Si pasaste mucho tiempo en tu anterior trabajo es más que posible que se haya quedado desfasado y anticuado. Algunos consejos al respecto:
Además de mencionar tu formación y tu experiencia profesional, en esta modalidad de currículum se destacan las habilidades que tienes. Por ejemplo, puede ser que seas una persona con gran capacidad de comunicación o con mucha habilidad analítica, resolutiva, muy reflexiva, etc.
Es una buena manera para no pasar desapercibido. Actualmente hay herramientas gratuitas que te permiten hacer la grabación y los títulos y subtítulos que quieras poner. En esta versión del currículum es recomendable trabajar antes un guion. Y, en el momento de registrar el video, debes de ser sintético, cuidar la dicción al hablar, presentarte con buena imagen y no olvidar ser creativo.
En el terreno de las competencias de las plantillas hablamos de hard skills (habilidades duras) para referirnos a los conocimientos y destrezas específicas para desarrollar el trabajo. Por ejemplo, los conocimientos en un lenguaje informático determinado, la habilidad de saber montar y reparar un tipo de maquinaria, los conocimientos en anatomía en alguien del sector sanitario, etc. En el otro lado, tenemos las soft skills (habilidades blandas). Son competencias transversales, que pueden ser comunes a muchos sectores, oficios y profesiones. Estas habilidades podemos definirlas como personales y sociales: capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, cortesía, gestión eficiente del tiempo, orientación al cambio, flexibilidad, empatía, gestión del estrés, asertividad, etc.
Revisa sus datos principales. Es imprescindible que mires su página web y sus redes sociales, entre otros. Si puedes conocer quiénes son sus directivos y algún aspecto de su cultura e identidad corporativas, mucho mejor.
En muchas entrevistas te preguntarán por las habilidades en las que destacas y tus puntos de mejora. Prepáratelo y argumenta siempre tus respuestas. Hazte un pequeño guion de tu experiencia y formación y practica verbalmente antes de la entrevista. En este caso de búsqueda de trabajo más allá de los 40, es importante que destaques habilidades ligadas a la madurez, a la templanza y a la experiencia. Tienes ventajas competitivas personales respecto otros candidatos más jóvenes.
En el contexto de la búsqueda de trabajo a partir de los 40 es importante que hayas practicado con preguntas sobre la edad: ¿Te sentirías cómodo si tu jefe fuera más joven que tú?, ¿y si fueras el mayor del resto del equipo, cómo verías la cohesión grupal?
La sinceridad siempre tiene réditos. Transmitir naturalidad, confianza y transparencia es imprescindible.
Argumenta tus respuestas. Utiliza correctamente estrategias de comunicación verbal y no verbal y olvídate de un registro demasiado coloquial y también de uno excesivamente académico que puede hacerte caer en un tono pedante.
Si tienes dudas sobre el puesto de trabajo puedes hacerlas de manera clara, amable y asertiva.
Te mantendrás actualizado y, a la vez, enviarás una señal a los potenciales seleccionadores sobre tu orientación a la mejora. Además, la formación supone también oportunidades de networking que pueden abrirte puertas.
Muchos reclutadores navegan en las redes sociales para conocer el perfil 2.0 del candidato. Trabaja un buen perfil en Linkedin que sea dinámico y donde aportes contenido de calidad para el sector en el que quieres insertarte. Además, será una fuente de contactos que te puede proporcionar nuevas ofertas laborales. Otra buena red social es Twitter, donde se dan debates productivos de corte profesional. Cuida tu imagen 2.0 siendo siempre educado, no entrando jamás en descalificaciones en debates y siendo constructivo y cortés en todo momento.
Aunque el mercado laboral es más duro con las personas a partir de cierta edad, no menos cierto es que tienes la posibilidad de poner en valor aspectos como la responsabilidad, la madurez, la estabilidad emocional y, por supuesto, el bagaje y experiencia laboral que tiene alguien de cierta edad en sus espaldas.
Son muchas las razones por las que un trabajador puede pedir la incapacidad laboral y en este artículo repasamos una lista exhaustiva de todas ellas.
¿Qué son los exámenes psicotécnicos? ¿Cómo elaborar uno correctamente? En el post de hoy descubriremos todo sobre ellos.
El Covid ha triplicado las bajas laborales en España en un año, llegando hasta 3 millones de trabajadores en situación de baja laboral, puesto que 3 de 4 ausencias ...