Neurociencia y neuromarketing: cómo se relacionan
A través del estudio del cerebro y del sistema nervioso la ciencia es capaz de entender sus mecanismos para preservar su salud y conseguir una mejor calidad de vida. También hay nuevas aplicaciones que fusionan la neurociencia desde el punto de vista social con otras disciplinas como el marketing. ¿Conoces la relación entre neurociencia y neuromarketing? ¡Te la mostramos en los siguientes párrafos!
Si quieres especializarte en esta disciplina, el Curso de Neuromarketing es una opción perfecta para adentrarte en la materia y adquirir nuevas competencias para hacer de tu perfil uno mucho más completo y atractivo. ¡Echa un vistazo a la doble titulación de Deusto Formación y la Universidad Internacional de Valencia!
Tabla de contenidos
Qué es la neurociencia: definición
Antes de explicarte la relación entre neurociencia y neuromarketing es importante definir ambos conceptos. Empezando por la neurociencia podríamos decir que se trata de la ciencia que se encarga de observar el sistema nervioso, prestando atención a su estructura y funciones. Entendiendo la neurociencia de una forma más amplia, cabe destacar que no solo se enfoca a comprender cómo funciona el cerebro, sino que también se centra de igual modo en conocer nuestros pensamientos, conductas y emociones.
Dentro de esta rama de estudio, se pueden observar diferentes áreas de especialización: neurociencia afectiva, neurolingüística, neurofisiología, neuroeconomía, neurociencia social, neuroimagen, neurociencia afectiva o neurociencia educativa. Todas ellas tratan de entender los procesos neurobiológicos en diferentes campos. El campo de la neurociencia tiene importantes utilidades en ramas como el marketing. ¡Sigue leyendo para profundizar en la materia!
Neurociencia aplicada al neuromarketing: cómo se relacionan
¿Qué es y como funciona el neuromarketing? La neurociencia y el neuromarketing están estrechamente ligados. ¡Y es que el segundo se basa en el primero! Tradicionalmente, el marketing se orientaba a satisfacer necesidades de los clientes a través de ofrecerles servicios y productos que cubrieran esas necesidades o deseos. Eso sigue siendo así, pero claramente en la actualidad el marketing pone al cliente en el centro de su estrategia. Para ello, es clave entender en profundidad cómo apelar a las emociones como estrategia de marketing. Solo de este modo podremos tener una verdadera orientación a cliente. Y es en este punto donde la neurociencia es una gran aliada.
Entender los mecanismos mentales de los consumidores, qué emociones les despiertan los productos y la comunicación que realiza una entidad, cómo interpretan una propuesta de valor, cuáles son los pasos y argumentos en los mecanismos de toma de decisión. Estos son solo algunos ejemplos de preguntas a los que la neurociencia busca dar respuesta.
A través del estudio de estas respuestas físicas y sensoriales, las marcas pueden predecir el comportamiento de los clientes. Esta información es de gran valor, ya que genera un conjunto de argumentos más allá de las técnicas propias del marketing que permiten ajustar las acciones de comunicación para conseguir un mayor impacto en los clientes. Como puedes comprobar, las técnicas del neuromarketing beben de la neurociencia y de ahí la relación entre ambas disciplinas. Veamos algunos ejemplos de como ambas están estrechamente relacionadas entre sí. ¡Apunta!
- Entender el cerebro del consumidor. Para entender la estrecha relación entre neurociencia y neuromarketing debes saber que es la primera la que facilita a la segunda el estudio, observación y medición de las respuestas físicas y sensoriales que se producen en las personas antes un conjunto de estímulos específicos. Estos estímulos son los que generan las acciones de marketing entendidas en su sentido más amplio: publicidad, identidad visual de una marca, sensación que percibe un cliente al visitar una tienda, impacto que generan las acciones promocionales y ofertas… Precisamente porque el marketing es una disciplina dinámica y mucho más a través del canal digital, los estímulos pueden ser infinitos y personalizados, en muchos casos, para cada uno de los clientes.
- Optimizar los mensajes. Los análisis facilitados por la neurociencia permiten al neuromarketing desplegar los recursos que sean más llamativos a nivel cerebral, garantizando un mayor éxito en las campañas publicitarias.
- Análisis de marcas y productos. La relación entre ambas disciplinas facilitan también el estudio de marca. Un análisis que permite evaluar los puntos fuertes de la imagen de marca, así como aquellos en los que es necesario trabajar a nivel comunicativo.
El neuromarketing bebe de la información facilitada por la neurociencia en cuanto al cerebro del consumidor, realizando las acciones pertinentes para captar su atención.
¡Hazte experto en neuromarketing!
Ya sabes cuál es la relación entre neurociencia y neuromarketing, ahora te toca dar el gran paso: ¡profesionalizarte en el área para aplicar estas técnicas en el mundo del marketing! En Deusto Formación te proponemos el Curso de Neuromarketing, una formación que te permitirá comprender la anatomía y fisiología del cerebro, así como explorar la mente del consumidor y las diferentes metodologías para analizar la psicología del consumo.
Al finalizar las 350 horas lectivas obtendrás una doble titulación de Deusto Formación y la Universidad Internacional de Valencia, que verificará tus aptitudes en esta disciplina. Especialízate de forma flexible, con un completo contenido avalado por Emosynap y Goli Marketing. Despliega tus conocimientos en el mercado laboral a través de nuestro servicio de prácticas y accede a ofertas de empleo variadas a través de la bolsa de trabajo que te ofrecemos, gestionada por Randstad. Amplía tus conocimientos y completa tu CV. ¡Comprende la mente humana para actuar en consecuencia!