Mostrar más resultados
27546

Quiero aprender a programar, ¿por dónde empiezo?

Quiero aprender a programar, ¿por dónde empiezo?

Escrito por Felip Gómez

Muchas personas quieren aprender a programar y no saben por dónde empezar. Es normal, ya que hay muchos lenguajes de programación e infinitas técnicas de aprendizaje. Lo primero de todo es saber a dónde nos queremos enfocar, y a qué sector y tecnología deseamos programar. Pero vamos por pasos. Muchos de los que entren en este post querrán aprender a programar para algún sistema operativo móvil como es Android o iOS y, en menor medida, para el diseño web. ¿Me equivoco? El alto crecimiento del mercado de smartphones con sus ya conocidas y famosas apps, incrementan también el interés para iniciarse como desarrollador e iniciar nuevos proyectos.

La programación. ¿Qué es?

aprender a programar

Antes de ponernos manos a la obra en aprender a programar, debemos tener claro qué es la programación. En el término más rudimentario, podríamos definir la programación como la capacidad de crear un programa, en una computadora para que interprete y ejecute las instrucciones escritas del mismo en un determinado lenguaje de programación. Si nos paramos a pensar un momento, vemos que nuestro mundo siempre ha girado entorno a la programación. Si salimos a la calle nos podemos encontrar con un montón de ejemplos simples que nos permiten entender mejor el concepto de programación. Los semáforos de nuestra ciudad, las farolas de nuestras calles, la alarma o timbre de un colegio… Todo está programado. ¿No es así? ¡Al final deberemos creernos el argumento de la película de Matrix! Bromas aparte. Pero sí que es cierto que podemos encontrar programación más allá de nuestros smartphones y webs.

aprender a programar

Aprender a programar

Como se ha comentado anteriormente al principio de este post, antes de ponernos a aprender a programar, necesitamos saber y tener en cuenta a dónde nos queremos enfocar, y a qué sector y tecnología deseamos programar. Una vez lo tengamos claro, debemos identificar y conocer qué tipo de lenguaje se utiliza en la programación que queremos estudiar para realizar nuestros proyectos. Una vez conozcamos el lenguaje utilizado, deberemos conocer los frameworks, así como editores compatibles con dicha programación. Una vez hecho este pequeño estudio, deberemos investigar aún más. Si más. Y es que la programación no se aprende de un día para el otro. Podemos tardar meses e incluso años para ser un buen programador.

Con eso no queremos desanimar a nadie, ¡Todo lo contrario! Queremos dar buenos consejos para ser unos buenos programadores y encontrar nuestro sitio en este mercado que está en pleno auge. Investigar más significa hacer un pequeño estudio de nuestros conocimientos previos en programación, si los tenemos, antes de empezar a teclear código. Puede darse el caso que para ese tipo de lenguaje, necesitemos más nociones de otro tipo de lenguaje para poder emprender mejor el aprendizaje deseado. Por ejemplo, para programar aplicaciones móviles en Android desde el editor Eclipse, necesitamos, sí o sí, nociones de programación en Java. Lo mismo pasa con otras plataformas. Ya sabes, cuanto más preparado estés para empezar a estudiar la programación que quieras, más fácil te resultará luego entender todos los conceptos de este mundo tan abstracto.

Tipo de aprendizaje

Tenemos muchos tipo de aprendizaje en este mundillo. Son mucho los desarrolladores que han aprendido de forma autodidacta, con la ayuda de libros, manuales, tutoriales, páginas especializadas en el sector y sobretodo en foros de discusión. Éstos últimos son de gran ayuda ya que cada vez hay más gente que programa y comparte su código realizando preguntas de todo tipo para incluir novedades en sus programas o identificar un comportamiento anómalo por no haber puesto según que instrucción. Sin depender de la forma en que aprendamos, siempre estaremos buscando, investigando y estudiando para hacer nuestros programas lo más bonitos y optimizados posibles. Aún así, vamos a detallar cuáles son los métodos más utilizados para el aprendizaje de la programación.

  1. El aprendizaje autodidacta: Como bien hemos explicado al principio de este punto, una de las maneras más utilizadas para aprender a programar es de forma autodidacta. Hoy en día disponemos de mucha información a nuestro alcance que nos permite aprender de forma muy dinámica e interactiva. Pero no todo el mundo es capaz de emprender una lección por si sólo si nunca ha tocado la programación o no tiene nociones de nada en este tema.
  2. Realización de un curso de programación: Un curso de programación es una buena vía de estudio para todo el mundo. Para las personas que no tengan noción en programación, quizá es la opción más práctica y rápida de aprender. Para los que ya tememos algo de conocimiento, nos puede servir para aprender mejor los conceptos y desarrollar mejor nuestro aprendizaje. Si crees que un curso es la mejor opción para ti, consulta nuestro curso de Programación con HTML5 y CSS e infórmate sin compromiso.
  3. Realizar estudios oficiales en informática o programación: El mejor método sin duda. Aunque es lo más apropiado y encima estarás acreditado con unos estudios oficiales para tu currículo para tu posible incorporación en el mercado laboral, recuerda que no dejarás de estudiar de manera autodidacta también, ya que el mundo de la programación cambia constantemente. Eso sí, tendrás una muy buena base para empezar a especializarte en lo que quieras.

Éstos son los principales métodos de aprendizaje de los cuales puedes optar para aprender a programar. Ahora depende de ti utilizar el que más te convenga.

¿Y ahora qué? ¿Te atreves a empezar a programar?