Nota de corte en la carrera de ciberseguridad: últimos años

Cuanto más dependemos de la tecnología, más relevancia gana la lucha contra los/as delincuentes informáticos. Del mismo modo, las empresas buscan a profesionales capaces de proteger sus sistemas frente a los/as crackers, una habilidad en la que quiere especializarse un número cada vez más grande de personas. Este auge ha dejado su huella en cómo ha evolucionado la nota de corte de la carrera de ciberseguridad. Puedes sortear este “filtro” con un programa técnico como el Curso de Ciberseguridad de Deusto Formación, pero, si estás decidido a realizar una carrera, este es el resultado mínimo que deberás obtener en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). ¡Descúbrelo!
Tabla de contenidos
Carrera de ciberseguridad: ¿qué nota de corte necesitas?
¿Cuál es la nota de corte de la carrera de ciberseguridad? Pues en España todavía hay pocos datos al respecto. Esto se debe a que la mayor parte de las universidades que ofrecen este grado específico son privadas y, por lo tanto, carecen de cifra de admisión.
Uno de los pocos centros públicos que dispone del Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad es la Universidad Rey Juan Carlos (URJ), que refleja bastante bien el promedio de nota preciso para los estudios que conducen a esta salida laboral. En el curso 2022-2023, la nota de corte para la carrera de ciberseguridad se situó en la institución en el 10,877. Es decir, que el/la último/a estudiante que logró acceder a la carrera antes de que se ocuparan todas las plazas disponibles tuvo ese resultado en su EVAU.
De media, la nota suele oscilar entre los 8 y los 11 puntos ―el máximo está en el 14―, y se espera que se incremente a raíz de la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y de la mayor demanda por parte de los/as alumnos/as. La buena noticia es, no obstante, que esta depende de cada centro, por lo que sería posible encontrar cifras de “cribado” más accesibles.
La nota de corte de la carrera de ciberseguridad suele estar entre los 8 y los 11 puntos
Si quieres estudiar en la URJ, sin embargo, debes asumir que el baremo se ha mantenido en la parte alta de la tabla. A continuación, te dejamos un resumen con la evolución de la nota de corte que la carrera de ciberseguridad ha tenido en este espacio universitario:
Notas de corte de la carrera de ciberseguridad en la URJ | |
Curso | Nota de corte |
2018-2019 | 8,501 |
2019-2020 | 9,578 |
2020-2021 | 11,151 |
2021-2022 | 11,079 |
2022-2023 | 10,877 |
Ingeniería Informática: la opción más elegida
Dada la escasez de carreras específicas para estudiar ciberseguridad desde cero, la mayoría opta por cursar una Ingeniería Informática y complementarla luego con un máster concreto en el área de interés ―existe una amplia oferta―. Aunque, de nuevo en este caso, se observa una curva ascendente en cuanto a la nota de corte.
El resultado que hay que obtener para entrar en un plan de estudios informáticos ha ido creciendo en los últimos años, especialmente tras la pandemia de 2019. Si tomamos como referencia la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el curso 2022-2023 el “límite” se situó en el 10,716; bastante distinto del que había en el periodo 2016-2018:
Notas de corte para informática en la UPM | |
Curso | Nota de corte |
2016-2018 | 6,906 |
2017-2018 | 8,318 |
2018-2019 | 8,778 |
2019-2020 | 9,418 |
2020-2021 | 10,685 |
2021-2022 | 10,765 |
2022-2023 | 10,716 |
Otras carreras que puedes estudiar
No tienes por qué quedarte en la nota de corte para la carrera de ciberseguridad o de informática. Para proteger a las empresas de los ciberataques puedes acceder desde otros grados universitarios, como la Ingeniería Técnica de Sistemas, en Telecomunicaciones o en Sistemas de Datos.
Aunque gran parte de las ingenierías ha ido aumentando sus resultados de acceso, históricamente han sido una de las carreras con los baremos de entrada más reducidos. Los 5 no han sido nada raros y es posible que en algún centro encuentres cifras poco exigentes, pero recuerda que siempre dependerá de lo mucho o poco que ese estudio se demande en un territorio y en un año concreto.
Alternativas a la carrera de ciberseguridad sin nota de corte
Si no has alcanzado la nota de corte para la carrera de ciberseguridad ni para ninguna otra rama relacionada con esta especialización, tienes otras opciones. La Formación Profesional, por ejemplo, dispone de muchos planes de estudios para el sector de la informática, tales como:
- FP Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
- FP Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
- FP Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
- FP Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
Tras realizarlos, podrás acceder a un curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información, en el que aprenderás a dominar las dimensiones de la ciberseguridad. Pero este desdoblamiento ―similar al de la carrera y el máster― puede resultar demasiado extenso, además de tener sus propios requisitos.
Un programa técnico como nuestro Curso de Ciberseguridad te permitirá optar más rápido a un puesto en alguna de las mejores empresas de seguridad informática de España y ganar experiencia mediante prácticas profesionales. No hay nota de corte ni tendrás que poseer ninguna titulación educativa previa más que el interés de formarte en uno de los sectores más destacados del futuro. ¡Todas las ventajas sin ningún inconveniente!
¡Fórmate en ciberseguridad!
La historia de la ciberseguridad todavía está escribiéndose: hay muchos retos que aún no conocemos, pero para los que se necesitará a perfiles especializados en el mundo de la protección online.
El Curso de Ciberseguridad de Deusto Formación te dará las claves para te conviertas en un profesional capaz de resolverlos y mantener a salvo la información sensible de los usuarios y de las compañías. Dispondrás de un sistema de aprendizaje totalmente flexible y podrás añadir a tu currículum una doble titulación: un diploma propio de nuestro centro y otro de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. ¡Especialízate y ve a por los ciberdelincuentes!