¿Para qué sirve conectar una aplicación móvil con la nube?
Las aplicaciones (APPs) específicas o nativas para móviles se caracterizan por tener un rendimiento y capacidad muy superior a las Web APPs, a las que se accede a través de un navegador. Estas ventajas, enormemente apreciadas y valoradas por los usuarios, no son posibles si no se conecta la aplicación con los servicios en la nube, en inglés cloud computing o the cloud, puesto que las limitaciones técnicas, especialmente de memoria, de los dispositivos móviles no haría posible la interactuación con grandes bases de datos, fotos, vídeos, etc. Por eso, quien se forme con un curso de Cloud Computing, tendrá infinitas posibilidades laborales en este campo.
La nube o cloud computing es un concepto muy amplio que consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet. Se trata de una tecnología relativamente nueva que permite guardar y gestionar todos los archivos e información en Internet, pudiendo acceder a los mismos e intercambiar todo tipo de datos y documentos sin necesidad de poseer la capacidad suficiente para almacenar toda esa información. El funcionamiento básico de la nube es el siguiente: toda la información, programas, procesos, datos, etc., se localizan dentro de la red de Internet, como si estuvieran en una nube, y así los usuarios pueden acceder a la información completa, en el caso de que sea libre, o con los permisos y accesos necesarios si la información es privada o restringida.
Tabla de contenidos
Los beneficios de la nube
La ventaja principal es poder almacenar todo tipo de información (programas, bases de datos, archivos de cualquier formato..) en un servidor externo con casi ilimitada capacidad de memoria, y de ahí se derivan toda una serie de beneficios:
- Se puede acceder a todo tipo de información desde cualquier lugar, siempre que tenga conexión a Internet.
- Posibilidad de compartir información con otros usuarios, con los límites de acceso y privilegios que el gestor del programa o aplicación quiera adoptar en cada caso.
- Extraordinario aumento de la capacidad y rendimiento de cualquier dispositivo, como un smartphone, al no tener que utilizar memoria ni otros recursos propios.
- Posibilidad de añadir muchas más funciones y prestaciones de Apps y programas sin que suponga una gran inversión adicional. Dicho de otro modo, la escalabilidad está garantizada sin que precise una gran esfuerzo ni se disparen los costes.
- Se reduce prácticamente a cero la posibilidad de perder información importante.
El valor añadido de conectar una App con la nube
Las plataformas de creación de aplicaciones multimedia, como Appcelerator Titanium, además de posibilitar la creación de Apps de gran calidad y válidas para todos los sistemas móviles y tablets sin necesidad de programar versiones diferentes, ofrecen también la opción de integrar y desplegar aplicaciones conectadas a la nube de una forma bastante sencilla. La conexión con la nube supone para la APP dotarse de un valor añadido muy importante y, de esta forma, conseguir que los usuarios se sientan más satisfechos y atraídos por la misma, aumentando su uso y multiplicándose las descargas desde las tiendas de aplicaciones (App Store, Google Play…). Algunas de las funcionalidades en la nube que se pueden implantar en las aplicaciones con una simple inserción en la programación del módulo adecuado son:
- Recepción de notificaciones push y correos electrónicos.
- Intercambio de fotos y sistemas de calificación con otros usuarios.
- Completa interconexión con contactos, bases de datos y todo tipo de archivos.
- Realización de llamadas APIs (del inglés Application Programming Interface), que son bloques o piezas de programación que cada sistema operativo ofrece a los programadores para facilitar el desarrollo de APPs y programas.
- Conexiones con las redes sociales.
- Puesta en marcha de servicios totalmente personalizados basados en la nube.
Conectar una App móvil significa situarla en una dimensión distinta, mucho más atractiva y estimulante para el usuario, puesto que le permite la interconexión con multitud de datos, servicios y, sobre todo, poder comunicarse con otras personas. Además, la nube permite aprovecharse del extraordinario poder viral de las redes sociales, lo que supone aumentar enormemente la visibilidad de la APP, haciéndola mucho más popular y conocida en el duro y competitivo sector de las aplicaciones.