5 errores que no puedes cometer en tu página web
Nunca debemos confiarnos, siempre hay que estar alerta de todo. Como bien es sabido, hasta los grandes profesionales cometen errores, y equivocarse es un rasgo humano, por muy especializados que seamos. En el mundo web no es distinto y a día de hoy siguen habiendo errores comunes incluso en alto nivel de diseño web. Errores que vienen dados de decisiones que nos parecían buenas ideas en su momento y en realidad estaban destinadas al fracaso, como por ejemplo música de fondo en una web (algo que debería estar penado por ley, la verdad). Es por ello que vamos a repasar 5 errores comunes que debemos vigilar a la hora de crear nuestra página web.
Tabla de contenidos
Errores comunes que no deben estar en tu página web
1 – Barra de búsqueda de resultados
Si tenemos una página muy grande con varias secciones o muchas entradas de información, como puede ser un blog corporativo, o incluso si nuestra web se dedica a ofrecer datos, esto es una obligación. Recordad que un usuario que se sienta perdido en nuestra web, es un usuario que la abandona en pocos minutos, algo que no queremos.
2 – Mala organización de los elementos
Debemos tratar de tener todo bien ordenado en pantalla sin que resulte molesto o se acumulen los objetos. Por ejemplo, si disponemos de un menú en el que ponemos a disposición del usuario varias secciones de nuestra web, debemos asegurarnos que ahí lo va a encontrar todo, ya que psicológicamente, si se dirige ahí porqué interpreta que es el modo de navegación del sitio, y echa en falta alguna dirección, se volverá a sentir perdido.
3 – Usar colores demasiado llamativos o brillos
Esto es algo que por suerte cada vez se ve menos, pero aún existen webs con colores molestos a la vista. Hay que usar paletas suaves y agradables a los ojos. Yo a nivel personal recomiendo colores pastel. Pero esto no queda aquí, también debemos considerar qué color de fondo usar en función del color de texto. Esto parece muy lógico pero os sorprendería saber la cantidad de webs que he visitado que el fondo es blanco y las letras son claras, una mala decisión en toda regla.
4 – No adaptar la web a todas las plataformas
Recordad el post sobre los diseños responsive, ya que esto es muy importante. Una web que no se adapte a las plataformas móviles, no sólo hace que Google no la indexe bien en las búsquedas, si no que además ofrece una mala experiencia de usuario. Una vez más insisto en el gran auge del uso de los móviles y las tabletas para la navegación web, es más, la compra de Pcs ha bajado considerablemente al lado de la de tabletas. Es tal el asunto que incluso Intel, gran fabricante de micro-procesadores, se ha visto afectada.
Es decir, imaginad la cantidad de usuarios que usan dispositivos móviles en su día a día, entre ello el navegar por la red. Esto es un aspecto que se pasa por alto muchas veces, y en mi opinión es de los más importantes sin lugar a duda.
5 – Música de fondo: no gracias
Creedme, no es una buena idea. Dejad que insista de nuevo. No es una buena idea. La música de fondo en una web es molesta y distrae al usuario, el cual sigue el siguiente proceso: abre la web y escucha música, trata de identificar si es suya o algún pop up, identifica que es de la web, busca como un loco el botón pausa para detenerla y seguir navegando. Esto si somos optimistas. La mayoría de las veces la reacción del usuario va a ser abandonar nuestra web, y no es lo que queremos, por supuesto.
Como podéis ver, todos estos puntos están enfocados a evitar un solo hecho: que el usuario abandone la web. Hay muchas más causas que pueden provocarlo, pero estas son de las más comunes cuando estamos montando nuestro sitio. Otras causas menores pueden ser por ejemplo que enlaces subidos en el pasado estén rotos en la actualidad, es decir que ya no funcionen, o que los estilos de moda hayan cambiado de nuevo y no renovemos nuestra web. Esto nos demuestra que debemos estar en constante evolución y mantenimiento del sitio, por lo que siempre observaremos la competencia, las webs de grandes corporaciones y como va cambiando el mercado, porqué, al fin y al cabo, no deja de ser eso.
Finalmente sólo recomendaros que si deseáis no complicaros demasiado, montad un Wordpress corporativo, el cual os dará facilidades para gestionar todo esto, además del panel. Si queréis aprender más sobre esto, recordad que disponemos de un curso de diseño web, en el que se incluye el aprendizaje de 0 hasta el montaje de dicho Wordpress, sin necesidad de tener conocimientos del tema.
¿Alguna vez os habéis encontrado con una web que falle en todo lo mencionado? Hacédmelo saber en los comentarios.
Curso relacionado: Curso de Creación y Desarrollo de Páginas web