por otro lado, al evitar el intrusismo, ganamos en credibilidad y naturalidad en la comunicación. Finalmente, también hay un elemento esencial que es el vínculo que se establece entre la empresa y los clientes o clientes potenciales. En este sentido, es importante establecer un vínculo más allá de la relación transaccional ya que ello será lo que nos permitirá fidelizar a los clientes a través de ofrecerles ayuda a través de la información. Cuando hablamos de contenido nos referimos tanto al contenido online pero también el contenido offline. Dentro de los contenidos offline, podemos considerar los folletos, catálogos, cartas, newsletters físicas, artículos, etc. En cuanto al contenidos online, encontramos más variedad como por ejemplo el contenido de la página web, campañas de e-mail marketing, log corporativo, contenido en las redes sociales, así como contenido multimedia como vídeos, podcasts, aplicaciones móviles, RSS, etc.

Técnicas de marketing de contenidos

En cuanto a las principales técnicas que tenemos a nuestro alcance para realizar un marketing de contenidos, en primer lugar tenemos el SEO (Search Engine Optimization), es decir, la optimización del posicionamiento natural en buscadores. Esta optimización la realizaremos a través de contenido que haga que nuestra página web sea relevante para los buscadores y que ello nos proporcione posiciones destacadas en las páginas de resultados. Dentro de la estrategia de SEO, también podemos considerar la creación de un blog corporativo. Ello nos permitirá realizar publicaciones periódicas y servirá de repositorio de todas las noticias, novedades y contenido relacionado con la empresa que es interesante para los clientes.

También será interesante el hecho de que otras páginas, otros blogs o medios de comunicación online generen contenido sobre nosotros y que lo enlacen a nuestra página web. Esto por un lado nos hará ganar en posicionamiento y por otro habrá contenido en la red escrito por terceros pero que hace referencia a nuestra compañía. Esto nos hará ganar en credibilidad y relevancia. Finalmente, otra de las piezas angulares de la estrategia de contenido es la participación de redes sociales. Es fundamental que contemos con páginas en las principales plataformas sociales ya que es otro canal de comunicación con el cliente.

Estas redes permiten una interacción a tiempo real con los usuarios y es por ello que cada vez más se están utilizando como herramienta de relación con los clientes y para una función de atención al clientes y servicio post-venta. También nos permite realizar publicaciones con información que queremos compartir con nuestros seguidores y estos a su vez pueden interactuar con nosotros, generando sus propias respuestas y por lo tanto participando en el diálogo que se construye entre clientes y empresa.

Finalmente, y como en todas las campañas que realizamos a nivel digital, es importante poder establecer unas métricas e indicadores que nos permitan analizar el resultado de las acciones. Para las acciones de marketing de contenidos podemos establecer métricas relacionadas con el alcance de nuestras publicaciones, tráfico generado a la página web, impacto e interacción que hemos generado, contactos y nuevas suscripciones a las bases de datos, así como indicadores más relacionados con la generación de negocio que principalmente se materializa en ventas.

¿Te animas a incorporar el marketing de contenidos en tu plan de marketing online?