Mostrar más resultados
27896

10 consejos para crear tu plan de social media

10 consejos para crear tu plan de social media

Redes sociales: siempre se suele hablar de ellas y de cómo pueden ayudarnos a promocionar nuestros productos, web, empresa o incluso a nosotros mismos. Pero cómo hacerlo ya es otra historia, sobre todo habiendo tantas a nuestra disposición. Hoy vamos a hablar de unas cuantas pautas a tener en cuenta para dominar nuestro trabajo en el social media.

Toma nota de estos tips para tu plan de social media

1- Escoger la red adecuada

Posiblemente uno de los pasos más importantes. La selección de la red correcta para vuestro uso es vital, ya que no todas tienen los mismos objetivos. Incluso es habitual la combinación de dos redes para tener más presencia y fuerza, adjudicando a cada una su auténtica función. Por ejemplo, si sois una organización pequeña que informa sobre el panorama tecnológico, a través de un blog, la red que más os conviene es Twitter, ya que sus 140 caracteres son los justos para exponer mensajes rápidos. En cambio, si cogemos un blog de cocina, una red muy interesante sería Instagram, para poder promocionar fotos de las recetas, junto a Twitter para informar de nuevas actualizaciones. Las posibilidades son infinitas.

2- Crear relación con los usuarios

Algo que mencionamos en el curso de aplicaciones móviles. Hay que crear un vínculo con nuestros lectores, recogiendo feedback, haciéndoles participar en nuestras actualizaciones, etc. Algo que se suele usar mucho es hacer pequeñas encuestas para que nos hagan saber sus preferencias o gustos, y actualizar futuras interacciones a raíz de ello. De este modo sienten que se les escucha y atiende, aunque no tengáis un trato directo con ellos.

3- Actualizar en el momento correcto

No hagáis nuevos posts en medio de la madrugada, cuando todo el mundo está durmiendo. Hay que reconocer las horas de más actividad en las redes sociales, que suelen empezar a partir de las 9, como primer pico de actividad, de la mañana, hasta las 10 de la noche, entendiendo que de 13 a 15 como un segundo pico importante (ya que la gente está comiendo o se están tomando el descanso en el trabajo) y a partir de las 18 como un tercero ya que la gente está saliendo de clase, del trabajo, etc. Estas son las tres franjas que yo, a nivel personal, recomendaría para ofrecer información a nuestros seguidores.

4- No ser pesado 

Pero, partiendo del punto anterior, debemos tener en cuenta que no podemos machacar nuestra audiencia con exceso de información, ya que eso crea el efecto contrario y perdemos seguidores.

5- No convertirla en tu red personal

Es decir, recordad que estáis tratando de promocionar un negocio, no es vuestro Twitter particular, por lo que no mezcléis vuestros pensamientos. Aunque sea internet, hay que ser profesionales.

6- Crea relaciones empresariales

Hay un juego muy común en las redes basadas en seguidores, como Twitter, Instagram, Tumblr, etc y es el juego de seguidores. ¿De qué trata? Echar suerte siguiendo otras organizaciones similares para ganar más seguidores. Por ejemplo, si sois un blog de tecnología, como hemos mencionado antes, seguir a otros blogs parecidos, o a perfiles individuales que se muevan por esos rincones, y tengan difusión. El proceso, por eso, es lento, y hay que tener paciencia, pero con perseverancia, se llega a crecer.

7- Evitar los folloneros

Habrá un momento que tendréis suficientes seguidores como para que os vengan usuarios con el simple objetivo de molestar, o lo que comúnmente se conoce como “trolls” (sí, como la criatura de fantasía de los libros). Dicho nombre viene porque son usuarios de los que nunca sabéis nada, menos cuando quieren molestar, por lo que se dice que “salen de su cueva, como los trolls”. No les hagáis caso, casi siempre os querrán ofender y sacaros de vuestras casillas. Lo mejor es ignorarles y continuar con vuestros propósitos.

8- Llena tu perfil (bio)

Debes aprovechar que se te da un espacio para informar brevemente a los futuros seguidores de que trata tu presencia en internet. Pensad que esa es la carta de presentación, y si mostramos de manera clara un resumen de nuestras actividades, ganaremos un seguidor. Si por lo contrario, no hay nada escrito, el usuario no sabrá exactamente qué hacemos a menos que indague un poco en nuestras pasadas actualizaciones. Debe ser justo al contrario, que a raíz de tener una buena bio podamos seducirles para que nos investiguen un poco.

9- Facilidad para compartir

Plantead las actualizaciones de manera que sean atractivas para compartir. Breves, concisas, incluso con alguna imagen llamativa. Lo que sea necesario para que nuestros usuarios le den a “compartir” y más gente pueda informarse, o enterarse, de que existimos y de lo que hacemos.

10- Revisar la ortografía

Importante, haced todas las comprobaciones que sean necesarias, pero no sólo eso. Tened en cuenta también el tono que empleáis para escribir. No perdáis nunca de vista el target al cual estáis apuntando para saber que clase de léxico emplear y si os podéis permitir según qué terminología sin que suene demasiado casual, o que por lo contrario sea todo excesivamente formal.

10 tips para crear plan de social media

¿Estáis de acuerdo con estos diez puntos? ¿Habéis tenido alguna experiencia en redes sociales que se asemeje a esto que planteamos? ¡Hacédmelo saber en los comentarios! 

Si crees que esto es lo tuyo y quieres especializarte en ello, consulta nuestro Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management y solicita información sin compromiso. Aprenderás a gestionar redes sociales de forma eficaz y te convertirás en todo un Community Manager.

 

Albert Miró

Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones informáticas en la Salle de Barcelona. Trabaja actualmente como desarrollador de aplicaciones para móviles, especialidad en videojuegos.