Las redes sociales han supuesto una revolución en la forma en la que nos comunicamos y en las que interactuamos con nuestros círculos de familiares, amigos y conocidos pero también nos permiten interactuar y estar informados sobre novedades de empresas y organizaciones. La comunicación que se realiza a través de estas plataformas se caracteriza por un gran componente relacional, inmediatez y generación de viralidad. Estos tres factores son claves y es por ello que cada vez más compañías dedican más recursos a fomentar el crecimiento de estas comunidades y a dinamizarlas.
Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las empresas es al hecho de fomentar la vinculación y la interacción de sus seguidores, ya que ello es lo que hace que la relación y la comunicación sea en ambos sentidos, y no de forma unilateral, desde la empresa hacia los clientes. El objetivo es establecer un diálogo y no un monólogo.
El engagement es la manera en la que definimos la vinculación que los seguidores tienen con la compañía que dinamiza las páginas. El principal objetivo a nivel de redes sociales de las compañías es conseguir un buen equilibro entre número de seguidores y nivel de interacción, ya que el objetivo final que se persigue a través de la estrategia de redes sociales es atraer y retener a los clientes. Por un lado, vemos que hay un primer objetivo de captación de interés y llegar a nuevos públicos, pero por otro lado también queremos establecer una relación más cercana con los clientes actuales y fidelizarlos.
Cuando hablamos de engagement podemos definir varias fases en las que nos relacionamos con nuestros clientes y en las que la comunicación varía para hacer que consigamos llevarlos de una fase a la siguiente.
1- Generar interés. En un primer lugar, el objetivo es conectar con ellos para generar interés y provocar empatía con ellos.
2- Informar. En segundo lugar se trata de informarles, ya sea de un hecho novedoso, de algo que genere simpatía, diversión, etc.
3- Ofrecer contenido de calidad. Luego, lo que buscamos es llevarles a un nivel superior en el que podamos entretenerles con contenido divertido, atractivo, emotivo y que sobre todo consigamos un efecto en ellos para que nos tengan presentes.
4- Promover el engagement. Y finalmente, lo que buscamos es que ellos se relacionen con nosotros y sean un agente activo en la comunicación. Esto significa que sean nuestros seguidores los que comparten el contenido o incluso generen contenido propio sobre nosotros y que por lo tanto tengan un rol de influenciadores, que es el nivel máximo de engagement al que una compañía puede aspirar con sus seguidores.
Luego, nos encontramos ante la pregunta, ¿y cómo hacemos que esto sea posible? Algunas de las técnicas que detallamos a continuación pueden funcionar muy bien en la estrategia de redes sociales para fomentar la vinculación de los seguidores con la marca y conseguir que tengan un rol activo. Evidentemente, será necesario ver cuál es nuestro público objetivo y analizar cómo están funcionando las diferentes técnicas para ver qué surge efecto y qué no.
En primer lugar, tenemos que pensar que el contenido es fundamental y ante todo tiene que ser de calidad ¿Qué significa de calidad? Un contenido que sea original, que esté centrado en los intereses de nuestros seguidores y que tanto su contenido textual como gráfico sea excepcional.
Destacar la importancia de evitar el contenido excesivamente comercial, ya que nuestros seguidores podrían sentirse “atacados” por una plataforma demasiado enfocada a la venta directa. Es importante encontrar un equilibrio.
Para generar engagement es muy recomendable realizar publicaciones con frecuencia en nuestras redes sociales que sean de actualidad y que representen los valores de la compañía.
De esta manera, tus seguidores te tendrán presente en todo momento y reconocerán tu constancia y activadad en la red.
En tus publicaciones en redes sociales adopta un estilo cercano, proactivo y que invite a generar diálogo. Interésate por tus seguidores, realiza pregunta y anímales a que respondan con su propia contenido u opinión. Puedes utilizar llamadas a la acción para motivarles y romper el hielo tales como: Y tú ¿qué opinas sobre x?
Otra manera de promover la participación, es tomar tú mismo la iniciativa participando en grupos de Linkedin, Facebook o Google+ o bien en conversaciones de Twitter. De esta manera, generarás notoriedad de marca y atraerás nuevos usuarios a tu comunidad.
El 90% de la comunicación es visual, motivo por el cual utilizar recursos gráficos en tus publicaciones será un paso más hacia el éxito de tu estrategia en redes sociales. Puedes apoyarte en fotografías que tengan una carga estética atractiva y visual, en infografías y en los vídeos, ya que ayudan mucho a conectar con la audiencia y permiten despertar su interés y a la vez que generar emociones.
Y finalmente, otro recurso que podemos utilizar, aunque es conveniente no abusar, son los concursos. A través de ellos, podremos premiar a nuestros seguidores, generar competición y diversión, y también generar mecánicas para conseguir viralidad y que ello nos permita llegar a nueva audiencia ya que serán nuestros mismos seguidores los que compartirán el contenido.
¿Has realizado alguna promoción en redes sociales? Como usuario, ¿sueles participar en ellas? ¿Eres seguidor/a de muchas marcas?
Curso relacionado: Curso Superior de Redes Sociales y Community Management
No te pierdas la presentación SlideShare sobre estas claves para generar engagement en redes sociales:
¿Estás realizando una inversión en redes sociales? ¿Está siendo efectiva? En el siguiente artículo encontrarás las claves para sacar el máximo rendimiento en t...
Las redes sociales se han convertido en un canal importante para las empresas, una forma totalmente directa de interactuar con la audiencia y de tener una relación m...
TIk Tok es una red social asiática basada en compartir vídeos musicales. Su éxito es tal que ha superado a Facebook, Instagram, Youtube y Snapchat en número de des...