Cómo aplicar la Inteligencia Artificial a la ciberseguridad
El machine learning y las nuevas formas de tecnología inteligente marcan el presente de la protección cibernética. Y, sin duda, marcarán su futuro, ayudando a los/as analistas a realizar su trabajo con más eficacia. Si quieres convertirte en uno/a de ellos/as, nuestro Curso de Ciberseguridad te enseñará a aplicar los avances digitales a tu favor y a proteger la privacidad de empresas y usuarios/as personales. Contarás con una herramienta cada vez más potente en ciberseguridad, la inteligencia artificial, que apoya los procesos de protección de múltiples formas. ¡Vamos a conocerlas!
Tabla de contenidos
¿Ayuda la IA en cuestiones de ciberseguridad? ¡Atento/a!
La Inteligencia Artificial en Ciberseguridad es, en cierto modo, un arma de doble filo: al igual que es capaz de generar imágenes, diseñar webs y escribir artículos en cuestión de segundos, también puede programar ataques que vulneren los equipos informáticos.
No obstante, la IA tiene asimismo el poder de neutralizar el malware y proteger los dispositivos antes incluso de que se haya producido un fallo de seguridad. Funciona casi como un oráculo, prediciendo los puntos débiles de redes y ordenadores, y generando protocolos automáticos para responder mucho antes que los/as propios/as especialistas, lo que la ha convertido en una de las tendencias en ciberseguridad de 2023.
Los ciberdelitos han experimentado un aumento constante desde 2019, incrementando la importancia de la protección con IA
No es de extrañar, dado que ya desde 2019 el crimen online vivió un incremento de un 600%. La Inteligencia Artificial en Ciberseguridad es algo a tener muy en cuenta a día de hoy para responder a esta amenaza, y se espera que la lista crezca a medida que desarrolladores/as y expertos/as en protección web vayan perfeccionando sus usos. ¡Descubre los más importantes!
Detección de virus
Si algún aspecto de la IA tiene potencial, ese es su poder para detectar patrones de comportamiento. Los observa, aprende de ellos y los interioriza para responder en consecuencia.
Eso significa, aplicado a la ciberseguridad, que la inteligencia artificial puede saber cuándo un equipo, un programa o un/a usuario/a está realizando acciones extrañas. Lo que le permite es descubrir incidentes que un ojo humano podría haber pasado por alto e incluso asignarle automáticamente una categoría a cada riesgo que detecte.
Si cuentas con un antivirus instalado en tu ordenador —por ejemplo, Norton—, ya habrás podido observar esto en directo, cuando bloquea automáticamente un riesgo y determina su nivel de gravedad. La IA que incluye es la que está detrás de estos avisos, que pueden ir acompañados de acciones preestablecidas para sortear los ataques.
Protección adaptada
La IA se llama así por algo. Y es que simula —hasta el punto en el que hoy en día es posible—, el funcionamiento de la mente de una persona, que puede reevaluar sus actuaciones pasadas y mejorarlas para hacerlas cada vez más efectivas.
De esta forma, la Inteligencia Artificial en ciberseguridad puede perfeccionar sus respuestas ante los ataques y adaptarse a las nuevas formas que los ciberdelincuentes ponen en marcha para entrar en los equipos y secuestrar o robar sus datos. Un breve vistazo a la historia de la ciberseguridad te dará una perspectiva bastante clara de la rapidez con la que el malware, el ransomware y el pishing han ido cambiando para sortear la barrera de los/as profesionales TIC, por lo que es más que conveniente que la IA sea capaz de seguirles el ritmo.
Supervisión automática
A diferencia de una persona, la IA puede trabajar constantemente, vigilando todos los posibles puntos de entrada de un virus y analizando archivos, mensajes y conexiones web. Estas monitorizaciones en segundo plano actúan a modo de escudo frente a los ciberdelincuentes e incluso consigue adelantarse a ellos.
¿Y cómo lo hacen? Pues comprobando los datos que se extraen de cada evaluación y detectando los puntos que pueden convertirse en brechas. Los/as especialistas cuentan así con una ayuda inestimable para reparar las “zonas de peligro” de la infraestructura informática antes de que se conviertan en un problema, con el consiguiente ahorro económico que supone para las compañías.
El análisis de datos tiene, además, otra aplicación útil en ciberseguridad. La Inteligencia Artificial logra predecir gracias al mismo las posibles amenazas que pueden afectar al sistema, alertando sobre acciones recomendadas para prevenirlas o preparando una respuesta eficaz antes de que se produzcan.
Comprensión de amenazas
Si estás familiarizado/a con el análisis forense en un entorno de ciberseguridad, esta aplicación de la IA no te sorprenderá mucho. Hablamos de su capacidad para revisar datos disponibles online sobre todo tipo de amenazas, comparando la información de diversas fuentes y haciendo un seguimiento preciso de los ataques.
De esta forma, logra llegar a entender su funcionamiento, el primer paso para evitarlos o afrontarlos en el caso de que sea necesario. Esto también ayuda a los/as expertos/as a diseñar actuaciones para neutralizar los virus y recuperar o proteger la infraestructura informática.
Automatización de tareas
La última aplicación de la Inteligencia Artificial en ciberseguridad de la que vamos a hablar es la automatización de tareas. Como el epígrafe anterior, se trata de una de las funcionalidades de la IA que más apoya a los/as analistas en su trabajo diario, al activar de forma automática operaciones que, de otro modo, habrían tenido que aplicar manualmente.
El beneficio directo es más tiempo para que las acciones estrictamente humanas se centren en la toma de decisiones críticas, en base a datos recopilados por la IA. Las pequeñas acciones quedan en manos de la máquina y el proceso se vuelve considerablemente más ágil.
¡Fórmate y sé un/a experto/a en ciberseguridad!
Tras leer este artículo, esperamos que hayas entendido a fondo la importancia de la ciberseguridad y hasta qué punto la IA consigue que esta sea efectiva. Se trata de uno de los sectores en los que la Inteligencia Artificial tiene más salidas profesionales, a las que podrás acceder mediante formaciones especializadas como el Curso de Ciberseguridad de Deusto Formación.
Gracias a nuestro programa, obtendrás un doble título: uno propio del centro y otro de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Además, contarás con los conocimientos para conseguir varias certificaciones de ciberseguridad con las que mejorar tu perfil y adquirir una de las habilidades tecnológicas que más demandará el mercado de empleo. ¡Descubre más sobre la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad con nosotros/as!