¿Qué es un smart contract?
Uno de los conceptos más revolucionarios de la tecnología blockchain es el de los smart contracts, también denominados contratos inteligentes. Estas piezas de código han cambiado por completo la forma en que las transacciones y los acuerdos se llevan a cabo a través de internet, al eliminar los intermediarios y fortalecer la confianza entre las distintas partes. En el artículo de hoy exploraremos qué es un smart contract, cuáles son sus características distintivas y cuáles son los diversos usos que ofrecen en el apasionante ecosistema de las criptomonedas.
Si te interesa especializarte con una formación en el ámbito del blockchain para mejorar tu empleabilidad, este artículo te ayudará a familiarizarte con algunos conceptos fundamentales. ¡No debes perdértelo!
Tabla de contenidos
Smart contract: qué es exactamente
Imagina un contrato tradicional, es decir, un acuerdo legal entre dos partes. Ahora, dale vida propia, otorgándole la capacidad de ejecutarse automáticamente cuando se cumplan ciertas condiciones predefinidas. ¿Lo visualizas? Pues bien, esto es exactamente un smart contract.
Los smart contracts fueron ideados en los años 90 por Nicholas Szabo, un científico y criptógrafo estadounidense, considerado como uno de los grandes pioneros de la informática actual. Estos contratos inteligentes son programas informáticos autónomos y autoejecutables que se ejecutan a través de una red blockchain.
La principal diferencia frente a los contratos tradicionales en papel es que los smart contracts no requieren intermediarios; se ejecutan de forma automática cuando se cumplen las condiciones acordadas y programadas.
En otras palabras, son códigos que se activan cuando se alcanzan unos criterios específicos de los que todas las partes son conocedoras. Esto elimina la necesidad que sí existía en los contratos tradicionales de confiar en terceros para verificar y validar transacciones.
El objetivo de los smart contracts no es otro que el de aportar transparencia, eficiencia y resistencia a la manipulación, tanto de las partes interesadas como de cualquier posible intermediario. Esta ventaja tan notoria ha tenido como consecuencia su adopción en numerosos campos, desde las finanzas hasta la logística, el comercio o el mercado inmobiliario.
La tecnología de los smart contracts se ha granjeado una excelente reputación y popularidad en los últimos años por su capacidad para automatizar procesos, garantizando la transparencia y la confianza en todo tipo de transacciones.
Características y usos de los smart contracts
Ahora que sabemos qué es un smart contract, sabemos que estos instrumentos cuentan con una serie de características distintivas que ayudan a diferenciarlos y les otorgan su nombre «inteligente«. A continuación, te ofrecemos una visión general de algunas de estas características. ¡Toma nota para entender mejor este concepto!
- Funcionamiento sencillo. Un smart contract se basa en una cadena de bloques, una base de datos descentralizada y segura que almacena y registra transacciones. Cada vez que se cumple una condición predefinida en un contrato, se ejecuta automáticamente la acción acordada. Es decir, se rige por un principio muy simple: «si-entonces».
- Automatización fiable. El aspecto más relevante los smart contracts es que automatizan procesos sin requerir intervención humana, por lo que se reduce de forma notable la posibilidad de incurrir en errores y manipulación.
- Seguridad. Una vez que se ha establecido un smart contract y se ha firmado por ambas partes, los términos no pueden ser alterados de ninguna manera, ni tampoco falsificar sus datos. De este modo, se garantiza que las partes involucradas cumplan con los acuerdos.
- Descentralización. Ya hemos visto que los smart contracts operan en redes distribuidas y descentralizadas; esto quiere decir que no se necesita un intermediario para validar transacciones, como bancos o agentes financieros.
- Transparencia. Otra de las características más interesantes de este tipo de contratos es que todas las acciones y transacciones realizadas a través de él se registran automáticamente en la blockchain y, en consecuencia, son visibles para todos los involucrados. Esto crea un gran nivel de transparencia y confianza, lo que resulta esencial en las finanzas descentralizadas.
