Protocolo IPv6: qué es, usos y ventajas
La mayoría de los internautas saben qué es un Internet Protocol o IP: la dirección numérica con la que se identifica un dispositivo para conectarse a la red. Sin embargo, las versiones de este método identificativo no son tan conocidas. Desde hace unos años, se ha comenzado a implantar un nuevo modelo bautizado como protocolo IPv6, que sirve para mejorar esta función y agilizar la conexión de los aparatos inteligentes. ¿No te suena? ¡Pues sigue leyendo!
Tabla de contenidos
¿Qué es el protocolo IPv6 y para qué sirve?
El protocolo IPv6 es el futuro de las telecomunicaciones, un conocimiento que debes tener interiorizado si quieres dedicarte al sector IT. Conocer sus características te permitirá implementar las últimas novedades tecnológicas y aumentar la seguridad de las conexiones, tal y como hacen las redes Cisco.
De hecho, ambas áreas se complementan para dotar a las empresas de una arquitectura inteligente para navegar online. Si te interesa aprender a gestionar sus dispositivos y dominar por completo el IPv6, en Deusto Formación contamos con una formación técnica especializada que te resultará útil: el Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco.
Además de qué es Cisco, en el programa te explicaremos mucho más a fondo para qué sirve el IPv6, un nuevo protocolo creado para identificar aparatos inteligentes cuando se conectan a la red pública. ¿Cómo? Con una serie de números y letras —ocho grupos de cuatro separadas por dos puntos— que han aplicado alrededor del 40% de las empresas del globo.
Actualmente, el sistema convive con el que existía hasta ahora, el protocolo IPv4. Este último es más sencillo —cuatro grupos de tres números separados por un punto—, pero también más limitado, ya que usa direcciones de 32 bits, frente a los 128 del nuevo modelo.
El protocolo IPv6 emplea direcciones de 128 bits para multiplicar la cantidad de IP que pueden generarse
Esa limitación es precisamente lo que ha llevado a desarrollar un sistema mejor, aunque incompatible con el IPv4 a no ser que se disponga de Dual Stack. Se espera, sin embargo, que los distintos operadores y proveedores vayan implementando esta tecnología en los años venideros, evitando que el número de direcciones IP se agote por el aumento exponencial de dispositivos inteligentes.
Y es que, cuando se creó el Internet Protocol —que se ha usado desde los años 80—, el Internet de las cosas no formaba parte habitual de los hogares. Su incremento, junto con la expansión de los smartphones, hizo imprescindible el desarrollo del protocolo IPv6, que sirve para mucho más que aumentar la cantidad de IP generadas. ¡Continúa para descubrir todos sus usos!
Como señalamos al definirlo, para lo que sirve el protocolo IPv6 es para disponer de un mayor número de direcciones. En concreto, para pasar de alrededor de 4.000 millones a casi 350 sextillones, permitiendo que la digitalización continúe evolucionando.
Pero no es el único uso que facilita el sistema. IPv6 incluye mejoras de seguridad, conectividad y configuración, entre otras muchas cosas. ¡Descubre todas sus funcionalidades!
- Conexiones simultáneas: con el IPv6, los dispositivos tienen una mayor capacidad para intercambiar información. Esta característica, junto a la flexibilidad de las configuraciones, hace posible que un aparato se conecte a la vez a múltiples redes.
- Transferencia segura de datos: además de para incrementar el rendimiento de las transferencias, para lo que sirve el protocolo IPv6 es para llevarlas a cabo de un modo más fiable.
- Procesamiento rápido de paquetes: ¿De qué forma? Pues acortando su cabecera y haciendo que sea más fácil que el router los gestione. Junto a las cabeceras, también merman las tablas de enrutamiento. Todo ello potencia la velocidad a las que el enrutador puede asimilar la información que se le envía.
- Configuración de red sencilla: IPv6 les da lo mejor de ambos mundos al aportarles nuevas ventajas frente a la anterior versión, pero de manera automática, sin tener que solicitarlo a su proveedor de Internet.
Ventajas de utilizar el protocolo IPv6: cuáles son
Hay muchos beneficios en utilizar el protocolo IPv6 en comparación con su predecesor, IPv4. Aquí tienes algunas de las ventajas clave enumeradas:
- Mayor espacio de direcciones: IPv6 utiliza direcciones de 128 bits, lo que proporciona un vasto espacio de direcciones, permitiendo un número prácticamente ilimitado de dispositivos conectados a Internet.
- Autoconfiguración de direcciones: IPv6 permite a los dispositivos autoconfigurarse con direcciones IP únicas sin necesidad de servidores DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), simplificando la administración de redes.
- Mejora de la seguridad: IPv6 incluye características de seguridad integradas, como la autenticación y la encriptación, proporcionando un entorno de red más seguro.
- Mejor rendimiento: IPv6 ha sido diseñado para mejorar el rendimiento de la red, reduciendo la carga en los routers y mejorando la eficiencia en la entrega de paquetes.
- Compatibilidad con nuevas tecnologías: IPv6 ha sido diseñado teniendo en cuenta las nuevas tecnologías emergentes, como la Internet de las cosas (IoT) y las redes móviles, lo que lo hace más compatible y adecuado para el futuro de la conectividad.
- Eliminación de la necesidad de NAT (Network Address Translation): Con IPv6, hay suficientes direcciones IP disponibles para asignar a cada dispositivo de forma única, lo que elimina la necesidad de utilizar NAT, simplificando la configuración de red y mejorando la calidad de las conexiones.
En resumen, IPv6 ofrece una serie de ventajas que lo hacen superior a IPv4 en términos de escalabilidad, seguridad, rendimiento y compatibilidad con nuevas tecnologías.
¡Especialízate en redes Cisco!
Es cuestión de tiempo que el IPv6 acabe sustituyendo al IPv4. Las grandes corporaciones como Cisco están aplicando el protocolo a sus redes desde hace años, con el fin de mantenerse a la vanguardia de la arquitectura digital y profundizar en una de las muchas dimensiones que la ciberseguridad posee.
En Deusto Formación disponemos de un Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco con el que podrás aprender redes Cisco desde cero y comprender por completo las dinámicas de este nuevo sistema de identificación online. Con el programa recibirás un doble título, uno propio del centro y otro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), y estarás listo para presentarte a la prueba de Cisco Certified Network Associate CCNA 200-301.
¡Prepárate para el futuro y conviértete en un especialista de la empresa californiana!