Cuando se pretende desarrollar una app para dispositivos móviles, es normal que nos planteemos el tipo de app a desarrollar, es decir, nativa, híbrida o web.
En el post de hoy comentaremos en qué consisten las tres opciones y porqué el desarrollar apps híbridas puede ser una de las mejores opciones.
Dentro del desarrollo de apps, se puede optar por tres opciones para la implementación de las mismas, ya sea desarrollando nativamente para el sistema operativo en el que se ejecutarán, desarrollando sobre el navegador del dispositivo o bien de forma híbrida, es decir, aprovechando lo mejor de las dos opciones anteriores.
El desarrollo de forma nativa, es decir, sobre el sistema operativo que va a soportar a dicha app es quizás la mejor forma de sacarle todo el partido al dispositivo ya que de esta forma, la app, puede acceder a todas las funcionalidades nativas del dispositivo y con un rendimiento superior a cualquiera de las otras opciones.
El mayor problema de esta opción, pueden ser los costes de desarrollo, ya que, si queremos que la app se ejecute en diferentes plataformas, es decir Android, iOS y Windows, deberemos realizar tres desarrollos diferentes, uno por plataforma.
Las apps desarrolladas con tecnologías web, se programan usando HTML5, CSS y Javascript mayormente.
Su mayor ventaja es que pueden usarse sobre cualquier plataforma o sistema operativo ya que para ejecutarse usan el navegador del dispositivo. Por tal motivo, su desarrollo es más económico y si se usa un diseño responsive, el resultado puede ser muy atractivo. Además, tienen la ventaja de no necesitar actualizaciones pues se ejecutan en web.
Sin embargo, para su ejecución van a necesitar una conexión constante a Internet. Además, el rendimiento de estas va a ser peor que el de las apps desarrolladas nativamente y tendrán mayor dificultad para acceder a las funcionalidades nativas del dispositivo móvil donde se ejecutan.
El desarrollo de apps híbridas combina lo mejor de las dos opciones anteriores ya que son multiplataforma y permiten un desarrollo relativamente rápido y a unos costes muy contenidos.
Este desarrollo se realiza sobre un navegador web y acceden a las APIs nativas de cada sistema operativo para poder acceder a los recursos propios del dispositivo.
El rendimiento es mejor que una app desarrollada en tecnología web, aunque inferior al de una app desarrollada de forma nativa.
Como hemos comentado anteriormente, el desarrollo de apps híbridas nos va a aportar diversas ventajas sobre las otras dos opciones planteadas.
Por un lado, podremos realizar un desarrollo válido para cualquier plataforma solo con un poco más de esfuerzo que si lo realizásemos íntegramente web. Estamos combinando tecnologías web con funciones nativas del sistema operativo sobre el que se ejecuta.
Respecto a las actualizaciones y distribución de este tipo de apps, se realiza desde la AppStores ya que requieren una instalación, lo cual significa que pueden llegar a utilizarse sin conexión a Internet, en función de la naturaleza de la propia app.
Lo más interesante es que podremos usar las capacidades del dispositivo sobre el que se ejecuten. Es decir, tendremos acceso a por ejemplo el GPS, la cámara, etc. ya que al usar las API’s proporcionadas por el sistema operativo, podremos interactuar con él.
Esto es realmente interesante ya que, con un coste contenido, podremos desarrollar multiplaforma sin limitar el acceso a funcionalidades propias del dispositivo.
El único inconveniente que podemos encontrar a este tipo de desarrollo en comparación con el desarrollo de forma nativa, es la pérdida de parte de rendimiento. De todas formas, hay que poner en la balanza el resto de aspectos positivos que sin duda deben decantarnos al desarrollo de apps híbridas.
El desarrollo de apps híbridas tiene un fuerte crecimiento por su versatilidad y se prevé que siga creciendo la preferencia de desarrollar apps por esta vía.
Aunque ya hemos mencionado que quizás el desarrollo de apps híbridas es el más ventajoso, no quiero acabar el post de hoy sin mencionar los aspectos que debemos tener en cuenta para decantarse por un tipo u otro.
Como puedes ver, el desarrollo de apps híbridas encaja dentro de cualquier opción a tener en cuenta.
Espero que este post te haya podido aclarar las dudas que podrías tener a la hora de elegir la tecnología para el desarrollo de tus apps.
En el post de hoy veremos los beneficios o ventajas de este lenguaje de programación, como se estructura el curso en Deusto Formación y lo que significa la obtenció...
Las actualizaciones constantes son algo que no podemos dejar de tener presente, en este caso vamos a ver qué novedades aporta la versión 2020 de Unity 3D.
Hoy analizaremos cómo puedes protegerte a ti y a tu web de estos ataques, estos consejos son básicos y no suelen suponer una gran inversión, pero el hecho de tenerl...