- Numerosas aplicaciones. Entre los principales beneficios de los smart contracts se encuentra el hecho de que no están limitados a transacciones financieras. Tienen cabida en sectores como la logística, la salud y la gestión de la cadena de suministro, entre otros muchos.
- Son la base de los NFT. ¿Sabes qué son los NFT? Los NFT o tokens no fungibles son representaciones de activos en la red blockchain que tienen la capacidad de ser únicos. Estos activos se crean y transfieren a través de smart contracts, garantizando su transparencia y asegurando su propiedad.
Usos de los smart contracts en el mundo real: ejemplos
La forma en que interactuamos con los activos en el entorno digital ha ido cambiando de forma constante a lo largo de las últimas décadas, pero la creación de los smart contracts ha sido el empujón definitivo que ha revolucionado esta tecnología. No obstante, son muchos los que todavía desconocen hasta qué punto pueden ser útiles este tipo de contratos y cuáles son sus posibles usos.
A continuación, despejaremos cualquier duda a este respecto, echando un vistazo a algunos ejemplos concretos de su aplicación:
- Finanzas Descentralizadas (DeFi). Los smart contracts se utilizan para generar protocolos financieros descentralizados, en los que los usuarios pueden prestar, pedir prestado, intercambiar activos y ganar intereses sin intermediarios.
- Tokens y crowdsales. Los emisores de tokens también pueden emplear smart contracts para la creación y gestión de tokens personalizados, así como para llevar a cabo ventas de crowdsales de manera segura.
- Cadenas de suministro. Los smart contracts resultan de gran utilidad en la gestión de las cadenas de suministro, ya que pueden rastrear el movimiento de productos a lo largo de los diferentes eslabones, reduciendo el riesgo de fraude.
- Propiedad intelectual y derechos de autor. Un empleo muy interesante de los contratos inteligentes se encuentra en el ámbito de la creación artística y creativa. Estos profesionales pueden usar smart contracts para establecer los términos de utilización y distribución de sus obras de forma más segura y eficiente.
- Votaciones. Durante los procesos de votación y gobernanza, los smart contracts son herramientas muy valiosas, ya que ayudan a garantizar la integridad y la automatización en la contabilización de votos.
- Seguros y reclamaciones. Las compañías de seguros han empezado a utilizar también los smart contracts para agilizar la gestión de reclamaciones y la liberación de fondos, siempre que se cumplan las condiciones del contrato.
Imagina que quieres alquilar un piso utilizando una plataforma de blockchain. Un smart contract puede establecer automáticamente los términos del contrato y, una vez estos se cumplan, liberar el pago de la renta al arrendador y dar acceso al inquilino.
¡Especialízate en Blockchain!
Ya sabemos qué es un smart contract. ¿Qué opinas de esta herramienta tan interesante? Algunos expertos aseguran que es el tipo de programa más seguro que se ha creado hasta la fecha, por lo que se prevé que en los próximos años su uso se generalice aún más. Esto tendrá como consecuencia la creación de numerosos empleos para expertos en la programación, diseño y gestión de este tipo de contratos. ¿Vas a aprovechar el momento?
En Deusto Formación ponemos a tu disposición nuestro Curso de Experto en Blockchain, un curso altamente especializado que te ayudará a profundizar en la tecnología del blockchain y capacitarte como profesional en este ámbito. Descubrirás los fundamentos de la tecnología de Hyperledger Fabric a través de una metodología teórico-práctica, donde aprenderás utilizando ejemplos de la vida real.
Para lograrlo te apoyarás en docentes expertos con años en activo en el sector TIC y en un amplio repertorio de recursos de aprendizaje, como videoconferencias, masterclasses, videotutoriales y módulos de inglés.
Rellena el formulario de contacto para ampliar información y da el paso hacia la formación que deseas. ¡Conviértete en un miembro activo de esta revolución digital!