Mostrar más resultados
27482

Principales diferencias entre las distintas salidas profesionales del marketing

Principales diferencias entre las distintas salidas profesionales del marketing

Escrito por Equipo editorial

Las profesiones relacionadas con el marketing son muchas y variadas, por lo que existen notables diferencias entre ellas tanto en aptitudes, como en responsabilidades, competencias y perfil de los candidatos. Las diferencias también alcanzan a la formación, puesto que para ejercer, por ejemplo, de director de marketing o de product manager se requieren conocimientos empresariales o financieros, mientras que las necesidades académicas de un community manager se sitúan más en el ámbito de la redacción, el social media y el periodismo digital. 

Diferencias entre las distintas profesiones del marketing

De un modo esquemático y atendiendo a aproximaciones diversas como el perfil académico o las habilidades, las principales desigualdades entre las distintas salidas del marketing son las siguientes:

Director de marketing on line

Se trata del profesional con mayor responsabilidad de todas las áreas de la empresa en Internet. Esto significa que la persona que aspire a ocupar este puesto debe tener dotes de líder, una gran organización y capacidad de análisis para seguir la evolución del mercado. Deberá demostrar su competencia para coordinar e integrar campañas caracterizadas por la diversidad, la complejidad técnica y la implicación de varios equipos humanos trabajando en áreas tan diversas como: la publicidad on line, los boletines electrónicos o las campañas de SEO y SEM. Nos estamos refiriendo a un puesto ejecutivo de gran responsabilidad, por lo que su formación académica debe estar enfocada a la dirección de empresas de una forma general y al marketing en particular.

Community Manager

Se trata de un perfil profesional muy distinto al de director. Su trabajo no es ejecutivo, sino mucho más creativo. Sus habilidades deben estar centradas en la generación de contenidos y la dinamización de las redes sociales. Entre sus aptitudes cabe destacar la capacidad de comunicación y también una gran empatía para conectar con los fans y seguidores de sus perfiles corporativos en las redes sociales. Para ejercer esta profesión se precisan, así mismo, unos buenos conocimientos técnicos en producción multimedia y en el uso de herramientas de generación y gestión de contenidos en Internet, por lo que sus estudios deben estar en la órbita del periodismo digital, completado con algún postgrado o máster de especialización en social media.

Consultor

El consultor suele trabajar como freelance para las empresas que requieran de sus servicios para la realización de estudios especializados y labores de consultoría en marketing on line e investigación de mercados. Es un profesional que debe combinar una completa formación académica en este ámbito con años de experiencia laboral para poder ofrecer lo que se espera de él: análisis exhaustivos, conclusiones atinadas y soluciones eficaces para temas concretos.

Product Manager

Otro puesto de gran responsabilidad, enfocado en este caso a uno o varios de los productos o servicios de la empresa, gestionando y controlando todo su ciclo: producción, distribución, ventas, etc. Nos volvemos a encontrar con un tipo de profesional con una formación y experiencia encaminada en la administración y dirección de empresas, ya que durante su día a día tendrá que lidiar con los datos de ventas presentes e históricos y las previsiones de futuro. Entre sus competencias destacan: la habilidad en la toma de decisiones y una mentalidad proactiva para detectar nuevas oportunidades de negocio en relación a los productos que controla, tratando de abrir nuevos mercados. Para tener éxito deberá olvidarse de las posturas inmovilistas y estar abierto a cambios contantes.

Principales diferencias entre las distintas salidas profesionales del marketing