Todo lo que debes saber de un contrato a tiempo parcial
Cada vez más crecen los contratos a tiempo parcial en nuestro mercado de trabajo. Hoy los conoceremos algo más a fondo.
Un contrato a tiempo parcial es un contrato laboral y, por tanto, ha de cumplir los tres conceptos básicos sobre los contratos en España:
• El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. No obstante, deberá ser por escrito obligatoriamente en algunos casos concretos, como el de los contratos de prácticas y para la formación y el aprendizaje, los que sean a tiempo parcial o por obra o servicio, entre otros. Además, si alguna de las partes exige que sea por escrito deberá hacerse de esa manera.
• Los contratos laborales pueden ser por tiempo indefinido o por una duración determinada (los que veremos hoy en este post).
• Pueden llevar un período de prueba.
¿Qué es un contrato a tiempo parcial?
Según define el propio Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, “el contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal”.
En el caso del contrato a tiempo parcial, éste debe formalizarse por escrito en el modelo oficial establecido y deben constar: el número de horas de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y cómo se distribuyen. Si no se indica, entonces se entendería que el contrato está celebrado a jornada completa.
Desde su celebración o prórroga, debe comunicarse al Servicio Público de Empleo correspondiente, en el plazo de 10 días hábiles, así como a los representantes legales sindicales, si los hubiere.
Contrato indefinido o de duración determinada
Contrato a tiempo parcial indefinido o contrato a tiempo parcial por duración determinada son dos posibilidades de esta modalidad contractual. En el primer caso, se firma el contrato indefinido cuando es para realizar trabajos fijos y periódicos en la marcha ordinaria de la empresa. El contrato a tiempo parcial de duración determinada se puede realizar en todas las modalidades de contratación, a excepción de en el contrato para la formación y el aprendizaje.
Cabe recordar que el contrato para la formación y el aprendizaje es un contrato para favorecer la inserción y la formación de los jóvenes, donde se combina actividad laboral con formativa. Puede realizarse a trabajadores menores de 25 años (de 30 años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%) y carezcan de cualificación profesional reconocida como para concertar un contrato en prácticas.
¿Cuál es la jornada de un contrato a jornada parcial?
La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial podrá realizarse de forma continuada o partida. Cuando el contrato a tiempo parcial conlleve la ejecución de una jornada diaria inferior a la de los trabajadores a tiempo completo y ésta se realice de forma partida, sólo será posible efectuar una única interrupción en dicha jornada diaria, salvo que se disponga otra cosa mediante convenio colectivo.
Como es lógico, los trabajadores a tiempo parcial no pueden realizar horas extraordinarias, salvo en los supuestos que vienen regulados por el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores. Ese artículo reza de la siguiente manera: “No se tendrá en cuenta, a efectos de la duración máxima de la jornada ordinaria laboral, ni para el cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas, el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias”.
Especificidades del contrato a tiempo parcial
En el caso de que el contrato a tiempo parcial se celebrase por tiempo determinado o temporal, cuando finalice el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación, salvo si es un contrato de interinidad o en prácticas.
Para acabar, daremos algunas estadísticas. El porcentaje de hombres con contrato parcial respecto el total de hombres ocupados es de un 7,3%, mientras que en el caso de las mujeres asciende a un 24,2%. Estos porcentajes no dejan a nadie indiferente y hablan de que el trabajo a tiempo parcial sigue siendo un trabajo fuertemente feminizado.
Si quieres ampliar información sobre contratos a tiempo parcial, fórmate en nuestro curso de contratos.
Curso relacionado: Curso Superior de Gestión de Recursos Humanos
Te interesa leer sobre...