Los 5 mejores gestores de contenido o CMS del 2015
Ya hemos hablado anteriormente sobre los gestores de contenido, describiendo lo que son. Si te perdiste esa entrega, te recomiendo que la leas antes de ver esta selección, para que comprendas qué son estas herramientas. Dicho esto, si ya sabes del tema, vamos a hacer un repaso a los 5 mejores CMS del 2015 según mis investigaciones en las estadísticas llegados a este punto del año y a partir de las conclusiones que he sacado. Esto puede variar en función de la página que visitéis porque, al fin y al cabo, es un tanto personal aunque se base en la audiencia. Destacar que, como de costumbre en mí, ya lo sabéis, todos los CMS que os propongo son open source, de modo que si os aventuráis a ver su código fuente, podréis hacerlo sin problemas.
Tabla de contenidos
Top 5 CMS del 2015
5. Joomla
Uno de los más conocidos. Este CMS es sin duda de los favoritos para principiantes y una de las primeras opciones, también, a nivel de empresas. Cumple con todo lo que se le puede pedir administrando posts, comentarios y contenido multimedia para vuestro blog. Funciona bajo PHP, por lo que entenderlo a nivel de desarrollo no es excesivamente complejo. Pero pese a eso, tiene algunas carencias, como la posibilidad de importar archivos tan sólo arrastrando de tu carpeta local, o un instalador guiado. Es por eso que este CMS queda en nuestro puesto número 5.
4. Blogger
Todos hemos oído hablar alguna vez de este gestor. Blogger, herramienta adquirida por Google en el año 2003, es otro recomendado para todo principiante. Parte con el punto positivo de que tendremos a nuestra disposición todas las Google Apps y podremos enlazarlo sin problemas con nuestra cuenta Gmail. Que Google sea el dueño de la marca es beneficioso para nosotros, ya que implica que automáticamente ya se tendrá en cuenta dentro de las búsquedas o la indexación. Además, se crea una red dentro de tus contactos, posibles conocidos o, si tienes un perfil, con Google+ (sí, esa red social sigue con vida de momento), por lo que la promoción también es su punto fuerte. Como bien he comentado, sin duda es uno de los CMS recomendados con el que introducirse al mundillo.
3. Drupal
Otro conocido, sin duda. Es una potente herramienta, más compleja que los dos anteriores, permitiendo a la persona que está detrás llegar a modificar los módulos independientes de cada bloque que tengamos. Es decir, ofrece una mayor libertad de desarrollo, si sabemos PHP, permitiendo incluso que adaptemos dichos módulos a nuestras necesidades. –Esto es algo que ya hemos mencionado en alguna otra ocasión con WordPress, pero en unos instantes llegaremos a ello.-
Drupal tiene un par de puntos negativos, siendo uno de ellos la instalación. De hecho, a nivel personal, me parece preocupante que varios gestores de contenido fallen en este paso tan importante, ya que es el punto donde más usuarios puedes atraer. Si la instalación de tu sistema es compleja o confusa, estás provocando que potentes clientes lo dejen de lado. De modo que una vez más comprobamos que, como siempre decimos, el papel que juega la usabilidad en la tecnología es muy importante. Y otro punto negativo es la escalabilidad. Drupal, por desgracia, crea un gran peso en el tráfico del servidor si vuestro blog es muy grande, provocando que el sitio web vaya más lento. En otras palabras, está poco optimizado para proyectos muy pesados.
2. WebGui
Llegamos al número dos con esta otra herramienta, poco conocida eso sí, con la que podréis formar vuestra página web o blog en función de vuestro nivel. Pero a diferencia de los anteriores, e incluso de la gran mayoría, WebGui funciona bajo Perl, de modo que si deseáis cambiar partes de algún módulo será necesario que reviséis este lenguaje de programación específicamente para este objetivo. Y de hecho es curioso porque si miramos los CMS más usados incluso en un top 10 que podamos encontrar online, todos usan PHP. Pero este no es el punto negativo más importante, en realidad. Pese a ser una buena herramienta, tiene una comunidad muy pasiva, y encontrar ayuda no va a ser tarea fácil.
Pese a todo, cuenta con módulos estándar, buenas capacidades de colaboración de redacción y otras herramientas comunes en lo que se puede esperar de un gestor de contenidos. Es por eso que WebGui acaba ocupando el número 2.
1. WordPress
Me parece que esto era de esperar. Otras veces hemos hablado ya de WordPress, y puede parecer que yo sea un fan de este CMS (que lo soy). Pero realmente es uno de los más completos que tiene un equilibrio casi perfecto entre potencia y uso amable al usuario, ya sea principiante o avanzado. Cuenta con una instalación muy fácil, conocida como “la instalación de 5 minutos” (en la que la parte más larga es subir los archivos al servidor), un gestor de contenido multimedia, módulos PHP fácilmente modificables y adaptables a nuestras necesidades, y una cantidad gigantesca de temas, de pago y gratuitos para cumplir nuestras expectativas; aparte de una comunidad muy extensa.
Pero no todo son cosas buenas, obviamente. Por ejemplo, la API necesita un lavado de cara porque se han encontrado inconsistencias en el código que deben pulirse, junto al gestor de caché. En otras palabras, cuando la página es demasiado grande también empieza a generar más peso en el servidor, aunque no al nivel de Drupal.
Pese a todo esto, sigue siendo el favorito para muchos usuarios, entre ellos me incluyo, y también empresas. Ser desarrollador WordPress garantiza trabajo y es un añadido al currículum que no se pasa por alto.
¿Qué os parecen estos CMS?¿Los conocíais todos? Hacedme saber lo que opináis de ellos en los comentarios que, como siempre, estaré encantado de leerlos.
A continuación te dejamos la infografía que resume las ventajas e inconvenientes de cada gestor de contenidos: