Denominamos selección de personal a los procedimientos que tienen como finalidad evaluar a diferentes candidatos para cubrir un determinado puesto de trabajo. Se trata de ver cómo casan nuestras necesidades humanas en la organización con las candidaturas captadas. No hay que confundir este proceso con el de captar al mejor candidato en términos absolutos, sino que la eficiencia reside en seleccionar al que tenga el perfil que vaya a adaptarse mejor a nuestras necesidades.
Seleccionemos de manera más clásica o a través de las redes sociales, hemos de tener en cuenta varias cuestiones:
Las redes sociales son una fuente magnífica de candidatos como hemos visto. Pero, además, suponen un espacio donde interactuar con ellos, donde podrás conocer su perfil 2.0 o su personal branding. Para ello, como organización necesitaremos estar en Linkedin y que, además, también podamos interactuar a través de otras redes como Twitter o Facebook. La inmediatez de internet es buena amiga de los procesos de selección temporales. Al hilo de esta cuestión es importante comentar que la organización debe de trabajar su imagen de marca, su employer branding. Este concepto es algo así como la construcción de una imagen de marca de “excelente empleador” o de “buen sitio donde trabajar”, para que el reclutamiento sea eficaz y, por ende, también la selección y el talento corporativo.
Puedes usar las redes sociales también para realizar pruebas de selección, como el online testing o mobile testing, sin necesidad de convocar a los candidatos a pruebas presenciales.
Actualmente, además, se pueden realizar entrevistas en profundidad a través de internet, de videoconferencias. Es más, en el actual contexto de epidemia Covid-19, las entrevistas a través de esta vía están cogiendo cada vez más importancia.
El proceso de selección utilizando estas herramientas debe suponer una buena experiencia tanto para el reclutador como al candidato. Si queremos que nuestra organización sea innovadora y excelente, debemos hacer que el proceso 2.0 de reclutamiento sea gratificante para ambas partes y aporte aprendizaje. Dicho proceso debe ser fácil. En la época de la inmediatez, hay que huir de sistemas largos que hacen perder la paciencia del candidato. Sencillo, claro y breve como atributos principales.
No se debe olvidar que hay que proponer un proceso móvil. Los smartphones y las tablets tienen ya más cuota de uso que los clásicos ordenadores. Por lo tanto, cualquier herramienta, portal o web debe estar preparada para su versión móvil.
Actualmente, en el contexto de epidemia Covid-19, las herramientas tecnológicas como las redes sociales, las plataformas para realizar videoconferencias y otros instrumentos, han pasado a ser la opción preferente para realizar procesos de selección en muchísimas organizaciones. La transformación digital de las empresas está en marcha y el departamento de recursos humanos gana importancia en la estrategia tecnológica. Actualmente, en los procesos de selección se buscan competencias soft que tienen que ver con las capacidades tecnológicas, la innovación y la capacidad de desarrollar el teletrabajo de una manera eficiente y colaborativa.
Desde el departamento de Recursos Humanos, la empresa puede generar y trazar estrategias que incrementen la inteligencia emocional de sus empleados y directivos entren...
La formación por competencias es un proceso de enseñanza y aprendizaje que está orientado a las personas con el fin de adquirir habilidades, conocimientos y actitud...
Sí el teletrabajo ha llegado para quedarse, lo mismo ha pasado con las entrevistas de trabajo online y ya son muchas las empresas que se han sumado a esta vía de rec...