Mostrar más resultados
42390

El algoritmo de las redes sociales: qué es y cómo funciona

El algoritmo de las redes sociales: qué es y cómo funciona

Escrito por Luís Busto

En la era digital, las redes sociales se han convertido en un componente fundamental de la vida cotidiana y la interacción humana: ¿cuántas horas pasas al día en el móvil? Piénsalo, y a eso súmale todas las horas que trabajas en un ordenador.

Instagram, Facebook o X ya no son simplemente plataformas para conectarse con amigos y compartir fotos y opiniones; esto es crucial tenerlo claro antes de empezar para entender el artículo del blog. Las redes sociales han evolucionado para convertirse en potentes herramientas de trabajo para la comunicación, el marketing y la influencia.

Sin embargo, detrás de la aparente simplicidad de desplazarse por el feed de noticias o interactuar con publicaciones se encuentra un componente crítico y enigmático: el algoritmo de las redes sociales.

¿Quieres aprovechar estas herramientas en el sector del comercio y/o marketing? Entonces ventílate en 200 horas la carga lectiva del Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales. ¡Fórmate!

Algoritmo de redes sociales: qué es

El algoritmo de las redes sociales es el conjunto de reglas y procesos informáticos que determinan qué contenido se muestra a los usuarios en su feed de noticias o línea de tiempo en las redes.

Espera, vamos a hacer un alto en el camino. Un poco de castellano, a ver que dice la Real Academia Española del término algoritmo:

1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.

2. m. Método y notación en las distintas formas del cálculo.

¿Lo has entendido? Pues esto aplicado a las redes sociales y al marketing del sector comercial, pero a lo grande. Estos algoritmos están diseñados para seleccionar y ordenar el contenido según múltiples factores, como la relevancia, el compromiso pasado del usuario con ciertos tipos de contenido, la cronología y los intereses personales, aficiones, edad y la demografía del usuario.

¿Qué estudiar para ser community manager? Guía para 2025

¿Cómo funciona el algoritmo de las redes sociales?

Sin embargo, esto es más complejo de lo que parece a simple vista. El funcionamiento específico del algoritmo varía entre las diferentes plataformas de redes sociales, pero generalmente siguen un proceso similar:

Instagram

Su algoritmo se basa en factores como la relación, el interés y las últimas novedades. El algoritmo decide, por este conjunto de reglas, que contenido aparece y el orden de este en la página de explorar, el feed o los reels.

¿Traducción? Esto significa que el contenido de las cuentas con las que el usuario interactúa regularmente, así como el contenido reciente y relevante, tiene más probabilidades de aparecer en su feed.

En paralelo, las empresas también recogen la información e influencia del algoritmo: utilizan publicidad, publicaciones remuneradas, campañas de pago, etc. Que manipulan el algoritmo de los usuarios o su público objetivo.

TikTok

El algoritmo de TikTok es un aspecto fundamental en el éxito y la popularidad de esta plataforma de redes sociales centrada en el contenido de video corto.

TikTok se ha destacado por su capacidad para ofrecer contenido personalizado y relevante a los usuarios, lo que ha contribuido a su rápido crecimiento y atractivo global.

El algoritmo de TikTok tiene en cuenta una serie de señales para personalizar la experiencia de cada usuario. Algunas de estas señales incluyen:

  • Interacciones anteriores: TikTok analiza los videos que un usuario ha interactuado anteriormente, como los videos que ha dado «me gusta», compartido o comentado. Utiliza esta información para recomendar contenido similar que pueda interesar al usuario.
  • Duración de visualización: TikTok presta atención a cuánto tiempo un usuario ve un video. Si un usuario se queda viendo un video hasta el final, es más probable que el algoritmo lo considere relevante y muestre contenido similar en el futuro.
  • Interacciones de los usuarios similares: el algoritmo también tiene en cuenta las acciones de otros usuarios con intereses similares. Si varios usuarios con perfiles similares interactúan positivamente con un video, es más probable que se muestre en la FYP de usuarios con perfiles similares.

X (Twitter)

Utiliza un algoritmo basado en la relevancia de los tweets, la actividad del usuario y la interacción social. En Twitter (o X) las etiquetas y/o descripciones de los usuarios influyen enormemente en el algoritmo.

¿Por qué destacamos esta serie de puntos? Analiza las etiquetas, hashtags y descripciones de los videos para comprender su contenido y asociarlo con temas específicos que puedan ser de interés para los usuarios.

Facebook

Utiliza el algoritmo EdgeRank, que prioriza el contenido en función de la afinidad del usuario, la relevancia del contenido y el tiempo de publicación.

YouTube

¿Te das cuenta nada más ocurra que tu artista favorito subió su nueva nación? Esto sucede porque su algoritmo considera el historial de visualización del usuario, la relevancia del video y el compromiso del usuario con el contenido.

Importancia de estar al día con los cambios algoritmo

Dado que los algoritmos de las redes sociales están en constante evolución y actualización, es crucial para los usuarios y los profesionales del marketing mantenerse al día con los cambios.

Las actualizaciones en los algoritmos pueden afectar significativamente la visibilidad y el alcance del contenido. Por ejemplo, un cambio en el algoritmo de Facebook puede hacer que el contenido orgánico sea menos visible, lo que requiere ajustes en las estrategias de marketing.

¡Especialízate en redes sociales!

Dada la importancia creciente de las redes sociales en el mundo digital, en una sociedad cada vez más conectada por motivos laborales y personales, la especialización en este campo se ha vuelto cada vez más valiosa para tu currículum.

Ya sea como profesional del marketing digital, gestor de redes sociales, social media manager, o estratega de contenido, comprender los entresijos de los algoritmos de las redes sociales es esencial para el éxito. ¿Por qué no te lanzas al Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales?

La especialización en redes sociales implica no solo comprender cómo funcionan los algoritmos, sino también dominar las mejores prácticas para la creación de contenido, la participación del usuario y la gestión de la comunidad.

En este curso puedes desarrollar ciertas habilidades como la redacción persuasiva, el diseño gráfico, el análisis de datos y la comprensión de las tendencias culturales y de la industria.

En Deusto Formación es posible comprender cómo funciona la gestión, monitorización y optimización de las redes sociales.

Con el servicio de prácticas y la bolsa de empleo puedes adaptarte a sus cambios, algo que es esencial para maximizar la efectividad de las estrategias de marketing y la presencia en línea de las empresas.

Especializarse en redes sociales no solo es una opción inteligente, sino una necesidad para aquellos que buscamos sobresalir en el mundo digital de hoy en día.

Cubre el formulario con tus datos personales para transformar tu currículum con una doble titulación de Deusto Formación y la Fundación General de la Universidad de Salamanca:

¡Empieza 200 horas de carga lectiva avaladas por Arena!