Mostrar más resultados
28598

Quienes son los early adopters en España

Quienes son los early adopters en España

Escrito por Anna Mercadé

Qué son los early adopters

A nivel de orientación al mercado, siempre es más recomendable orientarse a segmentos de mercados concretos, ya sean muy amplios o muy específicos, pero no tratar de abarcar todo el mercado ya que, si no, no conseguiremos ser relevantes y atractivos. Por eso, nos enfocamos a un público objetivo definido. 

Siguiendo esta línea, y especialmente cuando se trata de nuevos productos o aspectos relacionados con la tecnología, tenemos que tener en cuenta la fase en la que el producto se encuentra así como la curva de adopción de la innovación

 

En cuanto a las fases relacionadas con el ciclo de vida de un producto distinguimos estas cuatro

– Introducción

– Crecimiento

– Madurez 

– Declive

 

Esto podemos relacionarlo, como acabamos de mencionar, con la curva de adopción tecnológica o de innovación de los clientes. Dentro de esta curva, podemos distinguir entre varios tipos de segmentos de clientes

– Innovadores

– Early Adopters, también hay quien los llama visionarios

– Mayoría precoz o segmento de clientes pragmáticos

– Mayoría tardía o segmento de clientes conservadores

– Escépticos o también podemos llamarlos rezagados

 

Claramente, cuando como empresa estamos en fase de introducción de una nueva tecnología, nuevo producto o simplemente somos un nuevo actor en el mercado y estamos intentando hacernos un hueco, tenemos que enfocarnos en el primer y segundo segmento: los innovadores y especialmente los early adopters ya que como hemos mencionado, se trata de una curva y, a nivel de masa, los early adopter tienen una base más amplia que los innovadores, que son por definición un conjunto más reducido. 

Veamos cuáles son las principales características de este colectivo: les interesa la tecnología pero no solo esto ya que buscan nuevos productos o servicios que puedan darles respuestas problemas o necesidades actuales o incluso futuras. Suelen ser personas que tienen una buena posición social y que les gusta ser vistos como innovadores. Es muy probable que ya estén pagando por un producto del mercado que parcialmente les solucione su problema, por lo que no les será difícil cambiar de producto y es muy probable que estén dispuestos a pagar más por una solución más completa. Por ello, podemos considerar que se trata de un segmento de cliente relativamente fácil de convencer. 

 

Early adopters en España, ¿cuál es la situación?  

A nivel de España, es uno de los principales países en cuanto a número de creación de start-ups. A nivel de clientes, si analizamos datos vemos que 6 de cada 10 consumidores se consideran early adopters en cuanto a productos, especialmente los tecnológicos, si bien a nivel de otros nuevos servicios como los financieros (fintech) aquí vemos unos niveles más bajos. 

El perfil de los early adopters en España son hombres y mujeres de entre 15 y 34 años con estudios superiores y un nivel alto o medio-alto de ingresos. A nivel geográfico, se concretaran en poblaciones y ciudades de tamaño medio y grande y viven principalmente en el centro de dichas ciudades o municipios. La comunidad autónoma que destaca a nivel de early adopter por tener un porcentaje por encima del resto es Navarra.  

En cuanto a los productos nuevos relacionados con la tecnología o que implica el uso de internet vemos como también España se sitúa a la cabeza de los países Europeos. Ya desde 2015 observamos que el uso del dispositivo móvil está por encima del uso del ordenador. También observamos como sistemas de mensajería instantánea se consolida entre las formas preferías de comunicación y también destaca la descarga de Apps ya que de media, los teléfonos de las personas residentes en España tienen 30 Apps instaladas. 

Estos datos positivos de incorporación de tecnología en los consumidores Españoles abren un abanico grande de posibilidades ante las nuevas tendencias de consumo que ya empiezan a estar presentes y que sin duda van a generar mucho crecimiento en los próximos años: el  internet de las cosas (IoT, Internet of Things). Es por ello, que teniendo en cuenta el buen nivel del que ya se parte en España a nivel de early adopters, especialmente en ámbitos tecnológicos, vemos que este número irá creciendo tanto a nivel del valor absoluto de early adopters, del porcentaje respecto el total de la población, así como del volumen de productos que están dispuestos a incorporar en su día a día. 

 

 ¿Te consideras un early adopter? ¿Crees hay más características que definan los early adopters? 

 

Curso relacionado: Curso Superior de Marketing Online y Comercio Electrónico