Mostrar más resultados
27348

Paso a paso: cómo crear un sitemap para la versión móvil de tu web

Paso a paso: cómo crear un sitemap para la versión móvil de tu web

Escrito por Equipo editorial

Para hacer un buen SEO móvil es esencial seguir las mismas estrategias o buenas prácticas que con los sites tradicionales. Una de ellas es subir un sitemap o mapa del sitio en HTML o archivo XML. Es un proceso muy sencillo si se utiliza la herramienta gratuita Google Webmaster Tools. Este post trata la importancia de la optimización de buscadores para dispositivos móviles.

:

Pasos para subir un sitemap de la web móvil

1. Entrar en la herramienta gratuita Google Webmaster Tools a través del link: https://www.google.com/webmasters/tools/home?hl=es.

Para poder usar dicha herramienta tienes  imprescindible disponer de un cuenta personal de Google. Si no la tienes, deberás ingresar en el siguiente enlace:

https://accounts.google.com/v3/signin/identifier?continue=https%3A%2F%2Faccounts.google.com%2F&followup=https%3A%2F%2Faccounts.google.com%2F&ifkv=ASKXGp2iXxnC50q_KJ3JxJYADlnYODGC_Q_5v8s2NxhDOIyATLx9WaRq8rp9pLsf1hsOSXrQegYNNw&passive=1209600&flowName=GlifWebSignIn&flowEntry=ServiceLogin&dsh=S-1693652949%3A1702643896367540&theme=glif

Una vez dentro, debes abrir una cuenta de correo de Google (tipo Gmail) y rellenar los datos básicos del formulario.

2. Una vez dentro de la Webmaster Tools, el sistema te pedirá que introduzcas la dirección de tu sitio web y que la verifiques. Para ello tienes dos posibilidades:

A) Añadir la etiqueta verify-1 que te proporciona automáticamente el sistema y que es distinta para cada usuario en el head de la página principal, tal como se indica en el siguiente ejemplo:

<head> <name=»verify-v1″ content=»unique-string»> </head>

B) Subir un archivo HTML con el código alfanumérico personalizado proporcionado por el sistema. Ejemplo:

google11e5822124c7554e.html

La verificación es un proceso que utiliza Google con el fin de  garantizar que únicamente el propietario de la web tenga acceso a: diagnósticos, estadísticas detalladas y otra información

3. Crear el sitemap móvil. Lo puedes hacer manualmente, pero lo más cómodo es utilizar una herramienta para crear sitemaps, como el Generador de Sitemaps de Google:

http://code.google.com/p/googlesitemapgenerator/

Con este tipo de herramientas, solo hay que completar unos sencillos datos como: URL completa, versión, frecuencia de cambios, fecha de la última modificación, prioridad, etc.

Un ejemplo de sitemap sería un texto como este:

version=»1.0″ encoding=»UTF-8″ ?> xmlns=»http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″ xmlns_mobile=»http://www.google.com/schemas/sitemap-mobile/1.0″> <url> http://móvil.example.com/artículo100.html <mobile:mobile/> </url> </urlset>

Importante: los sitemaps para móviles siempre deben llevar incluida la etiqueta <mobile:mobile/>, ya que de lo contrario las URLS de móviles no se rastrearían correctamente.

4. Copiar el texto  resultante. A continuación, debemos guardar el  texto que se nos haya generado con el nombre sitemap y la extensión ..xml, de forma que la URL quede con el siguiente formato:

http://dominio.com/sitemap.xml

5. Añadir el sitemap. Ahora ya podemos subir el sitemap, para ello, dentro del menú de Google Webmaster Tools tenemos que escoger las siguientes opciones: Visión general > Diagnóstico > Estadísticas > Vínculos > Sitemaps > Añadir un sitemap . Finalmente, cargamos el sitemap móvil junto al sitemap general y el proceso habrá concluido.

Un sitemap para móvil es una herramienta indispensable para  evitar errores de rastreo que provoquen fallos en la indexación o la generación de contenido duplicado, ya que todo ello restaría puntos a nuestra web a la hora de posicionarse lo mejor posible en las búsquedas de los usuarios.